Noticia
Ciudades de Paz: ¿Cómo construir espacios seguros para el ejercicio periodístico en América Latina?

El próximo 3 de mayo de 2025, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Intendencia de Montevideo albergará el evento “Trabajando por la libertad de prensa y la seguridad de periodistas: experiencias comparadas de esfuerzos locales y regionales”, una actividad organizada por la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) con el apoyo de la UNESCO.
El encuentro, que se desarrollará en formato í a partir de las 15:00 horas, se enmarca dentro del Foro Mundial de Ciudades de Paz y abordará uno de los temas más urgentes para la democracia en la región: la protección de periodistas frente a amenazas, violencia y desplazamientos forzados. La actividad es en el ANTEL ARENA, en Montevideo y es abierta al público.
Entre 2021 y 2024, 89 periodistas fueron asesinados en América Latina y el Caribe, según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO. A raíz de este panorama, el evento propondrá un espacio de intercambio sobre iniciativas regionales y locales que buscan proteger a quienes ejercen el periodismo, especialmente en contextos de riesgo.
Entre los temas que se abordarán, se destacan:
- Los avances hacia una Mesa de Seguridad para Periodistas en Uruguay, presentados por Pedro Russi (UDELAR/APU).
- La experiencia de Montevideo como ciudad segura para periodistas desplazados, a cargo de Anabel Cruz, directora del Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD).
- La propuesta de una identificación regional para periodistas en situación de desplazamiento, por parte de Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas.
- El análisis del proyecto “Apoyando espacios mediáticos para periodistas en situación de desplazamiento”, presentado por el periodista chileno Mauricio Weibel, coordinador de esta iniciativa respaldada por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO.
- La presentación de la nueva Ventanilla Única virtual para atención a periodistas desplazados en América Latina y el Caribe, a cargo de Matías Ponce de UNESCO Montevideo.
La jornada será moderada por Facundo Franco, docente de la Facultad de Información y Comunicación (UDELAR), junto a Abril Mederos, integrante de APU.
Con esta iniciativa, UNESCO y APU buscan visibilizar buenas prácticas, promover mecanismos de protección efectivos y fortalecer el compromiso de gobiernos locales, medios y organizaciones con la libertad de prensa como pilar esencial de la democracia.