Comunicado de prensa

Las crisis del agua amenazan la paz mundial (informe)

El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos H¨ªdricos de 2024 de las Naciones Unidas, publicado por la UNESCO en nombre de ONU-Agua, se?ala que las tensiones relacionadas con el agua exacerban los conflictos a escala mundial. Para preservar la paz, los Estados deben fortalecer la cooperaci¨®n internacional y los acuerdos transfronterizos.
 PR 2024 World Water Report
  •  

A medida que aumenta el estr¨¦s h¨ªdrico, tambi¨¦n lo hace el riesgo de conflictos locales o regionales. El mensaje de la UNESCO es claro: si queremos preservar la paz, no solo debemos conservar mejor los recursos h¨ªdricos, sino tambi¨¦n reforzar lo antes posible la cooperaci¨®n regional y mundial en este ¨¢mbito.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

El agua, cuando se gestiona de forma sostenible y equitativa, puede ser un recurso de paz y prosperidad. As¨ª mismo, es un elemento vital para la agricultura, el principal motor socioecon¨®mico de miles de millones de personas

Alvaro LarioPresidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agr¨ªcola (FIDA) y Presidente de ONU-Agua

Seg¨²n el nuevo informe de la UNESCO publicado en nombre de ONU-Agua, 2200 millones de personas a¨²n no disponen de suministros seguros de agua potable y 3500 millones de personas no tienen acceso a servicios adecuados de saneamiento. Debido a esto, el objetivo de las Naciones Unidas de lograr el acceso universal para el a?o 2030 parece distante y se teme un aumento de las desigualdades en este ¨¢mbito. 

Entre 2002 y 2021, las sequ¨ªas afectaron a m¨¢s de 1400 millones de personas. En 2022, aproximadamente la mitad de la poblaci¨®n mundial sufri¨® escasez severa de agua durante al menos una parte del a?o y una cuarta parte se enfrent¨® a niveles ?extremadamente elevados? de estr¨¦s h¨ªdrico, al utilizar m¨¢s del 80 % de su suministro total anual de agua potable renovable. Se prev¨¦ que el cambio clim¨¢tico incremente a¨²n m¨¢s la frecuencia y la gravedad de estos fen¨®menos, con graves riesgos para la estabilidad social. 

 

Las ni?as y las mujeres son las primeras v¨ªctimas de la falta de agua 

La primera consecuencia es el deterioro de las condiciones de vida de la poblaci¨®n, con un aumento de la inseguridad alimentaria y los riesgos sanitarios. La escasez de agua tambi¨¦n afecta al desarrollo social, especialmente de ni?as y mujeres. En multitud de zonas rurales, ellas son las principales recolectoras de agua y dedican varias horas al d¨ªa a esta tarea. La disminuci¨®n de los suministros de agua agrava esta carga y socava su acceso a la educaci¨®n, su participaci¨®n en la vida econ¨®mica y su seguridad. Del mismo modo, puede contribuir a una mayor tasa de abandono escolar de las ni?as con respecto a los ni?os. 

La escasez de agua tambi¨¦n es un factor importante en las migraciones. A su vez, estos desplazamientos de poblaci¨®n pueden contribuir a la inseguridad h¨ªdrica en los territorios de acogida al ejercer una presi¨®n a?adida en los sistemas y recursos de agua, avivando as¨ª las tensiones sociales. Por ejemplo, un estudio realizado en Somalia indica que se ha producido un aumento del 200 % de la violencia de g¨¦nero contra personas desplazadas. 

 

Una necesidad urgente de acuerdos transfronterizos 

La falta de agua tambi¨¦n puede incrementar el riesgo de conflicto. En la regi¨®n del Sahel, la degradaci¨®n de los humedales ¨C a menudo provocada por proyectos inadecuados de desarrollo h¨ªdrico ¨C ha exacerbado las tensiones relacionadas con el acceso al agua y las tierras cultivables, provocando conflictos locales.  

Aunque el 40 % de la poblaci¨®n mundial vive en cuencas fluviales y lacustres transfronterizas, solo una quinta parte de los pa¨ªses ha firmado acuerdos transfronterizos para gestionar conjuntamente y de forma equitativa estos recursos compartidos. Muchas cuencas transfronterizas se encuentran en ¨¢reas afectadas por tensiones interestatales actuales o hist¨®ricas. En la regi¨®n ¨¢rabe, siete pa¨ªses ten¨ªan conflictos abiertos en 2021, algunos desde hace tiempo, con grandes repercusiones en el abastecimiento de agua, las infraestructuras y la posible cooperaci¨®n en cuestiones relacionadas con el agua. 

?frica sigue siendo especialmente vulnerable a las tensiones interestatales provocadas por el agua: 19 de los 22 Estados estudiados sufren escasez de agua y dos terceras partes de los recursos h¨ªdricos son transfronterizos. Adem¨¢s, de los 106 acu¨ªferos transfronterizos cartografiados en ?frica, solo se ha formalizado una cooperaci¨®n interestatal en siete de ellos. 

 

Varias regiones logran avances concretos en cooperaci¨®n 

En este contexto, la cooperaci¨®n para la gesti¨®n de las aguas transfronterizas es una herramienta crucial para mantener la paz. Al crear las condiciones para un di¨¢logo regular entre todas las partes e instaurar los marcos jur¨ªdicos apropiados, tiene el potencial de resolver la mayor¨ªa de las disputas relacionadas con el agua y, por lo tanto, de prevenir la aparici¨®n o el agravamiento de conflictos de mayor alcance.  

El Acuerdo Marco sobre la Cuenca del r¨ªo Sava, firmado en 2002 por Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia y Eslovenia, fue el primer acuerdo multilateral centrado en el desarrollo de Europa sudoriental y sent¨® con ¨¦xito las bases de una gesti¨®n sostenible del agua. Dos d¨¦cadas despu¨¦s de su adopci¨®n, se ha convertido en un elemento clave de la estabilidad regional y es un ejemplo de buenas pr¨¢cticas para otras regiones del mundo. 

Aunque la superficie del lago Chad ha disminuido un 90 % en 60 a?os, creando numerosos problemas econ¨®micos y de seguridad en la regi¨®n, Camer¨²n, Chad, Rep¨²blica Centroafricana, Libia, N¨ªger y Nigeria han logrado dar un nuevo impulso a la Comisi¨®n de la Cuenca del Lago Chad (LCBC, por sus siglas en ingl¨¦s). El mandato de esta Comisi¨®n se ha visto ampliado para garantizar el uso eficiente del agua, coordinar el desarrollo local y prevenir tensiones entre los pa¨ªses y las comunidades locales. Se ha convertido en la instituci¨®n mejor situada para responder a las necesidades espec¨ªficas de la cuenca, incluidas las cuestiones de desarrollo socioecon¨®mico y de seguridad.  

Estos dos ejemplos subrayan el hecho de que, incluso en situaciones complejas, los pa¨ªses son capaces de comprometerse con pol¨ªticas que promuevan el acceso al agua y una gesti¨®n compartida de este recurso. Dichas pol¨ªticas ser¨¢n a la vez justas y equitativas, gracias a la cooperaci¨®n internacional y al apoyo del sistema de las Naciones Unidas. 

The United Nations World Water Development Report 2024: water for prosperity and peace
UNESCO World Water Assessment Programme
2024
0000388948
Executive summary
Connor, Richard
UNESCO World Water Assessment Programme
2024
0000388950

El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos H¨ªdricos en el Mundo es publicado por la UNESCO en nombre de ONU-Agua y su elaboraci¨®n est¨¢ coordinada por el Programa Mundial de Evaluaci¨®n de los Recursos H¨ªdricos de la UNESCO. El informe ofrece una visi¨®n de las principales tendencias relativas al estado, uso y gesti¨®n del agua dulce y el saneamiento, bas¨¢ndose en el trabajo de los miembros y socios de ONU-Agua. Presentado con motivo del D¨ªa Mundial del Agua, el informe proporciona a los responsables de la toma de decisiones conocimientos y herramientas para formular y aplicar pol¨ªticas sostenibles en materia de agua. Tambi¨¦n ofrece ejemplos de mejores pr¨¢cticas y an¨¢lisis en profundidad para estimular ideas y acciones para una mejor gesti¨®n en el sector del agua y m¨¢s all¨¢. 

Sobre la UNESCO 

La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperaci¨®n multilateral en educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. La Directora General es Audrey Azoulay. 

"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945. 

M¨¢s informaci¨®n:   

 

Sobre ONU-Agua 

ONU-Agua es el mecanismo de coordinaci¨®n interinstitucional de las Naciones Unidas para todas las cuestiones relacionadas con el agua dulce, incluido el saneamiento. Representa a 36 organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas y a 47 organizaciones internacionales que trabajan conjuntamente para abordar la naturaleza transversal de las cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento, identificar las lagunas y oportunidades, y maximizar la acci¨®n coordinada de todo el sistema a nivel mundial, regional y nacional y en todos los pilares de las Naciones Unidas.  

M¨¢s informaci¨®n:  

Contactos de prensa

UNESCO

Fran?ois Wibaux, f.wibaux@unesco.org, +33 (0)1 45 68 07 46

UN-Water

Daniella Bostrom Couffe, daniella.bostrom@unwater.org, +41 (0)79 660 92 84

Water crises threaten world peace (report)