Dotado con una financiación excepcional de 50 millones de dólares, este programa está centrado prioritariamente en siete campos de investigación: el medio ambiente, los recursos hídricos, la energía, las tecnologías digitales, las ciencias de la vida, la gestión de los recursos naturales y la gestión de los recursos marinos.
El objetivo del programa es fortalecer el sistema de investigación y las ramas de estudios científicos del país, incrementando el número de investigadores, creando redes y equipos científicos multidisciplinarios, modernizando las infraestructuras y los equipamientos de laboratorios, y renovando también los contenidos de los currículos científicos universitarios. El programa aspira también a propiciar la formación continua y fomentar los intercambios en el plano regional y mundial. También prestará una atención especial a la promoción de las mujeres para que lleguen a representar el 30% de los futuros doctores por lo menos.
Al apostar por el fomento de la ciencia y la educación, por la participación de los jóvenes y por la igualdad entre hombres y mujeres, este programa pretende coadyuvar al desarrollo sostenible y pacífico de Angola, un país que hoy ha emprendido la vía de fortalecer su sistema de educación y formación tras sufrir el azote de una guerra civil prolongada y dolorosa entre 1975 y 2002.
Todo un símbolo de la voluntad de Angola de fomentar la educación, la ciencia y la cultura para consolidar la paz fue el hecho de que el acuerdo para iniciar el programa de formación doctoral se firmara precisamente durante la Primera Bienal de Luanda para la cultura de paz, que tuvo lugar del 18 al 22 septiembre en esta capital.
Apoyémonos en nuestros valores, nuestras tradiciones y nuestra cultura para encontrar el camino de la prosperidad y la paz.
Organizada con el apoyo de la Unión Africana, el Gobierno de Angola y la UNESCO, la Bienal de Luanda está concebida como un gran foro de intercambio, diálogo y encuentro entre africanos del continente y de la diáspora, en torno a las artes, el patrimonio cultural y las ideas, un foro en el que los jóvenes y las mujeres, en particular, pueden expresar su creatividad y su sentido de la innovación y encarnar una fuerza de cambio, beneficiosa para la unidad y la paz de África.