Noticia
Sud¨¢n: la UNESCO est¨¢ profundamente preocupada y se prepara para apoyar a la poblaci¨®n

Ante la escalada de combates, la UNESCO se solidariza con el pueblo sudan¨¦s. La Organizaci¨®n deplora las v¨ªctimas civiles, as¨ª como el terrible impacto de las hostilidades en toda la poblaci¨®n, incluidos estudiantes, profesores, artistas, cient¨ªficos y periodistas. La Organizaci¨®n est¨¢ especialmente alarmada por el hecho de que las mujeres y los ni?os se est¨¦n viendo desproporcionadamente afectados por el conflicto y los desplazamientos forzosos, con consecuencias de gran alcance, incluso en los pa¨ªses vecinos.
En consonancia con las declaraciones del Secretario General de las Naciones Unidas, la UNESCO recuerda a todas las partes su deber de respetar el derecho internacional humanitario, en particular absteni¨¦ndose de todo ataque contra civiles e instalaciones civiles, como escuelas, universidades y sitios patrimoniales y culturales.
En el marco de su mandato, la UNESCO sigue tambi¨¦n la evoluci¨®n de la situaci¨®n sobre el terreno, con el fin de responder a las necesidades de la poblaci¨®n sudanesa.
En el ¨¢mbito de la educaci¨®n, la UNESCO est¨¢ cartografiando los desplazamientos forzosos de estudiantes y profesores, tanto en el interior del pa¨ªs como en los pa¨ªses vecinos, con el fin de poner en marcha planes de respuesta educativa adaptados al contexto. La Organizaci¨®n ya ha movilizado una financiaci¨®n inicial de emergencia para ayudar a las autoridades egipcias a apoyar la provisi¨®n de educaci¨®n a cientos de ni?os, j¨®venes y adultos sudaneses que han entrado en el pa¨ªs.
La Organizaci¨®n recuerda a todas las partes que, en virtud de la Resoluci¨®n 2601 adoptada en 2021 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los Estados Miembros deben ¡°prevenir los ataques y las amenazas de ataques contra las escuelas, y garantizar la protecci¨®n de las escuelas y la poblaci¨®n civil vinculada a las escuelas, como ni?os y personal docente, durante los conflictos armados, as¨ª como en las etapas posconflicto¡±. La UNESCO tambi¨¦n subraya la necesidad de aplicar plenamente la Declaraci¨®n sobre Escuelas Seguras, refrendada por Sud¨¢n en diciembre de 2015.
En el ¨¢mbito de la cultura, la UNESCO ha comenzado a cartografiar el impacto de los combates en los principales sitios culturales y patrimoniales de Jartum, y est¨¢ particularmente preocupada por los informes de da?os en el Palacio Presidencial, un edificio hist¨®rico que tambi¨¦n incluye el Museo del Palacio Republicano.
La Organizaci¨®n reitera las obligaciones de los Estados Partes en virtud de la Convenci¨®n de La Haya de 1954 para la Protecci¨®n de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, que Sud¨¢n ha ratificado, de abstenerse de da?ar o destruir bienes culturales. Condena los ataques y da?os al patrimonio cultural en todas sus formas, los atentados contra los profesionales de la cultura y la libertad art¨ªstica, as¨ª como cualquier saqueo de museos e instituciones culturales. La UNESCO tambi¨¦n pide que se respeten plenamente las disposiciones de la Resoluci¨®n 2347 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Para apoyar a los artistas en peligro, la UNESCO est¨¢ movilizando una financiaci¨®n inicial de hasta 50.000 d¨®lares en el marco de una asociaci¨®n con la ONG Action for Hope para proporcionar ayuda en efectivo a los artistas que han tenido que huir de sus hogares y necesitan cubrir sus gastos de subsistencia durante algunos meses. Esta financiaci¨®n tambi¨¦n deber¨ªa utilizarse para ayudar a crear peque?os centros para que los artistas sudaneses puedan continuar su trabajo, y comenzar los inventarios m¨¢s urgentes de colecciones y archivos de arte.
En el ¨¢mbito de la informaci¨®n, la UNESCO recuerda que los medios de comunicaci¨®n libres e independientes son m¨¢s vitales que nunca en tiempos de crisis, ya que garantizan que los civiles tengan acceso a informaci¨®n que puede salvar vidas, desmienten la desinformaci¨®n y los rumores e informan al mundo sobre la realidad de la situaci¨®n sobre el terreno. La UNESCO subraya a todas las partes la obligaci¨®n que impone la Resoluci¨®n 2222 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de proteger a los profesionales de los medios de comunicaci¨®n y al personal asociado, as¨ª como la necesidad de evitar interferencias indebidas en las operaciones de los medios de comunicaci¨®n.