Noticia
ܳó para la paz y la protección escolar en Ecuador

En este marco, organizamos el evento “ܳó para la paz y no violencia”, junto al Ministerio de ܳó, con el objetivo de fortalecer el programa Comunidades Educativas Seguras y Protectoras.
Este encuentro reunió a representantes del Ministerio del Interior, la academia, la sociedad civil y organismos internacionales aliados. Se abordaron avances y desafíos de la primera fase del programa, se compartieron experiencias internacionales y un panel de expertos reflexionó sobre educación para la paz y protección escolar.
La educación es un pilar fundamental para la construcción de sociedades pacíficas y justas. Seguiremos impulsando estrategias que garanticen el derecho de niñas, niños y adolescentes a aprender en entornos seguros en Ecuador.
La UNESCO considera la educación para la paz como un pilar fundamental para la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. Según sus principios, la educación debe fomentar valores como la tolerancia, el respeto, la justicia y la resolución pacífica de conflictos.
Algunos puntos clave de la visión de la UNESCO sobre la educación para la paz son:
1. Prevención de la violencia: Promueve la educación como herramienta para prevenir la violencia y el extremismo, fortaleciendo el pensamiento crítico y la convivencia pacífica.
2. Cultura de paz: Impulsa programas educativos que enseñan sobre derechos humanos, igualdad de género, diversidad cultural y participación ciudadana.
3. Desarrollo sostenible: La educación para la paz está alineada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4.7, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad.
4. ܳó en derechos humanos: La UNESCO trabaja en la promoción de currículos educativos que incluyan la educación cívica y en derechos humanos para empoderar a los estudiantes y fomentar el respeto mutuo.
A través de iniciativas como la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA) y programas como ܳó para la Ciudadanía Mundial, la organización impulsa estrategias para que la paz sea parte esencial de la educación en todo el mundo.