´¡°ù³Ù¨ª³¦³Ü±ô´Ç

Los tuawhenua de Nueva Zelandia explican su apego a la tierra

Kirituia Tumarae-Teka, James (Tahae) Doherty y Phil Lyver

El concepto de t?tai whakapapapa es fundamental en la cosmovisi¨®n de los tuawhenua. Para este pueblo maor¨ª de Nueva Zelandia, todo est¨¢ ¨ªntimamente conectado: murci¨¦lagos, lagartos, p¨¢jaros, insectos, ¨¢rboles, plantas, monta?as, r¨ªos, lagos¡­ De esta interconexi¨®n dimana la fuerza del ecosistema. Si los elementos se deterioran, la integridad y la resiliencia del medioambiente y de la tribu tambi¨¦n quedar¨¢n menoscabadas.

En lengua aborigen whenua significa tierra y esta palabra define la identidad y el origen de la persona, porque whenua tambi¨¦n significa placenta. En su doble acepci¨®n, el t¨¦rmino designa el comienzo y su conexi¨®n con el ente que le dio vida.

Por eso, si una mujer tuawhenua da a luz lejos de su tierra natal, la placenta expulsada en el momento del parto deber¨¢ ser llevada al pa¨ªs de origen y enterrada en los dominios de la tribu, al igual que el pito, nombre dado al cord¨®n umbilical. Sepultarlos en sus tierras, es una manera de garantizar la perduraci¨®n del apego a Papat??nuku, o sea, a la Tierra Madre. El nuevo ser queda as¨ª conectado con el lugar del mundo que le pertenece a cada cual.

Mantener los v¨ªnculos con la tierra y sus recursos es esencial para los tuawhenua, ya que esos lazos se perciben como la expresi¨®n de su mana: la autoridad, el poder. Los ancianos consideran que el individuo, el clan (hap?) y la tribu (iwi) deben respetar en todo momento el mana, cualesquiera que sean sus sufrimientos y sinsabores, frente a todo lo que ocurra en el mundo.

Ellos saben perfectamente que para algunos no siempre ha sido f¨¢cil mantener los v¨ªnculos con la tierra, las aguas, los animales y las aves, pero todo eso se consideraba parte integral de la identidad tuawhenua.

Los ancianos consideran al mana como uno de los principios fundamentales del pueblo tuawhenua. No obstante, este principio va acompa?ado de la mauri, la fuerza vital o esencia de la vida. En la cultura tuawhenua hablar de pureza significa hablar de la mauri del medioambiente. Para ellos, nunca se podr¨¢ arrancar la mauri que emana del bosque. Cada elemento de este mundo posee cierto grado de esta fuerza vital y mientras los r¨ªos sigan su curso y los ¨¢rboles permanezcan en pie, nunca se extinguir¨¢.

Kirituia Tumarae-Teka y James (Tahae) Doherty

Miembros de la comunidad tuawhenua

Phil Lyver

Investigador neozeland¨¦s

2019: A?o Internacional de las Lenguas Ind¨ªgenas
UNESCO
Enero-Marzo 2019
UNESCO
0000366654
¶©ÔÄ¡¶ÐÅʹ¡·

³§³Ü²õ³¦°ù¨ª²ú²¹²õ±ð