Noticia
Primera reunión de la Red de Ciudades del Deporte y Desarrollo en América Latina

De manera virtual, a través de Secretarías y Direcciones de Deporte, se congregaron 12 municipalidades de siete países del Continente Americano: Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Argentina, Brasil y México.
La creación de la Red de Ciudades del Deporte y Desarrollo en América Latina se dio por iniciativa conjunta de la UNESCO y el Municipio de León, Guanajuato - México, que en este 2023 ostenta la designación de ser Capital Americana del Deporte.
La Red es impulsada por un grupo de gobiernos locales, a este primer llamado se unieron las ciudades de Belén y San José de Costa Rica, Bogotá y Cali de Colombia, Buenos Aires y San Juan de Argentina, Montevideo por Uruguay, Santiago de Chile, Sao Paulo de Brasil, además de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Chihuahua y León por México.
Aunado a las ciudades participantes en esta primera reunión, también estuvieron presentes representantes de la Asociación de Ciudades del Deporte en Europa y América (ACES Europa y ACES América), así como de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Sustentable (GIZ).
La reunión virtual comenzó con un mensaje de bienvenida de parte de la Lic. Alma Cristina Rodríguez Vallejo, secretaria de Fortalecimiento Social del Municipio de León, en representación de la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez Campos.
En sus palabras, Rodríguez Vallejo aseguró que, con la designación de León como Capital Americana del Deporte, se busca asumir el reto de impulsar una red de ciudades comprometidas, convocando a aquellas que crean sus políticas deportivas alineadas a la agenda 2030 y enfocan esfuerzos para dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible.
Avanzar en la consolidación de esta Red nos lleva a buscar referentes y crear alianzas para fortalecer la cooperación entre ciudades, promover el intercambio de experiencias y ampliar oportunidades de cooperación desde gobiernos locales.
Como moderador de la reunión, fungió el Lic. Andrés Morales, consejero regional para las Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO para América Latina y el Caribe, quien presentó a la asamblea virtual los objetivos de la Red, mismos que son:
- Posicionar el deporte como elemento central en el desarrollo sostenible de los gobiernos locales.
- Fortalecer las políticas de deporte y sus capacidades en el desarrollo sostenible de los gobiernos locales.
- Promover el intercambio de experiencias y ampliar oportunidades de cooperación entre gobiernos locales.
- Coordinar acciones conjuntas entre ciudades y consensuar iniciativas de políticas.
- Ayudar a movilizar recursos para la inversión del deporte en los gobiernos locales.
En la reunión, se establecieron los ejes temáticos en los que se postrarán las acciones a seguir de parte de la Red de Ciudades del Deporte, mismos que son:
- Deporte e inclusión social y reducción de desigualdades.
- Deporte y bienestar físico y mental.
- Deporte y equidad de género.
- Medición y evaluación del impacto del deporte.
- Retorno social y beneficios de invertir en deporte.
“Esta Red marca un hito, la Unesco a través de su programa Fit for Life, se compromete a impulsarla para que el deporte sea un eje central en las políticas locales de la región”, puntualizó Andrés Morales, consejero regional para las Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO para América Latina y el Caribe.
Entre los acuerdos a los que se llegaron en este primer encuentro, se confirmaron las fechas del 6 y 7 de julio de este año para realizar la primera Cumbre de Ciudades en el Deporte y Desarrollo en América Latina, teniendo como sede la ciudad de León, Guanajuato. En la asamblea de julio se oficializarán los estatutos que regirán la Red, asimismo, se dictarán las primeras acciones a seguir como organismo formalmente establecido.
Como parte de la ciudad anfitriona de la próxima cumbre, el Mtro. Isaac Piña Valdivia, director general de deporte de León, manifestó su entusiasmo por la conformación de la Red Latinoamericana de Ciudades en el Deporte.
Estamos seguros que estableceremos un espacio de intercambio de experiencias y mejores prácticas en materia del deporte y vemos en la conformación de redes de cooperación entre ciudades la magnífica posibilidad de establecer alianzas que permitan el desarrollo del deporte
La Red está abierta a todas las ciudades y gobiernos locales de América Latina, sin excepción de su población, tamaño, ubicación geográfica o condición política, por lo que se espera crezca el número de integrantes en el paso del tiempo.