Noticia
La UNESCO designa 11 nuevas reservas de biosfera

Desde hace 51 a?os, la UNESCO trata de conciliar la actividad humana con la conservaci¨®n y el uso sostenible de la biodiversidad a trav¨¦s de su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB). Me complace que tres Estados Miembros m¨¢s se unan este a?o a esta poderosa y ¨²til red. Con estas nuevas designaciones, las reservas de biosfera de la UNESCO representan ahora m¨¢s de 1,3 millones de km? de zonas protegidas en todo el mundo.

Estas incorporaciones a la Red se han anunciado durante la reuni¨®n del Consejo Internacional de Coordinaci¨®n del programa MAB, compuesto por representantes de 34 Estados Miembros de la UNESCO. La reuni¨®n se celebra del 13 al 17 de junio en la sede de la UNESCO.
Las reservas de biosfera son un pilar del mandato de la UNESCO en tanto que organismo de las Naciones Unidas a cargo de las ciencias. Son fundamentales para la labor de investigaci¨®n y sensibilizaci¨®n llevada a cabo por la UNESCO con vistas a impulsar pr¨¢cticas innovadoras de desarrollo sostenible, as¨ª como a fomentar en las comunidades locales y los Estados Miembros la comprensi¨®n, valoraci¨®n y salvaguardia de la biodiversidad del medio ambiente.
Las 11 nuevas reservas de biosfera designadas son:
Reserva de Biosfera de la Costa Soleada (Australia)
Situada en al sudeste del estado de Queensland, a escasa distancia de la ciudad de Brisbane, esta reserva cuenta con un pintoresco litoral, dunas, playas, amplios cursos de agua y humedales, as¨ª como una cadena monta?osa en el interior. Tierra de origen de los kabi kabi y los jinibara, dos pueblos de la Primera Naci¨®n, esta reserva de biosfera tiene un gran valor medioambiental y una rica biodiversidad, especialmente en sus zonas terrestres y marinas protegidas, que cubren una superficie de 2.585 km2. Entre las actividades econ¨®micas del sitio, tanto tradicionales como de vanguardia, destacan las de los sectores alimentario, agroindustrial y tur¨ªstico. La regi¨®n recibe unos 8 millones de visitantes al a?o.
Reserva de Biosfera de Dumba-Rey (Camer¨²n)
Es la cuarta reserva del MAB en este pa¨ªs situado en la parte central del ?frica Occidental, y es reputada sobre todo por su flora excepcionalmente diversa y la gran variedad de su poblaci¨®n de aves, con m¨¢s de 100 especies catalogadas. Situada en la zona de transici¨®n entre las sabanas y los bosques, desempe?a una importante funci¨®n en la captura de carbono y alberga especies animales emblem¨¢ticas, como elefantes. El sitio abarca unas 60 aldeas cuyas tribus dominantes son los Gbaya, Mboum y Mb¨¦r¨¦ que son grandes cazadores. Adem¨¢s, el sitio es explotado por pastores fulani y n¨®madas que viven del pastoreo, como la ganader¨ªa sedentaria y trashumante. En 2014, la zona de la reserva acogi¨® a m¨¢s de 10.000 refugiados que huyeron del conflicto armado.
Reserva de Biosfera de Sena Ura (Chad)
Situada cerca de la frontera con Camer¨²n, esta reserva es la primera designada en el Chad. Abarca una superficie total de 173.520 hect¨¢reas de los ¨²ltimos vestigios intactos de sabana sudanesa del pa¨ªs, que albergan elefantes, jirafas y elands derbianos, los ant¨ªlopes m¨¢s grandes del mundo. La abundancia de tierras f¨¦rtiles en el sitio y sus condiciones agroclim¨¢ticas propicias hacen que la agricultura tradicional y, en particular, la ganader¨ªa, proporcionen medios de subsistencia a casi un 90% de la poblaci¨®n. La silvicultura tambi¨¦n desempe?a un papel importante en la econom¨ªa local porque los bosques de la reserva proporcionan productos muy demandados, como miel y aceite de karit¨¦.
Reserva de Biosfera de Dedoplistskaro (Georgia)
Situada cerca de la frontera con Azerbaiy¨¢n, en torno al volc¨¢n de lodo de Takhti-Tepha, y caracterizada por las zonas apartadas, extensas y escasamente pobladas que la conforman, esta reserva se considera un foco de gran diversidad biol¨®gica, ya que alberga 90 especies de aves, 30 de reptiles y 52 de mam¨ªferos, entre los que figuran el emblem¨¢tico leopardo y la gacela de cola negra. Sus terrenos esteparios y semides¨¦rticos se han explotado tradicionalmente para el pastoreo y la cr¨ªa de ganado, y las autoridades planean crear nuevas oportunidades econ¨®micas en este sitio recurriendo a t¨¦cnicas de agricultura sostenible y al ecoturismo.
Reserva de Biosfera de los Tres R¨ªos Alazani (Georgia)
Esta reserva abarca las cuencas colectoras del r¨ªo Alazani y de sus dos afluentes que se caracterizan por la presencia de un mosaico de bosques alpinos e inundables, as¨ª como de praderas alpinas. Adem¨¢s, alberga una fauna de especies emblem¨¢ticas ¨Coso negro, lobo gris y lince¨C y una flora con relictos de bosques de tejos que est¨¢ incluida en la lista roja de especies vegetales en peligro. La parte sur de la reserva, m¨¢s poblada, cuenta con numerosos sitios hist¨®ricos, vestigios arqueol¨®gicos y bosques que desempe?an un papel importante en la vida religiosa local, ya que muchos de ellos se consideran sagrados. La agricultura es la principal actividad del sitio y las comunidades locales recurren a un sistema de cultivo en zonas monta?osas, denominado sopel-bosloba, que es ¨²nico en su g¨¦nero. Las autoridades prev¨¦n revitalizar e impulsar en la reserva la ganader¨ªa trashumante, incluida la cr¨ªa de ovejas de la raza local tushetian, y tambi¨¦n fomentar la corriente tur¨ªstica de visitantes de las bodegas vin¨ªcolas de la zona.
Reserva de Biosfera de Burabay (Kazajst¨¢n)
Situada en la parte m¨¢s elevada de las tierras altas del Kazajst¨¢n central, esta reserva es reputada por sus numerosos lagos, de los cuales 14 tienen una superficie superior a 100 km2. El sitio es muy representativo de la biodiversidad del ecotono euroasi¨¢tico bosque-estepa. Adem¨¢s de albergar actividades agr¨ªcolas y mineras, es un destino tur¨ªstico muy frecuentado desde la creaci¨®n en 2005 del complejo vacacional de Shchuchinsk-Borovoye. Esa frecuentaci¨®n se debe a su proximidad a regiones densamente pobladas de Kazajst¨¢n y de la Federaci¨®n de Rusia, as¨ª como a las buenas comunicaciones a¨¦reas, ferroviarias y por carretera con ellas.
Reserva de Biosfera de Markakol (Kazajst¨¢n)
Esta reserva est¨¢ cerca de la frontera con China y abarca los ecosistemas menos alterados de la parte meridional de la cordillera del Alt¨¢i Occidental. T¨ªpicos de la taiga de media monta?a y de los terrenos alpinos de alta monta?a del ecosistema de estepa templada eurasi¨¢tica, sus excepcionales paisajes albergan especies animales end¨¦micas como la gardu?a y el raro leopardo de las nieves en peligro de extinci¨®n. Los principales medios de subsistencia de la mayor¨ªa de los 2.000 habitantes del sitio son la cr¨ªa de animales y el turismo, aunque este ¨²ltimo est¨¢ en declive.
Reserva de Biosfera del Lago Khuvsgul (Mongolia)
La biodiversidad de los ecosistemas circundantes del lago Khuvsgul es ¨²nica en Mongolia. Las vastas zonas de esta reserva de biosfera est¨¢n intactas y pr¨¢cticamente sin habitar por el ser humano, lo que hace posible el crecimiento de una gran abundancia de plantas silvestres fragantes y de vivos colores. Sus variados ecosistemas son el h¨¢bitat de m¨²ltiples especies animales ¨²nicas en su g¨¦nero, entre las que figuran algunas raras y en peligro de extinci¨®n: leopardos de las nieves, ¨ªbices, ciervos almizcleros siberianos, alces, renos, ciervos rojos y osos pardos. En el sitio viven unas 7.000 personas aproximadamente que se dedican a la cr¨ªa de animales, al turismo y al aprovechamiento de los recursos naturales, recolectando en oto?o frutos frescos y secos con la participaci¨®n de los habitantes de los distritos vecinos de la reserva.
Reserva de Biosfera de Harrat Uwayrid (Arabia Saudita)
Situada en la parte occidental del pa¨ªs, esta reserva es la segunda de Arabia Saudita. Alberga especies animales en peligro cr¨ªtico de extinci¨®n a nivel mundial, como el leopardo y la gacela ¨¢rabes, as¨ª como varias especies vegetales end¨¦micas. Las fuentes de ingresos de los 50.000 aldeanos que viven en la zona tamp¨®n y las ¨¢reas de transici¨®n dependen en gran medida de la agricultura, el pastoreo y la cr¨ªa de camellos, ovejas y cabras.
Reserva de Biosfera de Los Llanos de Kafue (Zambia)
Esta reserva tiene una superficie de m¨¢s de 2.600.000 hect¨¢reas y se extiende por varios distritos de importancia arqueol¨®gica e hist¨®rica, as¨ª como a trav¨¦s de un sitio del Convenio de Ramsar sobre los humedales y las zonas de importancia internacional como h¨¢bitat para las aves. Alberga m¨¢s de 400 especies de aves y de diversos mam¨ªferos, como cebras, b¨²falos e hipop¨®tamos, o los ant¨ªlopes diurnos end¨¦micos de Kafue. Est¨¢ habitada en su mayor¨ªa por pastores trashumantes de etnia ila/balundwe que tambi¨¦n practican la pesca y la agricultura. La zona cuenta con la mayor poblaci¨®n de ganado bovino del pa¨ªs, con reba?os de hasta 4.000 reses que pastan en sus llanuras aluviales durante la estaci¨®n seca. En la estaci¨®n h¨²meda la mayor¨ªa de las comunidades se retiran de esas llanuras y se desplazan a sus aldeas permanentes, situadas a orillas de la reserva de biosfera o en zonas m¨¢s alejadas. Esta modalidad tradicional de cr¨ªa del ganado, denominada ¡°kuwila¡±, se practica en zonas sujetas a reg¨ªmenes consuetudinarios de tenencia de la tierra cuando las inundaciones retroceden entre los meses de julio y noviembre.
Reserva de Biosfera de Chimanimani (Zimbabwe)
Es la segunda reserva del MAB designada en Zimbabwe. Abarca un mosaico de ecosistemas de monta?a, de bosques, de praderas y arbustos, y de agua dulce. El paisaje formado por todos estos elementos se prolonga por el territorio de Mozambique, de ah¨ª que se haya presentado una propuesta de crear una futura reserva de biosfera transfronteriza de ambos pa¨ªses. M¨¢s all¨¢ de Mozambique, el paisaje de este sitio se entronca con el ecosistema monta?oso del ?frica Oriental, un foco de diversidad biol¨®gica importante a nivel mundial. La reserva de biosfera cuenta con seis zonas de gran biodiversidad, ricas en especies de plantas end¨¦micas, y con 88 yacimientos arqueol¨®gicos. En ella viven unas 154.000 personas, en su mayor¨ªa de etnia ndau, que principalmente hablan un idioma en peligro de extinci¨®n, el xindau. La poblaci¨®n local se beneficia de los recursos naturales del sitio mediante las actividades tur¨ªsticas, la crianza de ganado y la explotaci¨®n de productos forestales no madereros como la miel.
Las dos extensions aprobadas son:
Reserva de Biosfera de El Hierro (Espa?a)
Situada en la isla de El Hierro, en el archipi¨¦lago canario, esta reserva de casi 11.000 habitantes ha ampliado su superficie marina, aumentando la superficie total de la reserva a 58.598,60 ha.
Situada en la regi¨®n biogeogr¨¢fica macaron¨¦sica, El Hierro se convirti¨® en 2014 en un lugar 100% energ¨¦ticamente autosuficiente, gracias a su sistema h¨ªbrido (agua y viento) de generaci¨®n de electricidad.
Reserva de Biosfera de la Sierra del Rinc¨®n (Espa?a)
La zona de transici¨®n de la reserva de la biosfera se ampli¨® en un 2,5%, alcanzando una superficie de 16.091,7 ha. La extensi¨®n incluye todo el municipio de Madarcos, relacionado hist¨®rica y ecol¨®gicamente con los cinco municipios que componen actualmente la reserva de biosfera. Esta ampliaci¨®n garantiza la protecci¨®n de la rica biodiversidad de la zona, especialmente su riqueza ornitol¨®gica, y el patrimonio cultural asociado. La ampliaci¨®n tambi¨¦n reforzar¨ªa las iniciativas de desarrollo socioecon¨®mico de la regi¨®n, especialmente en el ¨¢mbito del turismo sostenible.
Sobre las reservas de biosfera de la UNESCO
Creado en 1971 por la Organizaci¨®n como programa cient¨ªfico intergubernamental, el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) ha sido un precursor de la idea del desarrollo sostenible. El Consejo Internacional de Coordinaci¨®n designa cada a?o nuevas reservas de biosfera.