Comunicado de prensa

La UNESCO advierte sobre una alarmante aceleraci¨®n del calentamiento y del aumento del nivel del oc¨¦ano

El Informe sobre el Estado del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç 2024 de la UNESCO, publicado este lunes con el apoyo de Islandia y con la participaci¨®n de m¨¢s de 100 cient¨ªficos de casi 30 pa¨ªses, revela nuevos y alarmantes datos sobre las amenazas que enfrenta el oc¨¦ano. Esta evaluaci¨®n exhaustiva ofrece un an¨¢lisis basado en hechos sobre los desaf¨ªos que afronta el oc¨¦ano, como el calentamiento del agua, la subida del nivel del mar, la contaminaci¨®n, la acidificaci¨®n, la desoxigenaci¨®n, el carbono azul y la p¨¦rdida de biodiversidad.
PR 2024 State of the Ocean Report

El informe de la UNESCO muestra que la alteraci¨®n del clima est¨¢ teniendo un impacto cada vez m¨¢s grave en el estado de los oc¨¦anos. Temperatura, acidificaci¨®n, nivel del mar: todas las alarmas est¨¢n sonando. Adem¨¢s de implementar el Acuerdo de Par¨ªs sobre el Clima, hacemos un llamado a nuestros Estados Miembros para que inviertan en la restauraci¨®n de los bosques marinos y regulen mejor las ¨¢reas marinas protegidas, que son importantes reservas de biodiversidad.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

 

El ritmo de calentamiento del oc¨¦ano se ha duplicado en los ¨²ltimos 20 a?os

Mientras que las temperaturas atmosf¨¦ricas tienden a fluctuar, el oc¨¦ano se est¨¢ calentando de manera constante y sostenida. El Informe sobre el Estado del °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç de la UNESCO revela que el oc¨¦ano se est¨¢ calentando ahora al doble de ritmo que hace veinte a?os. Se prev¨¦ que en 2023 se registre uno de los mayores aumentos de temperatura desde la d¨¦cada de 1950. A pesar de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Par¨ªs para mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ¡ãC por encima de los niveles preindustriales, las temperaturas del oc¨¦ano ya han aumentado una media de 1,45 ¡ãC. Adem¨¢s, se han identificado claros puntos calientes donde las temperaturas superan los 2 ¡ãC, como en el Mediterr¨¢neo, el °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç Atl¨¢ntico Tropical y el °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç Meridional.

Una consecuencia dram¨¢tica de este calentamiento es el aumento del nivel del mar en todo el mundo. El oc¨¦ano absorbe el 90 % del exceso de calor liberado en la atm¨®sfera y, a medida que el agua se calienta, se expande. Las temperaturas c¨¢lidas del oc¨¦ano ahora representan el 40 % del aumento global del nivel del mar, y la tasa de aumento se ha duplicado en los ¨²ltimos 30 a?os, sumando un total de 9 cm.

 

El descenso de los niveles de ox¨ªgeno est¨¢ asfixiando a las especies costeras

Desde la d¨¦cada de 1960, el oc¨¦ano ha perdido el 2 % de su ox¨ªgeno como consecuencia del calentamiento de las temperaturas y los contaminantes, entre ellos las aguas residuales y la escorrent¨ªa agr¨ªcola. Las ¨¢reas costeras son las m¨¢s afectadas, con especies que se encuentran en primera l¨ªnea de una batalla por respirar. Se han identificado aproximadamente 500 ¡°zonas muertas¡± donde casi no queda vida marina debido a la disminuci¨®n del contenido de ox¨ªgeno.

El aumento de la acidez del oc¨¦ano tambi¨¦n es un motivo importante de preocupaci¨®n. Con el 25-30 % de las emisiones de combustibles f¨®siles absorbidas por el oc¨¦ano, esta sobreabundancia de CO2 est¨¢ transformando la propia composici¨®n qu¨ªmica del oc¨¦ano. Desde la ¨¦poca preindustrial, la acidez del oc¨¦ano ha aumentado un 30 %, y se estima que alcanzar¨¢ un 170 % para el a?o 2100. Las conclusiones de la UNESCO revelan que, una vez m¨¢s, las especies costeras son las m¨¢s afectadas. Mientras que en alta mar la acidez aumenta de forma gradual, en las aguas costeras se producen fluctuaciones dr¨¢sticas entre alta y baja acidez, lo que provoca la muerte masiva de generaciones j¨®venes de animales y plantas demasiado fr¨¢giles para sobrevivir.

 

Carbono azul y ?reas Marinas Protegidas: Fuentes de esperanza para el planeta

Los bosques marinos, que incluyen manglares, praderas de pastos marinos y marismas, son capaces de absorber hasta cinco veces m¨¢s carbono que los bosques terrestres. Adem¨¢s de ser vitales refugios de biodiversidad, representan uno de los mejores baluartes contra el calentamiento global. Sin embargo, la UNESCO revela que casi el 60 % de los pa¨ªses a¨²n no incluyen la restauraci¨®n y conservaci¨®n de bosques marinos en sus planes de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en ingl¨¦s).

Las ?reas Marinas Protegidas son conocidas por proteger la biodiversidad, albergando el 72 % de las 1500 especies marinas en peligro de extinci¨®n incluidas en la Lista Roja de la UICN. Los nuevos datos de la UNESCO demuestran que, cuanto mayor es el nivel de regulaci¨®n en una ?rea Marina Protegida, m¨¢s efectiva es en la protecci¨®n de los ecosistemas locales.

La UNESCO lidera el Decenio de las Ciencias Oce¨¢nicas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, desde 2021 hasta 2030. Desde el inicio de esta D¨¦cada, se han implementado m¨¢s de 500 proyectos en todas las regiones del mundo y se han movilizado m¨¢s de mil millones de d¨®lares para mejorar el conocimiento y la protecci¨®n del oc¨¦ano.

La organizaci¨®n est¨¢ apoyando decenas de programas de cooperaci¨®n cient¨ªfica en todas las regiones del mundo, combinando el intercambio de datos, el mapeo en alta definici¨®n del fondo marino, la prevenci¨®n de desastres naturales y la b¨²squeda de soluciones innovadoras para proteger los ecosistemas. A trav¨¦s de sus m¨¢s de 230 reservas de biosfera marina y m¨¢s de 50 sitios marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, la UNESCO tambi¨¦n es guardiana de sitios oce¨¢nicos ¨²nicos que albergan una biodiversidad cr¨ªtica.

 


Una ¨¢rea marina protegida es una regi¨®n definida y gestionada para la conservaci¨®n a largo plazo de los recursos marinos, los servicios ecosist¨¦micos o el patrimonio cultural.

Acerca de la UNESCO

La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperaci¨®n multilateral en educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. La Directora General es Audrey Azoulay.

"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

M¨¢s informaci¨®n: 

Contacto de prensa

Fran?ois Wibaux_Communications Officer
Fran?ois
Wibaux
Oficial de prensa (Ciencia, °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç, Biodiversidad)

Telefono: +33145680746
 

New UNESCO report Rate of ocean warming doubled in 20 years rate of sea level rise doubled in 30 years