Noticia

Ganadores del concurso de fotografía “Patrimonio Vivo. Vivo el Patrimonio”

El concurso de fotografía ”Patrimonio Vivo. Vivo el Patrimonio” convocado por la UNESCO, en el marco de la celebración de su 40 aniversario en Ecuador, anunció los ganadores por cada una de las categorías.
Concurso_Portada_1

El concurso buscó evidenciar la esencia de los 23 sitios y manifestaciones culturales que han recibido un reconocimiento por parte de la UNESCO en Ecuador para mostrar los lugares mágicos de Ecuador, la belleza de sus paisajes y la riqueza de sus tradiciones, desde el lente de los habitantes para mostrar cómo viven, recrean y participan de su patrimonio.

Fotógrafos aficionados o profesionales de todas las edades y de todos los rincones del país participaron con 788 fotografías enfocadas en la riqueza cultural y natural del Ecuador.  El ganador más joven tiene 21 años y el mayor 84 años.

El concurso contó con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Ministerio de Turismo, Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Quito. Adicionalmente, gobiernos locales, prefecturas, alcaldías, asociaciones de fotógrafos y medios de comunicación se sumaron a la difusión y convocatoria. Adicionalmente, el concurso cuenta con el auspicio de Huawei. 

El jurado estuvo conformado por la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca; el oficial del sector Ciencias Sociales de la Oficina de la UNESCO en Quito, Julio César Guanche; Juan Andrés Hadatty, realizador audiovisual del Ministerio de Cultura y Patrimonio; y Francoise Laso, director del Centro Cultural Metropolitano de la Alcaldía de Quito. 

A continuación, presentamos la lista de ganadores:

Primer premio: 

Ronald Vallejo, "Aquellos que no sucumben la mirada". Fotografía tomada en Amukapin, ubicado en el Cantón Archidona, que forma parte de la Reserva de Biosfera Sumaco.

1_Primer_premio_Sumaco

Menciones especiales: 

1. Felipe Serrano Rodríguez, “La toquillera”

2. Álvaro Sevilla, “Tesoro de Imbabura, cuna del folclore”

3. Deisy Garcés, “Warmi a color”

4. César Farías, “De malas”

 

2_mencion_La_toquillera
3_Mencion_Tesoro_Imbabura
4_Mencion_Imbabura_warmiacolor
5_Mencion_Choco_demalas

Patrimonio de la Humanidad:

1.    Ciudad de Quito (1978): René Pacheco

2.    Islas Galápagos (1978, 2001): Andrés Cruz

3.    Parque nacional Sangay (1983): Luis Carrillo Fonseca

4.    Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca (1999): Lisbeth Buri Alvarado

5.    Qhapaq Ñan, Sistema vial andino (2014): David Layedra

1_Ganadora_PHumanidad_CiudadQuito
2_Ganadora_PHumanidad_Islas Galápagos
3_Ganadora_PHumanidad_Sangay
4_Ganadora_PHumanidad_Cuenca
5_Ganadora_PHumanidad_Qhapaqnan

Ciudades creativas:

10.    Durán, por artesanías y artes populares: desierto

11.    Chordeleg, por artesanías y artes populares: desierto

12.    Portoviejo, por su gastronomía: Maricarmen Pico

1_Ganadora_ciudades_creativas_Portoviejo

Ciudad del aprendizaje de la UNESCO:

13.    Loja: desierto

Reservas de Biosfera:

14.    Galápagos: Alexis Proaño

15.    Yasuní: Inti Cachipuendo

16.    Sumaco: Ronald Vallejo

17.    Podocarpus El Cóndor: desierto

18.    Macizo del Cajas: Luis Ortega

19.    Bosque seco, reserva Transfronteriza Bosques de Paz (Ecuador/Perú): Daniel Sanmartín

20.    Choco Andino de Pichincha: Camilo Restrepo

 

1_Ganadora_RBiosfera_Galapagos
2_Ganadora_RBiosfera_Yasunii
1_Primer_premio_Sumaco
3_Ganadora_RBiosfera_Cajas
4_Ganadora_RBiosfera_Bosque de Paz
5_Ganadora_RBiosfera_Choco

Geoparque:

21.    Imbabura: Rymak Apuk Santillán

1_Ganadora_ecohidrologiaImbabura

Sitios demostrativos de ecohidrología: 

22.    Pelican Bay, Galápagos: desierto

23.    Paltas Catacocha: Guillermo Pacheco

1_Ganadora_ecohidrologia_Catacocha

Cada fotografía ganadora será impresa en formato grande para su exposición al aire libre, en septiembre, en el Boulevard de la Avenida Naciones Unidas en Quito y en la Plaza de San Francisco con el respectivo reconocimiento al autor y además será incluida en el libro del 40 aniversario de la Oficina de la UNESCO en Quito con representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. 

Cada fotógrafo ganador recibirá un ejemplar del libro del 40 aniversario de la Oficina de la UNESCO en Quito con representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Además, cada fotógrafo ganador recibirá una orden de compra en impresión fotográfica de $250 c/u en las tiendas de gracias a Konica Digital Photo Express.

El primer premio recibirá, gracias a Konica Digital Photo Express, una cámara Canon SX70, un código de descuento de hasta el 70% en sus tiendas a nivel nacional y una orden de impresión por $300.

Nos alegra mucho el haber conseguido el objetivo del concurso, que fue vincular a la ciudadanía para que participe en la apropiación del patrimonio al mostrar, a través de sus fotos, la riqueza cultural y natural del país. ¡Eso nos emociona y enorgullece!

Las fotografías ganadoras se han anunciado en las redes sociales de la Unesco: www.facebook.com/UNESCOQuito/