Noticia

Convocatoria de candidaturas: La UNESCO y la IWMF invitan a las salas de redacción a salvaguardar las voces de las mujeres periodistas

La UNESCO, en colaboración con la International Women's Media Foundation (IWMF), hace un llamamiento a las salas de redacción de todo el mundo para que se adhieran a la iniciativa Salvaguardando las voces de las mujeres: mejorando las estrategias de seguridad con perspectiva de género.
UNESCO and IWMF invite Newsrooms to Safeguard Women's Voices

La iniciativa tiene como objetivo apoyar a los medios de comunicación en diferentes regiones, con un enfoque en el Sur Global, para fortalecer las políticas de seguridad para enfrentar las amenazas basadas en el género.

Las mujeres periodistas de todo el mundo se enfrentan a ataques en línea y fuera de línea, lo que pone en riesgo su seguridad. La IWMF descubrió que  de las mujeres periodistas han considerado dejar la profesión debido a los ataques y amenazas en línea.  estudio global sobre la violencia en línea contra las mujeres periodistas, realizado por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y apoyado por la UNESCO, encontró que casi el 73% de las mujeres periodistas han experimentado violencia en línea.

Desde el acoso y el abuso en línea, y el troleo hasta la agresión física, estos ataques se dirigen a las mujeres por su trabajo periodístico y su género, lo que pone de relieve la necesidad urgente de enfoques personalizados para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres periodistas.

Beneficios de las salas de redacción participantes:

  • Consultas personalizadas con expertos en seguridad para identificar un plan de acción para cada redacción.

  • La orientación de los expertos en seguridad para desarrollar, fortalecer y monitorear los protocolos de seguridad para abordar las amenazas basadas en el género.

  • Acceso a recursos existentes, como plantillas de políticas adaptables y ejemplos de políticas de redacciones de la vida real.

  • Capacitaciones de seguridad personalizadas para líderes de redacciones y periodistas.

Cómo aplicar:

Esta oportunidad está destinada exclusivamente a organizaciones / redacciones y no a periodistas individuales.

Todos los tipos de medios de comunicación y salas de redacción son elegibles, incluidos, entre otros: prensa, televisión, radio, digital, revistas, organizaciones sin fines de lucro y comerciales.

Solo las redacciones de los siguientes países pueden postularse:

  • Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Jamaica, Mexico, Nicaragua, Trinidad y Tobago.

  • Bosnia y Herzegovina, Moldova, Macedonia del Norte

  • Bangladesh, Indonesia, Maldivas, Pakistán, Filipinas, Timor-Leste

  • Burundi, Costa de Marfil, Kenia, Malí, Namibia, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Somalia, Sudán del Sur,  Tanzania, Uganda.

  • Irak, Líbano, Marruecos

Fecha límite: 10 de enero de 2025

Vaya al sitio web de IWMF para aplicar: 

Un total de 22 redacciones serán seleccionadas a principios de febrero de 2025.

La aplicación está disponible en inglés, español, francés y árabe.

Comunícate con programs@iwmf.org si tienes alguna pregunta o necesidad de accesibilidad.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del proyecto "Proteger a los periodistas para proteger la democracia: hacer frente a las amenazas de emergencia a la libertad de los medios de comunicación", financiado por los Estados Unidos de América.