Noticia
Acompaña UNESCO celebración en Cuba del Día Mundial del Medio Ambiente

La responsable del programa de Ciencias Exactas y Naturales, Laura García Méndez, así como el especialista del programa de ܳó, Francisco Coro Rodríguez, junto a otros miembros del equipo, representaron a la Oficina de la UNESCO en el encuentro, que contó con la presencia de funcionarios de la institución anfitriona, así como del , la , la Sociedad Económica de Amigos del País, del Palacio de Pioneros (centro de orientación vocacional) de la Habana Vieja, y de la .
Al presentar el material, la representante de la UNESCO destacó que era la primera vez que se exhibía públicamente este audiovisual, confeccionado con la colaboración del , de la y de la Embajada de Panamá en Cuba, representada en el acto por la Sra. Alexandra Motta, a quien agradeció especialmente su presencia y todo su empeño y colaboración en la realización del spot.

Este spot se produjo a partir de una limpieza de playa que realizamos conjuntamente el pasado 17 de septiembre, Día Mundial de la Limpieza de Playa, y con él queremos seguir promoviendo estas acciones y, más que eso, promover la cultura del cuidado medio ambiental y también de la alfabetización oceánica, plan de acción de la UNESCO que cobra especial importancia en Pequeños Estados Insulares en Desarrollo como lo es Cuba.
Muy significativa resultó la presencia en el acto de niños y niñas de la Escuela Primaria “José Machado”, miembros de talleres científicos dedicados a promover el cuidado del medio ambiente, así como de los integrantes de la agrupación cultural infantil “Pies de Ángeles”, de canto y baile, y el dúo vocal del proyecto “Coraleando”, quienes ofrecieron varios números de su repertorio.

El acto contó con un segmento de juegos de participación con los niños presentes, dedicado a destacar la importancia de la necesidad urgente de una acción colectiva para lograr un planeta sin contaminación por plásticos, tema central del Día Mundial del Medio Ambiente este año, en el que la celebración arriba a su 50 aniversario.

La ocasión también fue propicia para el lanzamiento del concurso de fotografía “CERO DERROCHE 2023”, convocado por el INRH para niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre 8 y 25 años de edad, con el objetivo de premiar las mejores fotografías donde se muestre cómo se pierde o se derrocha el agua en el país, de manera que se pueda alertar a todos sobre esa preocupante situación.
Finalmente, los participantes pudieron apreciar la labor del proyecto “Brizna”, emprendimiento de producción de papel manufacturado, enfocado en fomentar una conciencia ecológica a través del reciclaje y la promoción de la biodiversidad.
