Comunicado de prensa
Alerta mundial de la UNESCO sobre la r¨¢pida degradaci¨®n de los suelos

Los suelos desempe?an un papel fundamental en el mantenimiento de la vida en la Tierra. No obstante, con demasiada frecuencia se descuidan o se gestionan mal. Por eso, la UNESCO insta a la comunidad internacional a convertir esta cuesti¨®n en una prioridad. Gracias a los sesenta a?os de experiencia en las ciencias del suelo que tiene nuestra Organizaci¨®n, vamos a ayudar a los Estados a mejorar sus conocimientos y formar profesionales para que tomen decisiones urgentes.
La buena salud de los suelos es esencial para preservar los ecosistemas y la biodiversidad, regular el clima, producir alimentos y purificar el agua. Sin embargo, seg¨²n el , el 75 % ya est¨¢ degradado y 3200 millones de personas sufren directamente las consecuencias. Si se mantiene la tendencia actual, este porcentaje aumentar¨¢ hasta el 90 % en 2050.
En este contexto preocupante, la UNESCO y el Organismo Nacional para el Desarrollo de las Zonas Oasianas y del Arganero (ANDZOA, por sus siglas en franc¨¦s) del Reino de Marruecos han organizado una conferencia sobre los suelos que ha reunido en Agadir a expertos y representantes de m¨¢s de 30 Estados Miembros de la Organizaci¨®n. Los debates han desembocado en un plan de acci¨®n basado en tres objetivos: mejorar la protecci¨®n y la rehabilitaci¨®n de los suelos, paliar la escasez de conocimientos cient¨ªficos y reforzar el compromiso de los j¨®venes y las comunidades mediante la educaci¨®n y programas de formaci¨®n.
Un ¨ªndice de salud de los suelos y un programa piloto
La UNESCO va a apoyar a sus Estados Miembros estableciendo junto con sus socios internacionales un "¨ªndice mundial de la salud de los suelos". Se trata de una medici¨®n normalizada para evaluar y comparar la calidad del suelo en diferentes regiones y ecosistemas que permitir¨¢ identificar las tendencias de degradaci¨®n o mejora, las zonas de riesgo y la eficacia de las pr¨¢cticas de gesti¨®n.
Como complemento de este ¨ªndice, la UNESCO pondr¨¢ en marcha un proyecto piloto de evaluaci¨®n y gesti¨®n sostenible de suelos y paisajes en una decena de reservas de la biosfera, con el doble objetivo de garantizar la eficacia de los distintos m¨¦todos de gesti¨®n sostenible aplicados en estos sitios y de promover las mejores pr¨¢cticas en toda nuestra red MAB.
Se animar¨¢ a los administradores de estos sitios a desarrollar proyectos ejemplares de conservaci¨®n del suelo y gesti¨®n de las tierras que puedan reproducirse en otros lugares. Con el fin de dotarles del mayor n¨²mero posible de herramientas para proteger este recurso esencial, se les proporcionar¨¢ formaci¨®n tanto a ellos, como a miembros de organismos gubernamentales, organizaciones conservacionistas y comunidades ind¨ªgenas. As¨ª mismo, esta iniciativa incluir¨¢ una faceta educativa a trav¨¦s de la cual la UNESCO concienciar¨¢ e implicar¨¢ a las generaciones m¨¢s j¨®venes.
Acerca de la UNESCO
La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperaci¨®n multilateral en educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. La Directora General es Audrey Azoulay.
"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.
M¨¢s informaci¨®n:
Contactos de prensa

Telefono: +33145680746