Para Marcus Miller, Artista por la Paz de la UNESCO, el jazz es mucho m¨¢s que un estilo musical. ¡°Es una forma hermosa de construir v¨ªnculos con otras culturas. No hay palabras que interfieran.¡±
Para celebrar el poder del jazz, la UNESCO conmemora cada a?o el D¨ªa Internacional del Jazz a trav¨¦s de miles de presentaciones, festivales e iniciativas educativas. El a?o 2025 no ser¨¢ la excepci¨®n, con programados en m¨¢s de 190 pa¨ªses, que van desde presentaciones ¨ªntimas hasta conciertos a gran escala en los principales centros culturales.
Muchos de estos eventos se llevar¨¢n a cabo en Abu Dabi (Emiratos ?rabes Unidos), una Ciudad Creativa de la M¨²sica designada por la UNESCO. Como Ciudad Anfitriona Global de este a?o, est¨¢ organizando una celebraci¨®n de un mes para presentar el ¡°jazz ¨¢rabe¡±, un tapiz de tradiciones musicales que incluye instrumentos cl¨¢sicos como el oud, el qanun y el ney.
Educadores, instituciones y artistas llevar¨¢n a cabo clases magistrales, sesiones de improvisaci¨®n, paneles de discusi¨®n y talleres educativos, reflejando el profundo impacto del jazz como fuerza unificadora. Como subraya Miller: ¡°La m¨²sica es un lenguaje propio, y todos lo entienden, todos lo sienten.¡±
El pr¨®ximo a?o, Chicago asumir¨¢ el liderazgo como Ciudad Anfitriona Global del D¨ªa Internacional del Jazz 2026, en honor tanto a las ra¨ªces estadounidenses del jazz como a la ilustre herencia jazz¨ªstica de la ciudad ¡ªfue all¨ª donde leyendas como Louis Armstrong, King Oliver y Jelly Roll Morton se hicieron un nombre¡ª. Chicago organizar¨¢ una variedad de eventos e iniciativas educativas.
Los or¨ªgenes del D¨ªa Internacional del Jazz
Nacido en la diversa ciudad de Nueva Orleans a inicios del siglo XX, el jazz tiene sus ra¨ªces en el blues, el ragtime y la m¨²sica tradicional africana. Con sus ritmos animados y su ¨¦nfasis en la improvisaci¨®n, pronto se volvi¨® una plataforma donde artistas pod¨ªan alzar su voz por la libertad y la igualdad, y enfrentar el racismo y la discriminaci¨®n.
Conforme el jazz gan¨® popularidad en Estados Unidos y en otras regiones del mundo, fue incorporando influencias de Am¨¦rica Latina, el norte de ?frica y m¨¢s. Se convirti¨® en un di¨¢logo abierto entre instrumentos, culturas y comunidades, al cual cada persona pod¨ªa aportar lo que Miller llama ¡°su propio sabor individual¡±.
El jazz celebra la individualidad. El jazz es una plataforma abierta. Ense?a a las personas a celebrar su individualidad, pero tambi¨¦n les muestra c¨®mo hacer que su individualidad funcione dentro de un grupo.
Este poder ¨²nico del jazz ¨C como lenguaje universal de libertad y creatividad ¨C llev¨® a la UNESCO a declarar el 30 de abril como el D¨ªa Internacional del Jazz en 2011, por iniciativa de la leyenda musical Herbie Hancock. El ganador de 14 premios Grammy y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO ha sido un socio constante, apoyando las celebraciones a trav¨¦s del Herbie Hancock Institute of Jazz.
El jazz siempre ha tratado de unir a las personas, romper barreras e inspirar la creatividad entre culturas. El D¨ªa Internacional del Jazz nos recuerda que la m¨²sica tiene el poder de trascender fronteras, fomentar el di¨¢logo y despertar alegr¨ªa y esperanza.