Evento

Garantizando los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento en las áreas rurales

Experiencias en marcos normativos, estructuras institucionales y modelos de gestión de los sistemas rurales en América Latina y el Caribe.
Derechos Humanos al agua y al saneamiento
Evento
Webinar securing human rights to water and sanitation in rural areas
-
Location
Uruguay, Uruguay
Rooms :
Uruguay
Type :
Cat VII – Seminar and training
Arrangement type :
Virtual

La realización efectiva de los derechos humanos al agua y al saneamiento (DHAS), reconocidos por Naciones Unidas, ha de ser progresiva y estar en continuo avance. Si nos centramos en el ámbito normativo de este avance, América Latina y el Caribe es la región del mundo que cuenta con la mayor cantidad de países que, mostrado un compromiso político al más alto nivel, han incorporado estos derechos humanos en sus Constituciones. Sin embargo, la implementación en la práctica de la garantía de estos derechos humanos todavía supone un gran desafío en la región.

Mientras los datos globales muestran el enorme esfuerzo realizado durante los últimos años en materia de cobertura, cuando estos mismos datos se analizan de forma desagregada se evidencia un panorama de desigualdades. El nivel de servicio que se presta en las zonas rurales frente a las áreas urbanas continúa siendo muy desigual. Esto se debe en parte a que los esfuerzos se siguen focalizando en las zonas urbanas, donde es más fácil llegar, pero también a que estos esfuerzos no siempre logran su objetivo por la dificultad que conlleva el trabajo en las áreas rurales empobrecidas. Esta dificultad tiene que ver con la falta de capacidades, de instrumentos de financiación adecuados, de sostenibilidad en la gestión de los servicios y de una gobernanza participativa y eficaz. Pero también tiene una enorme influencia la degradación ambiental de los ecosistemas acuáticos, fruto de la sobre explotación, la contaminación y el cambio climático, que no hace más que aumentar estas brechas. Por ello, un enfoque de gestión integrada de los recursos hídricos es esencial para salvar las dificultades de acceso.

Los Estados de la región han puesto en marcha distintas líneas de acción e instrumentos técnicos y políticos para cumplir con su obligación última de garantizar los DHAS a su población. Así, actualmente la región cuenta con una enorme variedad de marcos normativos, estructuras institucionales y modelos de gestión de los sistemas rurales que nos ofrece una excelente oportunidad para el aprendizaje.

Para contribuir a generar ese aprendizaje, la Conferencia de Direcciones Iberoamericanas del Agua (CODIA), junto con la UNESCO a través del Programa Hidrológico Intergubernamental en América Latina y el Caribe (PHI-LAC), y ONGAWA, una organización social con más de 30 años de experiencia de trabajo en zonas rurales de la región y un amplio conocimiento en la implementación de los DHAS, ofrecen un espacio online formativo y de reflexión para actores de la región. Contará con la participación online del profesor Pedro Arrojo, Relator Especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento, que presentará las conclusiones de su Informe sobre los DHAS en las comunidades rurales empobrecidas, presentado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2023.

A continuación, el semanario incluirá dos partes. Una primera parte más conceptual, en la que conoceremos en detalle el alcance del contenido normativo de ambos derechos humanos, poniendo el foco en los estándares y principios que los definen. Además, abordaremos algunos de los malentendidos más comunes y analizaremos cómo lograr un avance más efectivo en su implementación.

En la segunda parte, se abrirá un espacio para compartir experiencias prácticas. Para ello, compartiremos las estrategias de trabajo con población rural en distintos contextos de la región y desde distintos actores.

También se compartirá la publicación "Organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento (OCSAS) en América Latina y el Caribe: la gestión del agua en zonas rurales desde una perspectiva técnico-social" elaborada por el Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC) y que forma parte de la Serie Técnica del PHI-LAC. Las OCSAS tienen un rol importante en el logro de la cobertura universal de agua y saneamiento, especialmente en el espacio rural. Estas organizaciones han tomado las riendas de este desafío, buscando soluciones técnicas y administrativas adaptadas a su contexto para cubrir una necesidad con vastas implicaciones sanitarias, humanas, culturales, económicas y ambientales

Además, el Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento de la AECID presentará una herramienta digital enfocada a facilitar la incorporación de los DHAS en la gestión municipal de las áreas rurales de la región.

Finalmente, se abrirá un amplio espacio para la reflexión conjunta y el debate entre los ponentes y los participantes sobre las experiencias presentadas.

Inscripción al seminario web

Programa

  • Apertura y presentación del seminario - Secretaría Técnica Permanente de CODIA - PHI UNESCO - ONGAWA. 
  • Presentación del Informe sobre DHAS en zonas rurales – Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial de la ONU para los DHAS. 
  • Contenido conceptual: 
    • ¿Qué implica que el agua y el saneamiento sean derechos humanos? 
    • Aclarando malentendidos frecuentes 
    • Retos actuales del contexto rural en la región 
    • Cómo avanzar en la garantía de los DHAS en el ámbito rural 
  • Contenido práctico - diálogos con: 
    • Ecuador – Enfoque de sostenibilidad en la operación de los servicios en zonas rurales dispersas (Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo) 
    • El Salvador – El desarrollo de competencias para abordar los distintos retos (Autoridad Salvadoreña del Agua-ASA) 
    • Chile – Política sectorial para abordar los retos rurales (Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, Ministerio de Obras Públicas) 
    • Colombia – Iniciativas participativas para avanzar en los marcos legales (ENDA Colombia) 
  •  Presentación de la herramienta digital para la incorporación de los DHAS en la gestión del agua y el saneamiento de las municipalidades rurales -FCAS AECID 
  • Presentación de la publicación “Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) en América Latina y el Caribe: la gestión del agua en zonas rurales desde una perspectiva técnico-social 
  • Debate abierto 
  • Cierre y próximos pasos 

Inscripción al seminario web