Noticia

Combatir el incremento de la distorsión del Holocausto a escala mundial: la UNESCO y el USHMM ratifican su compromiso conjunto durante una visita inaugural

Más de 75 años después de la Segunda Guerra Mundial, el antisemitismo y la distorsión del Holocausto están aumentando a escala mundial, justo cuando perdemos a nuestros mejores testigos de los que todavía tenemos mucho que aprender: los sobrevivientes. En este contexto de urgencia, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ratificó el compromiso de la Organización en favor de la educación internacional sobre el Holocausto durante su primera visita oficial al Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, el 22 de septiembre.
Durante la visita, la Sra. Azoulay se reunió con la Sra. Sara Bloomfield, directora del Museo, así como con los miembros del consejo de administración de este, y recorrió las exposiciones presentadas. También tuvo un momento de recogimiento junto a la llama eterna en el Salón de la Memoria.
"Es un honor visitar el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, una de las instituciones principales del mundo en lo relativo a la educación sobre el Holocausto y un asociado clave de la UNESCO", afirmó. "No hay mejor remedio a largo plazo contra el antisemitismo que fomentar el pensamiento crítico, aprender a respetar la dignidad y la libertad de los demás".
"A medida que la negación y distorsión del Holocausto y el antisemitismo aumentan a escala mundial, resulta más urgente que nunca explicar cómo y por qué ocurrió el Holocausto, así como los peligros continuos que representa este odio ancestral", afirmó la Sra. Bloomfield, directora del Museo. "El Museo colabora con la UNESCO para proporcionar a los educadores locales los medios para enseñar la historia del Holocausto a nuevas audiencias en todo el mundo".
Durante los últimos meses, la distorsión del Holocausto se ha incrementado en varios países de todo el mundo, fundamentalmente las comparaciones con los crímenes perpetrados por el régimen nazi alemán que distorsionan y trivializan la historia real. En paralelo, hemos sido testigos de un declive ampliamente documentado en lo relativo al conocimiento sobre estas páginas de la historia, lo que hace más urgente la necesidad de impartir una educación informada sobre el Holocausto que explique por qué y cómo ocurrió el Holocausto y contrarreste los prejuicios y el discurso de odio propagados en el pasado por régimen nazi alemán.
Desde 2015, la UNESCO y el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos han trabajado conjuntamente para promover la educación sobre el Holocausto a escala mundial. A través del Programa Internacional de ܳó sobre el Holocausto y otros genocidios (IPHGE), la UNESCO y el Museo apoyan el desarrollo de iniciativas educativas que resulten familiares al público local, sobre todo en los países en donde la educación sobre el Holocausto no existe o se limita al ámbito escolar.
Con el apoyo del Gobierno de Canadá, se han implementado nuevas iniciativas en 16 países de todas las regiones del mundo, entre los que figuran Argentina, India, México y Namibia. Los participantes han organizado exposiciones, elaborado recursos pedagógicos digitales y puesto en marcha programas de formación para docentes. Gracias a los fondos recibidos por parte de Canadá, la UNESCO y el Museo amplían el programa a otros países, y perfeccionan las orientaciones y formaciones sobre los pasados ​​violentos y la prevención de genocidios futuros.
La UNESCO promueve la educación sobre la historia del Holocausto y otros genocidios en el marco del programa de ܳó para la Ciudadanía mundial (ECM), una prioridad de la Agenda ܳó 2030. En este contexto, la UNESCO apoya a las partes interesadas del sector educativo en sus esfuerzos para ayudar a los alumnos a desarrollar un espíritu crítico, y convertirse de este mondo en ciudadanos activos y responsables del mundo capaces de valorar la dignidad humana y el respeto por todos, y de rechazar el antisemitismo, el racismo y otras formas de prejuicios que pueden conducir a la violencia y al genocidio. Más información

Photo:© Joel Mason-Gaines/USHMM