School in South Sudan

Historia

C¨®mo un experto recopila datos a trav¨¦s de las crisis para mejorar los resultados del aprendizaje en Sud¨¢n del Sur

En Sud¨¢n del Sur, un pa¨ªs asolado por la guerra civil, la inseguridad alimentaria y los desastres naturales y los millones de personas desplazadas, han generado grandes obst¨¢culos para la educaci¨®n de ni?os y j¨®venes. Con aproximadamente 2,2 millones de ni?os sin escolarizar, muchos hacen frente a desaf¨ªos suplementarios, como la carencia de acceso a la atenci¨®n sanitaria y los traumas psicol¨®gicos, lo que hace que se dificulte la b¨²squeda de la educaci¨®n.

En estas circunstancias, Giir Mabior, director de datos y estad¨ªsticas del Ministerio de ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô General e Instrucci¨®n y su equipo trabajan sin descanso para garantizar que los ni?os m¨¢s vulnerables tengan acceso a una educaci¨®n de calidad en Sud¨¢n del Sur. Su misi¨®n consiste en recopilar los datos cruciales necesarios para transformar los resultados educativos de estos j¨®venes. Para ello, ¨¦l y sus colegas deben superar grandes desaf¨ªos para llegar a las escuelas y a los docentes.

El poder de los datos: reforzar la resiliencia de la educaci¨®n en situaciones de crisis

¡°No hay nada que pueda hacerse sin referencia a los datos¡±, afirma Mabior, que gestiona el sistema de informaci¨®n sobre la gesti¨®n educativa (EMIS) de Sud¨¢n del Sur. Disponer de datos fiables, precisos y actualizados es indispensable para determinar las necesidades, orientar las intervenciones y elaborar pol¨ªticas basadas en hechos fehacientes.

La necesidad de disponer de datos fiables es un aspecto central del trabajo de Mabior en el proyecto Reforzar los sistemas e institucionalizar los datos sobre la educaci¨®n en las situaciones de crisis, dirigido por la UNESCO con el apoyo de (ECW), y la (SIDA). Este proyecto pretende marcar la diferencia en un pa¨ªs sumido desde hace tiempo en crisis prolongadas mediante la mejora hol¨ªstica de sus pr¨¢cticas de gesti¨®n y recopilaci¨®n de datos sobre educaci¨®n.

Mediante esta iniciativa, presentada en 2019, la UNESCO y sus asociados est¨¢n llevando a cabo intervenciones espec¨ªficas en cada pa¨ªs para que los EMIS sean m¨¢s sensibles a las crisis y las poblaciones desplazadas sean m¨¢s visibles en los datos sobre educaci¨®n. Cuando se le pregunt¨® por la necesidad m¨¢s urgente que aborda este proyecto, Mabior mencion¨® la formaci¨®n de los docentes: ¡°... En las situaciones de conflicto, muchos docentes cualificados decidieron (marcharse) a regiones m¨¢s seguras (como los campos de refugiados), dejando as¨ª las zonas en conflicto sin docentes (debidamente formados). Es fundamental que los docentes que queden est¨¦n mejor formados (para proporcionar datos precisos) en las zonas de emergencia¡±.

Superar los obst¨¢culos para recopilar datos clave

En contextos complejos como el de Sud¨¢n del Sur, los recopiladores de datos suelen hacer grandes esfuerzos para garantizar la recopilaci¨®n de datos oportunos y precisos. Esto exige viajar a regiones remotas del pa¨ªs con infraestructuras muy poco desarrolladas. Al reflexionar sobre la transici¨®n de la recogida de datos manual a la digital en 2021, Mabior afirma: ¡°Fue muy dif¨ªcil... utiliz¨¢bamos tabletas, lo que obligaba a los encuestadores a visitar cada escuela y rellenar los formularios junto con los docentes. Si faltaba informaci¨®n, los encuestadores ten¨ªan que esperar o volver al d¨ªa siguiente, o incluso dos d¨ªas despu¨¦s¡±.

Tras haber realizado varias recopilaciones de datos educativos, Mabior conoce bien los desaf¨ªos que plantea la geograf¨ªa, como evitar a la fauna depredadora y atravesar regiones azotadas por cat¨¢strofes naturales. ¡°(Una vez), no pude cruzar un r¨ªo porque hab¨ªa un hipop¨®tamo en el punto de cruce. Tuve que utilizar otra ruta, y eso me llev¨® unas cuatro horas para llegar a la escuela y otras cuatro para volver. A pesar de todo el tiempo invertido, ese d¨ªa s¨®lo obtuve los datos de una escuela¡±, cuenta Mabior. Otra an¨¦cdota ocurri¨® durante el censo de 2021: ¡°Como consecuencia (de las inundaciones), hab¨ªa muchos animales salvajes, incluidos cocodrilos, que tambi¨¦n luchaban por escapar de las inundaciones. Mi colega iba a recopilar datos, pero durante el camino le avisaron de que hab¨ªa un leopardo que estaba atacando a la gente. Por eso no se pudieron recolectar los datos de esa escuela¡±.

Adem¨¢s de hacer frente a obst¨¢culos log¨ªsticos, el proceso de recopilaci¨®n de datos puede implicar superar condiciones peligrosas y desalentadoras en regiones asoladas por conflictos. ¡°Mi colega cay¨® en una emboscada, pero afortunadamente para ¨¦l, mientras hablaba, los miembros del grupo armado local se dieron cuenta de que no era de esa comunidad (objetivo del grupo armado), ya que su acento era diferente... Sin embargo, su motociclista era de esa comunidad, e insistieron en retenerlo y permitieron que mi colega se fuera.  Mi colega insisti¨® en que no ser¨ªa moralmente correcto dejar al motorista. Estuvieron dos horas negociando hasta que al final les permitieron marcharse a los dos¡±, comparti¨® Mabior.

Allanar el camino para el cambio: la repercusi¨®n de la mejora de los datos sobre la educaci¨®n

A pesar de las dificultades, se han logrado avances significativos. Mabior se?ala: ¡°Desde que el equipo del EMIS recibi¨® formaci¨®n sobre an¨¢lisis e intercambio de datos, hemos notado una gran mejora, ya que ahora podemos informar sobre los datos de migraciones, que incluyen a los que han regresado y a los refugiados en el anuario de datos de Sud¨¢n del Sur¡±. Y a?ade: ¡°Tambi¨¦n hemos avanzado al integrar el conjunto de datos sobre la educaci¨®n, antes fragmentado, y consolidarlo en una ¨²nica plataforma¡±.

Esta mayor visibilidad de las poblaciones marginadas, como los desplazados internos y los refugiados, en el EMIS de Sud¨¢n del Sur permitir¨¢ una comprensi¨®n m¨¢s completa de los efectos de la crisis, allanando el camino hacia una acci¨®n mensurable por parte de los asociados, los gobiernos y otras partes interesadas para superar las brechas. Mabior es una de las personas en el terreno que est¨¢ liberando el potencial transformador de los datos sobre la educaci¨®n para crear un futuro mejor para los ni?os y j¨®venes de Sud¨¢n del Sur.