Noticia

UNESCO y el Consejo Federal de Inversiones de la Argentina (CFI) firman acuerdo de cooperación

Promoción del Desarrollo de las Industrias Culturales, Ciencia y Tecnología en las Provincias Argentinas
Close-up of street bandoneon player playing tango

Buenos Aires, 10 de agosto de 2023. En la presente jornada la Oficina Regional de UNESCO ha firmado un acuerdo de cooperación con el Consejo Federal de Inversiones de la Argentina (CFI), con el objeto de llevar adelante acciones en conjunto para el fortalecimiento y la promoción de las industrias culturales y creativas y de las políticas de ciencia y tecnología en las provincias argentinas.

El Convenio permitirá la celebración de cursos de formación, eventos y/o workshops de intercambio de experiencias, la generación de redes de gestores y el acompañamiento para la formulación de proyectos en ambos sectores.

El trabajo del CFI en la búsqueda del desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las provincias argentinas, se verá potenciado por el desarrollo de actividades conjuntas con UNESCO, en tanto agencia especializada en temas de educación, cultura (Industrias Culturales) y ciencia y tecnología.

“La UNESCO y la CFI se encuentran alineados en sus visiones en cuanto a la necesidad de promover espacios de formación e investigación, tanto en ciencia y tecnología, como en el sector de Industrias Culturales. El desarrollo de este convenio nos permitirá extender el trabajo de la UNESCO en todas las provincias argentinas”, destacó Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo.

Como organismo de desarrollo de las provincias argentinas nos interesan las industrias culturales y las vemos desde un punto de vista estratégico: como una industria que genera puestos de trabajo, empleo, arraigo, exportaciones y conocimiento

Ignacio LamotheSecretario General del CFI

“El sector de la ciencia y tecnología y de las industrias culturales y creativas son áreas de alto impacto en la economía de las provincias argentinas. Por ende, la implementación de las actividades que surjan de este Convenio impulsará la formación de recursos técnicos con impacto en ambos sectores”, destacó Alcira Sandoval Ruiz, Especialista de Cultura de la UNESCO para Argentina, Paraguay y Uruguay.

"Que podamos llevar a los ámbitos provinciales el know how y la trayectoria de un organismo como la UNESCO, uno de los principales organismos que trabaja en educación y cultura a nivel global, es muy relevante para que se transforme en hechos e intervenciones concretas", señaló el representante del CFI.

Las líneas de trabajo entre ambas instituciones y que nacen a raíz de este Proyecto estarán orientadas a la formación técnica y vocacional para el empleo, el programa formador de formadores, programa de formación para construcción, análisis y empleo de indicadores para medición de las industrias culturales y creativas, entre otros.

La firma del Acuerdo se llevó a cabo en Villa Ocampo, Argentina.

Re|pensar las políticas para la creatividad: plantear la cultura como un bien público global
UNESCO
2022
Publication supported by Sweden
0000380474
Evaluación del impacto del COVID-19 en las industrias culturales y creativas
Triguboff, Matías
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Zanabria, Juan Manuel
Benzaquen, Adriana
Bautista, Maximiliano
Séligmann, Juan Nicolás
Decuzzi, Lara
Sasso, Simone
Cathles, Alison
Castellanos Ribot, Alfonso
Mines Cuenya, Ana
Ibero-American General Secretariat
Southern Common Market
Organization of Ibero-American States for Education, Science and Culture
Inter-American Development Bank
2021
UNESCO
0000380185