Noticia
UNESCO Perú será parte de la VIII SIEP que se realizará del 18 al 20 de mayo en Ica

La es una asociación sin fines de lucro cuya misión es estimular la producción sistemática de evidencias y teorías que contribuyan al desarrollo del conocimiento en educación y aporten al debate y formulación de las políticas educativas y sociales en el Perú. Como parte de este propósito, cada dos años, la SIEP organiza Seminarios Nacionales de Investigación Educativa con la cooperación de diversas instituciones.
El VIII Seminario Nacional: Educar en tiempos de crisis y emergencia: el desafío de mejorar los aprendizajes y el bienestar se desarrollará en un formato presencial en los ambientes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, en la ciudad de Ica del 18 al 20 de mayo de 2023.
La UNESCO, a través de sus programas +Diversidad y Horizontes, ha venido generando un conjunto de investigaciones que brindan conocimiento y evidencia para la toma de decisiones a nivel de política pública nacional, regional y local, la cual pone a disposición y difunde en el Seminario de la SIEP, como parte de sus líneas de sostenibilidad y transferencia.
PARTICIPACION DE UNESCO PERÚ
Programa +Diversidad:
En el marco del área temática ܳó y Migración que el Seminario plantea, se propone el Simposio” ܳó y Migración: Desafíos pendientes” que busca analizar las respuestas realizadas al desafío educativo de atender a la diversidad, prestando especial atención a la población migrante y refugiada en el país y en la región. El Simposio comprende dos mesas y cada mesa a su vez de tres ponencias, las mismas que han sido planteadas considerando estudios realizados por UNESCO y los socios.
Mesa 45: 19.05.2023, 15:30-17:10. Comentarista: Dra. Jeanine Anderson
- Migración venezolana en Colombia: Cómo se comprende, se interpreta y se responde a sus necesidades educativas. Universidad de Toronto-Universidad del Rosario
- Migración Sur-Sur y ܳó. Universidad de Toronto
- Diagnóstico de sistemas de información de IGED y Minedu para toma de decisiones en matricula, deserción y aprendizaje de migrantes y refugiados. Acciones y recomendaciones-UNESCO en el marco del Programa + Diversidad
Mesa 55: 20.05.2023, 08:30-10:10. Comentarista: Dra. Vanessa Rojas
- Análisis comparativo del currículo venezolano y peruano desde la perspectiva de docentes venezolanos y peruanos en el marco del Programa +Diversidad. UNESCO en el marco del Programa +Diversidad.
- Reforzamiento escolar: Resultados de una experiencia de mejora en instituciones educativas de Lima Norte. UNESCO-Alternativa en el marco del Programa +Diversidad.
- Análisis de la Percepción de la convivencia escolar en escuelas de Lima norte, Lima sur y La Libertad. World Vision y Save The Children en el marco del Programa +DIVERSIDAD.
Programa Horizontes:
Horizontes organiza 3 mesas temáticas y participará en otras 4 mesas, con un total de 15 ponencias en los ejes Adolescencia y ܳó Secundaria, y Desigualdades y Segregación Educativa. Horizontes busca brindar evidencia para política pública y posicionar en la academia estudios que dan cuenta sobre la situación de la educación secundaria rural en el país con especial énfasis en la Amazonía, la formación docente y las habilidades socioemocionales.
Mesa 4: 18.05.2023, 11:50-13:30 - Mesa temática: Formación docente para la ܳó Rural. La experiencia del programa Horizontes-UNESCO
- Celia Quenaya Mayo: La Experiencia De Formación Docente Para El Desarrollo De Habilidades Socioemocionales En El Programa Horizontes.
- Yolanda Rojo Chávez: Formación Docente Para Una Secundaria Rural Intercultural, Igualitaria Y Formadora De Ciudadanas y Ciudadanos.
- Ana Inés Corzo Arroyo: Retos Del Desarrollo De Programa Formativos En Pandemia: Adaptación A La Virtualidad Y Sistema De Tutoría En Los Diplomados De Secundaria Rural.
Mesa 6: 18.05.2023, 11:50-13:30 - Bienestar docente en escuelas públicas en el contexto de pandemia y post pandemia: afectaciones, servicios de apoyo y lecciones aprendidas
- Carlos Silva: Reflexiones Sobre La Aplicación De Incentivos Para Atraer A Docentes En El Ámbito Rural
Mesa 25: 19.05.2023, 9:50-11:30 - Mesa de adolescencia y educación secundaria
- Pilar Sanz: De La Implementación De Estrategias De Atención Y Soporte Socioemocional Para Docentes A La Gestión Del Bienestar Desde El Territorio
Mesa 29: 19.05.2023, 11:50-13:30 - Mesa de adolescencia y educación secundaria
- Angela Bravo Chacón: Hacia Una Reforma Pedagógica De La Secundaria Rural: La Experiencia De Implementación De Proyectos De Aprendizaje Solidario En La Escuela Virgen Asunción De Acomayo-cusco En El Marco Del Programa Horizontes De Unesco Perú
- Nayruth Triveño Anaya: Percepción De Los Estudiantes De VII Ciclo De Escuelas Secundarias Rurales Sobre La Formación Técnica: El Caso Del Programa Horizontes En Escuelas De Cusco
- Fiorella Acedo López: La Importancia Del Desarrollo De Habilidades Socioemocionales Para Hacer Frente A Los Riesgos Sociales En Estudiantes Rurales: El Caso Del Programa Horizontes En Escuelas De Piura
Mesa 30: 19.05.2023, 11:50-13:30 - Mesa de educación en contexto de pandemia y post pandemia, desigualdades y segregación educativa y adolescencia y educación secundaria
- Martín Vegas: Adolescencia Y Secundaria Rural: Reconceptualización De Los Enfoques De Desarrollo Territorial Rural
Mesa 43: 19.05.2023, 15:30-17:10 - Mesa temática: Habilidades socioemocionales en adolescentes: estudios empíricos desde la comunidad de práctica de habilidades socioemocionales
- Ander Alonso-Pastor: Habilidades Socioemocionales De Los Adolescentes De La Secundaria A Través De La Evaluación Virtual De Aprendizaje
- Patricia Cabrerizo: Percepciones Sobre Habilidades Socioemocionales De Estudiantes, Docentes Y Padres De Familia De Escuelas Rurales De Cusco Y Piura: ¿Qué Habilidades Socioemocionales Son Importantes Para Los Adolescentes Y Jóvenes?
- Alex Ríos: Relación Entre Habilidades Socioemocionales Y Rendimiento Académico En Adolescentes De Escuelas Rurales Del Perú
Mesa 52: 20.05.2023, 8:30-10:10 - Mesa temática: Estudio diagnóstico sobre la educación en la Amazonía peruana
- Regina Moromizato Izu: Situación De La Primera Infancia En La Amazonía Peruana
- Elena Burga: Situación De La ܳó Primaria Y La ܳó Bilingüe Intercultural En La Amazonía Peruana
- Iñigo Maneiro: Situación De Los Adolescentes Y La ܳó Secundaria En La Amazonía Peruana
Los expositores, que incluye a miembros del equipo Horizontes como a otros investigadores invitados, compartirán conocimientos generados a partir de los procesos emprendidos durante los cuatro años de vida del programa.
VIII SEMINARIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SIEP 2023
Puede revisar la programación completa del seminario