Comunicado de prensa

La UNESCO da la voz de alarma sobre la crisis mundial de escasez de docentes

En el D¨ªa mundial de las y los docentes, Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, ha hecho un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que intensifiquen su apoyo a los docentes, advirtiendo de las dificultades que tiene la profesi¨®n para retener a su personal y atraer a nuevos talentos. En todo el mundo se necesitan 69 millones de profesores para alcanzar la educaci¨®n b¨¢sica universal en 2030. El mayor d¨¦ficit se da en el ?frica subsahariana.
World Teachers Day 2022 UNESCO

La falta de formaci¨®n, las condiciones de trabajo poco atractivas y la financiaci¨®n inadecuada son factores que socavan la profesi¨®n de docente y agravan la crisis mundial del aprendizaje. La UNESCO siempre ha situado a los profesores en el centro de la lucha por el derecho a una educaci¨®n inclusiva y de calidad. Es urgente dar un mejor reconocimiento a esta profesi¨®n de la que depende el futuro de nuestros hijos.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Las previsiones de la UNESCO indican que se necesitan 24,4 millones de docentes m¨¢s en la ense?anza primaria y unos 44,4 millones en la secundaria para lograr la educaci¨®n b¨¢sica universal de aqu¨ª a 2030. El ?frica subsahariana, que cuenta con algunas de las aulas m¨¢s superpobladas del mundo, es asimismo el continente con los profesores m¨¢s sobrecargados de trabajo y los sistemas con menos personal, con un 90% de escuelas secundarias haciendo frente a una grave escasez de docentes.

Las nuevas cifras de la UNESCO, presentadas con motivo del D¨ªa mundial de las y los docentes de 2022, muestran que se necesitan 5,4 millones de docentes en la ense?anza primaria en el ?frica subsahariana, y 11,1 millones de docentes en la ense?anza secundaria, si queremos alcanzar los objetivos fijados por la Agenda 2030. La regi¨®n con el segundo mayor d¨¦ficit es el sur de Asia: la UNESCO prev¨¦ que se necesitar¨¢n 1,7 millones de profesores adicionales en el nivel primario, y 5,3 millones en el nivel secundario.

Es preciso mejorar las condiciones de trabajo

En los pa¨ªses de renta baja, el primer obst¨¢culo es la gran carga de trabajo. Seg¨²n datos recientes de la UNESCO, cada profesor de primaria de estos pa¨ªses tiene una media de 52 alumnos por clase, mientras que la media mundial es de 26. La proporci¨®n es especialmente alta en el ?frica subsahariana, con 56 alumnos por profesor, y en el sur de Asia, con 38. En Europa y Am¨¦rica del Norte s¨®lo hay una media de 15 alumnos por profesor.

Las dificultades de supervisi¨®n se ven agravadas por la falta de formaci¨®n, que hace que los profesores no siempre tengan todas las herramientas a su alcance para lograr un desempe?o adecuado en el aula. Los datos de la UNESCO muestran que aproximadamente el 26% de los profesores de primaria y el 39% de los de secundaria no tienen la titulaci¨®n m¨ªnima requerida en los pa¨ªses de renta baja, frente al 14% y el 16%, respectivamente, a nivel mundial.

En las zonas m¨¢s remotas, desfavorecidas y rurales, las condiciones empeoran y se ven agravadas por la multiplicidad de grados, el multiling¨¹ismo y las acuciantes necesidades de aprendizaje en el aula.

Las maestras se ven afectadas de forma desproporcionada debido a la falta de viviendas adecuadas, a los largos e inseguros trayectos hasta la escuela y a la falta de servicios de guarder¨ªa, lo que dificulta la permanencia de las mujeres en puestos docentes remotos. La infrarrepresentaci¨®n de las profesoras en determinadas ¨¢reas de conocimiento y en los puestos de direcci¨®n es otro de los retos permanentes.

Se deben ofrecer mejores salarios

La crisis de la profesi¨®n tambi¨¦n se ve acentuada por los salarios no competitivos. Los datos de la UNESCO muestran que 6 de cada 10 pa¨ªses pagan a los profesores de primaria menos que a otros profesionales con cualificaciones similares. Este criterio es especialmente evidente en los pa¨ªses de renta alta. En 5 de los 6 pa¨ªses de este grupo, los profesores de primaria ganan menos que otros profesionales comparables. Solo 3 pa¨ªses de renta alta tienen una pol¨ªtica salarial para el profesorado encomiable: Singapur, con un salario medio igual al 139% de las profesiones comparables, Espa?a (125%) y la Rep¨²blica de Corea (124%).

Contacto de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729