Noticia

+DIVERSIDAD lanza la segunda edición de los programas de actualización sobre educación inclusiva

UNESCO integra la diversidad en las escuelas y promueve la educación inclusiva en el Perú, junto a directivos y docentes.
El evento de lanzamiento de los Programas de Actualización

Camino para construir una escuela democrática intercultural, inclusiva e igualitaria

Docentes y directivos de las UGEL 1, 2, 4 y 7 de Lima Metropolitana, así como de las UGEL 2 y 3 de Trujillo en La Libertad, se beneficiarán de la segunda edición de los Programas de Actualización: Gestión de la Escuela Inclusiva y Pedagogía de la Escuela Inclusiva; así como de una plataforma web donde podrán encontrar recursos y materiales para la construcción de una escuela inclusiva, democrática, intercultural, e igualitaria para los géneros.

Estos programas se dan en el marco del Programa Multianual de Inclusión Educativa +DIVERSIDAD, cuyo fin es contribuir a lograr el acceso, la permanencia, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y los aprendizajes en niñas, niños y adolescentes, especialmente refugiados y migrantes.

Este programa busca que docentes y directivos tengan herramientas para no pensar que en un aula todos somos iguales, sino, que todos somos diversos. Y en esa diversidad está el valor agregado. El valor agregado de una etnia diferente, de una lengua diferente, de una cultura diferente, de habilidades diferentes.

Fernando Berríos Bustamante, Oficial de ܳó de UNESCO Perú.
El evento de lanzamiento de los Programas de Actualización se desarrolló el 17 de abril.

Se realizó de manera presencial y virtual con la participación de autoridades académicas, representantes de la comunidad educativa, así como de las y los docentes y directivos beneficiarios. 

 

El evento de lanzamiento de los Programas de Actualización

Los programas están alineados al Marco de Buen Desempeño de Directivos y al Marco de Buen Desempeño Docente. Asimismo, están dirigidos a cerca de 1400 docentes y directivos, quienes participarán de cuatro cursos: 

  1. Habilidades socioemocionales para la convivencia democrática
  2. Escuela democrática intercultural
  3. Enfoque de género en la escuela
  4. Gestión escolar y pedagógica inclusiva

Las/los participantes que culminen satisfactoriamente los 4 cursos recibirán un certificado de haber concluido el Programa de Actualización, con un total de 280 horas.

Estos programas tienen como finalidad desarrollar capacidades que contribuyan a la construcción de una escuela democrática intercultural, inclusiva e igualitaria para los géneros, con centralidad en las niñas, niños y adolescentes - NNA, como sujetos de derechos -especialmente, de NNA migrantes y refugiados, así como de las comunidades de acogida de Lima y La Libertad. El proceso de formación incide en la visión de la diversidad, a través de la reflexión sobre prejuicios, estereotipos y prácticas que forman parte de la interacción cotidiana entre los diferentes actores de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo y familias.

Para su diseño e implementación se cuenta con el apoyo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya – UARM. Contempla sesiones virtuales sincrónicas a cargo de especialistas y tutoría virtual, así como apoyo con recursos digitales al trabajo autónomo de las/os participantes. Cada curso tendrá una actividad presencial que permitirá el interaprendizaje entre directivos y docentes. 

Como representante de la universidad garantizo el compromiso de llevar a cabo un trabajo coordinado, creativo y profundamente reflexivo de esta propuesta de formación que favorece el derecho a la educación y la formación ciudadana de los niños, niñas y adolescentes.

Rafael Fernández, Rector de la a Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

El evento de lanzamiento fue también una oportunidad para presentar el sitio web del Programa + DIVERSIDAD, que pone a disposición recursos bibliográficos, audiovisuales y didácticos sobre educación inclusiva, favoreciendo la creación de una comunidad de aprendizaje virtual que influyan favorablemente en la creación de una cultura escolar abierta a las diversidades. 

Programa +DIVERSIDAD

El sitio web también acercará, de manera muy gráfica, a los resultados y actividades de las instituciones socias, rindiendo cuentas a la sociedad y a los directamente beneficiados del Programa +DIVERSIDAD.

Sobre +DIVERSIDAD

El Programa Multianual de ܳó Inclusiva +DIVERSIDAD, es auspiciado por Education Cannot Wait (ECW), liderado por UNICEF, y se implementa con el apoyo de la UNESCO, RET y World Vision. Se trabaja con socios en territorio como Save the Children, Alternativa y HIAS con alianzas estratégicas con el Ministerio de ܳó, la Dirección Regional de ܳó de Lima Metropolitana, la Gerencia Regional de ܳó de La Libertad, las UGEL 1, 2, 4 y 7 de Lima Metropolitana, y las UGEL 2 y 3 de Trujillo (región La Libertad).