13 ideas para celebrar el 13 de febrero

1 / Haga m¨¢s hincapi¨¦ en los hechos

El 13 de febrero, invite a su emisora a una persona experta.

En primer lugar, p¨®ngase como reto reflexionar y ampliar sus fuentes de informaci¨®n sobre el cambio clim¨¢tico. Aproveche el tema del D¨ªa Mundial de la Radio de 2025 para plantear a su equipo algunas preguntas clave: ?son fiables nuestras fuentes? ?Nos ayudan a verificar los hechos? ?Dispone nuestra emisora de un abanico de fuentes de informaci¨®n suficientemente amplio y pertinente? ?Cuenta nuestra emisora con fuentes diversas, ya sean instituciones o particulares, que incluyan la diversidad en materia de g¨¦nero, origen, zona geogr¨¢fica, etc.?

Utilice la lista de "Fuentes" del D¨ªa Mundial de la Radio de 2025. Este recurso, creado especialmente para el D¨ªa Mundial de la Radio de 2025, es un valioso instrumento para recopilar datos, pruebas o informaci¨®n. Gracias a ¨¦l, usted estar¨¢ mejor preparado/a para realizar an¨¢lisis, encontrar pistas para sus investigaciones, elaborar reportajes meticulosos, corroborar cifras, informar sobre las medidas adoptadas y arrojar luz sobre hechos que de otro modo podr¨ªan pasar desapercibidos.

La protecci¨®n de las fuentes de informaci¨®n es una norma de derecho y de ¨¦tica profesional. Gracias a ellas podr¨¢ encontrar a personas expertas que pueden pasar a ser invitados/as habituales. Procure que estas personas establezcan un v¨ªnculo con las realidades y experiencias de sus oyentes. Aseg¨²rese de que estos encuentros no se limiten al D¨ªa Mundial de la Radio. Esto puede aportar a su emisora una fuente fiable de informaci¨®n, nuevas ideas sobre los temas y apariciones regulares en antena de personas especializadas en el tema. Para sus asociados, esto significa que los mensajes pueden llegar a un p¨²blico m¨¢s numeroso y que las repercusiones de su trabajo y de su reputaci¨®n ser¨¢n mayores.

WRD 2025 - Idea 1

2 / Revise su estrategia de programaci¨®n

?Conoce realmente las expectativas de sus periodistas, ayudantes, t¨¦cnicos, documentalistas, desarrolladores digitales, directores/as y dem¨¢s personal respecto a la cobertura radiof¨®nica del cambio clim¨¢tico? ?Y si el 13 de febrero de 2025 fuera el d¨ªa perfecto para averiguarlo?

Si no dispone de medios para realizar las investigaciones cuantitativas y cualitativas necesarias para que su programaci¨®n sea un ¨¦xito, contrate a voluntarios o estudiantes para que entrevisten a las personas interesadas. Realice una encuesta r¨¢pida en su sitio web. P¨ªdales que respondan por correo electr¨®nico o mensajer¨ªa instant¨¢nea.

?Qu¨¦ esperan sus colegas de la radio de la informaci¨®n sobre el cambio clim¨¢tico? ?Una gesti¨®n multiling¨¹e en su redacci¨®n? ?Una l¨ªnea editorial m¨¢s pol¨ªtica, econ¨®mica o social? ?Poner de relieve las soluciones locales? ?Son bastante espec¨ªficos sus programas? ?Son demasiado generales? ?Es mejor tener una programaci¨®n semanal est¨¢ndar? ?O programas en fechas concretas? ?C¨®mo pueden financiarse encuestas a largo plazo? ?C¨®mo puede mejorar su interacci¨®n con la audiencia?

El d¨ªa despu¨¦s del D¨ªa Mundial de la Radio, dedique tiempo a analizar las respuestas a fin de que puedan introducirse cambios editoriales o de programaci¨®n duraderos.

WRD 2025 - Idea 2

3 / Ofrezca realidades de otros lugares

El 13 de febrero, haga intervenir a lo largo del d¨ªa en su emisora a sus corresponsales locales, nacionales e internacionales o, simplemente, con¨¦ctese en antena con otras emisoras de todo el mundo, en directo o mediante emisiones grabadas previamente.

Ofrezca a sus oyentes las diversas realidades de cada ciudad, pa¨ªs y regi¨®n. Hable de los temas ambientales que comparten, de fen¨®menos regionales o de cuestiones locales relacionadas con el cambio clim¨¢tico. Los distintos ¨¢ngulos y temas ofrecen una rica variedad de voces y perspectivas, al tiempo que refuerzan sus redes de contactos.

Tome la iniciativa de realizar este tipo de emisiones utilizando el mapa de la UNESCO para el D¨ªa Mundial de la Radio de 2025 y p¨®ngase en contacto con las emisoras de radio interesadas en la posibilidad de colaborar. Puede utilizar el formulario y el mapa del D¨ªa Mundial de la Radio de 2025 para explorar oportunidades de colaboraci¨®n.

A medio y largo plazo, podr¨ªan ponerse de acuerdo sobre investigaciones radiof¨®nicas que podr¨ªan realizarse conjuntamente, sobre el modo de compartir recursos y reportajes o sobre otros posibles intercambios mutuamente beneficiosos.

WRD 2025 - Idea 3

4 / Informe desde una perspectiva interseccional

Adem¨¢s de las soluciones y explicaciones relacionadas con el cambio clim¨¢tico, hay una gran cantidad de cuestiones, noticias diarias y editoriales de inter¨¦s p¨²blico que se entrecruzan con otros temas.

Como ejemplos de interseccionalidad podemos mencionar el cambio clim¨¢tico y la bolsa, la industria del esqu¨ª o el comercio de quesos; la tecnolog¨ªa, la astronom¨ªa o la legislaci¨®n; la salud p¨²blica, los desplazamientos de poblaci¨®n o las elecciones; las antig¨¹edades, las pel¨ªculas o la m¨²sica.

En general, la informaci¨®n fiable que usted proporciona puede estar re?ida con la comunicaci¨®n pol¨ªtica. Compare las diferencias entre ambas bas¨¢ndose en los datos recopilados por su emisora e informe desde un punto de vista interseccional y factual. Destaque las similitudes y las diferencias. Ponga de relieve las situaciones en las que nada avanza o, peor a¨²n, todo retrocede, ya se trate de obst¨¢culos al progreso ambiental, acuerdos internacionales, votaciones en asambleas o cualquier otra cuesti¨®n.

El 13 de febrero, ponga el foco en los responsables de adoptar decisiones. Invite a unos y a otros a la emisora. A lo largo del d¨ªa, describa lo que hacen los responsables de la adopci¨®n de decisiones, pero hable tambi¨¦n de lo que no hacen y de los efectos que todo ello tiene en otros ¨¢mbitos.

Reflexione sobre la manera de continuar esta labor despu¨¦s del D¨ªa Mundial de la Radio de 2025.

WRD 2025 - Idea 4

5 / Inicie una cr¨®nica titulada ¡°Hacia la COP?30¡±

Con ocasi¨®n del D¨ªa Mundial de la Radio de 2025, comunique a su audiencia que ya est¨¢ iniciando el tratamiento period¨ªstico de la 30? Conferencia de las Partes en la Convenci¨®n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim¨¢tico (), que tendr¨¢ lugar en noviembre de 2025 en el Brasil.

Este acontecimiento reviste una gran importancia, sobre todo para los Estados Miembros m¨¢s vulnerables al cambio clim¨¢tico, una gran parte de los cuales son peque?os Estados insulares en desarrollo (PEID). A pesar de su importancia e inter¨¦s, estas conferencias suelen ser de dif¨ªcil acceso y seguimiento.

Empiece por conocer las COP:

- comprender la organizaci¨®n de las COP;

- conocer el vocabulario de las COP;

- conocer los mecanismos de las COP;

- comprender las l¨ªneas divisorias en el seno de las COP, los retos y los temas de debate que se tratar¨¢n durante la COP 30, especialmente en lo que respecta al calentamiento global y sus consecuencias para el planeta;

- clasificar los principales recursos documentales que ser¨¢n ¨²tiles para cubrir la COP 30 y pertinentes para los/las oyentes de la zona de cobertura de la se?al.

Anuncie sus intenciones editoriales el 13 de febrero de 2025. Comparta los temas que quiere abordar en antena durante nueve meses. Por ejemplo, ?cu¨¢les fueron los resultados de la COP 29? ?C¨®mo prepararse para realizar reportajes y encuestas relacionados con los temas abordados en la COP 30, pero adaptados a los problemas locales? ?Cu¨¢les son los temas m¨¢s importantes para cada una de sus zonas de difusi¨®n? ?C¨®mo puede movilizar a su audiencia y a las comunidades para este pr¨®ximo acontecimiento?

Su cr¨®nica semanal ¡°Hacia la COP 30¡± puede enriquecerse con ¡°¡±. Gracias a este sitio tendr¨¢ acceso a una gran cantidad de noticias que podr¨¢ incluir en sus emisiones.

Adem¨¢s, podr¨ªa establecer una alianza con una organizaci¨®n gubernamental o no gubernamental local que conozca los problemas y las realidades del cambio clim¨¢tico en su zona de difusi¨®n (como una asociaci¨®n, centro de investigaci¨®n, universidad, organismo p¨²blico, empresa, etc.) y anunciarlo tambi¨¦n el 13 de febrero de 2025.

WRD 2025 - Idea 5

6 / D¨¦ la palabra a los/las oyentes

Para el D¨ªa Mundial de la Radio, anime a sus oyentes a explicar qu¨¦ representa para ellos o ellas el cambio clim¨¢tico.

?No d¨¦ la palabra ¨²nicamente a los ¡°expertos¡±! Ofrezca el micr¨®fono a todas las personas y compruebe hasta qu¨¦ punto est¨¢n afectadas, preocupadas e inquietas por el cambio clim¨¢tico. Haga entrevistas, reportajes y microrrelatos que den voz a las realidades, los retos y las experiencias de los/las oyentes en relaci¨®n con el cambio clim¨¢tico. ?Y por qu¨¦ no organizar una emisi¨®n p¨²blica al aire libre?

Si no puede emitir desde el exterior por motivos presupuestarios o de seguridad, invite a la audiencia a llamar a la centralita de la radio y a dejar testimonios sonoros (mensajes de voz) en su mensajer¨ªa instant¨¢nea y sus redes sociales.

D¨¦ prioridad a los testimonios de quienes tienen menos voz: las mujeres, las personas ind¨ªgenas y las personas marginadas. ?Y qu¨¦ dicen quienes no escuchan su emisora?

Comparta historias humanas, no solo una sucesi¨®n de datos. Algunas personas prefieren escuchar a gente que se parezca a ellas a fin de identificarse mejor con los debates y las posibles soluciones. Para ello, , comparta experiencias que tengan lugar en su zona de difusi¨®n.

Ya sea de forma ligera o m¨¢s en profundidad, hay mil maneras de dar la palabra.

WRD 2025 - Idea 6

7 / Prep¨¢rese para la tormenta

Huracanes, inundaciones, incendios forestales, olas de calor y otros fen¨®menos son ahora tan habituales que hacen m¨¢s exigentes las condiciones de trabajo de los servicios de radiodifusi¨®n y los medios de comunicaci¨®n en general. Al tratar de obtener testimonios de primera mano de las personas afectadas y de los responsables de adoptar decisiones, su propio personal estar¨¢ tambi¨¦n expuesto a las mismas condiciones meteorol¨®gicas extremas que las personas afectadas durante sus reportajes en exteriores o en el estudio. Los profesionales de los medios de comunicaci¨®n suelen estar formados para abordar la guerra y el terrorismo, pero no tanto los fen¨®menos clim¨¢ticos.

Con motivo del D¨ªa Mundial de la Radio de 2025, ponga en marcha su plan de emergencia clim¨¢tica. Este plan debe incluir mapas elaborados previamente de las zonas de riesgo, listas de contacto de expertos y autoridades para diferentes escenarios de cat¨¢strofe, pautas de intervenci¨®n, instrucciones de seguridad espec¨ªficas para cada desastre natural y una lista de ¡°salas¡± improvisadas para la retransmisi¨®n. Tambi¨¦n deber¨ªan revisarse las p¨®lizas de seguros profesionales que cubren los diversos riesgos inherentes a los medios de comunicaci¨®n y comprobar si protegen a su emisora y a sus colaboradores y colaboradoras en caso de condiciones meteorol¨®gicas extremas.

El plan tambi¨¦n deber¨ªa prever reservas de art¨ªculos necesarios para situaciones de emergencia, de modo que se pueda acceder f¨¢cilmente a equipos de supervivencia, bater¨ªas de reserva para tel¨¦fonos y ordenadores port¨¢tiles y generadores de electricidad en caso de cortes prolongados, as¨ª como ropa adecuada, m¨¢scaras, calzado todo terreno, etc.

Asimismo, ser¨¢ beneficioso mancomunar recursos con otras emisoras, ya que podr¨¢n compartirse con otras radios en caso de que una de ellas sea v¨ªctima de un desastre. Tambi¨¦n aqu¨ª la colaboraci¨®n es fundamental. No dude en utilizar el mapa del D¨ªa Mundial de la Radio de 2025 para encontrar emisoras interesadas en establecer colaboraciones con otras radios.

En 2025, la UNESCO publicar¨¢ un plan modelo de preparaci¨®n e intervenci¨®n en caso de desastre destinado a los medios de comunicaci¨®n, con el fin de ayudarlos a mantener un estado de preparaci¨®n constante y a verificar peri¨®dicamente su capacidad de resiliencia ante desastres naturales y fen¨®menos extremos. Consulte /

WRD 2025 - Idea 7

8 / Sensibilice sobre la seguridad de los periodistas ambientales

Toda persona que informa sobre el cambio clim¨¢tico, incluidos los reporteros de radio, est¨¢ potencialmente en peligro, ya que a menudo esta labor desaf¨ªa intereses pol¨ªticos, comerciales y territoriales. La  sobre la seguridad de los periodistas ambientales le ofrece los datos necesarios para informar a su p¨²blico sobre los numerosos tipos de amenazas f¨ªsicas a las que est¨¢n expuestos los profesionales de los medios de comunicaci¨®n, como secuestros, detenciones arbitrarias, ataques judiciales, da?os materiales, amenazas, ciberacoso y asesinato, entre otros.

El 13 de febrero de 2025, entreviste a sus colegas de otros medios. Preg¨²nteles c¨®mo gestionan su seguridad personal y sensibilice a sus oyentes sobre el alcance del compromiso de los medios de comunicaci¨®n para facilitarles informaci¨®n sobre el cambio clim¨¢tico. Tambi¨¦n podr¨ªa organizar una tertulia, un documental o una entrevista con expertos en pol¨ªticas p¨²blicas para informar a su audiencia sobre el uso abusivo del sistema judicial para atacar la libertad de expresi¨®n o sobre los mecanismos de prevenci¨®n y las medidas de protecci¨®n para contrarrestar los ataques contra los periodistas que cubren el cambio clim¨¢tico. Si lo prefiere, puede ce?irse a la violencia utilizada para silenciar a activistas y abogados, cuando sea m¨¢s factible en el contexto de su emisora de radio.

No dude en consultar la lista de expertos en cambio clim¨¢tico reunidos por la UNESCO con motivo de la ¨²ltima celebraci¨®n del D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa.

WRD 2025 - Idea 8

9 / Redoble sus esfuerzos para combatir la desinformaci¨®n

En el D¨ªa Mundial de la Radio, es esencial reconocer el poder que tienen los periodistas y los organismos de radiodifusi¨®n para desenmascarar la desinformaci¨®n sobre el clima, promover un di¨¢logo informado y sensibilizar sobre el medio ambiente mediante la producci¨®n de informaci¨®n precisa y fiable. El fortalecimiento de los procesos de verificaci¨®n de los hechos, as¨ª como la informaci¨®n procedente de fuentes cient¨ªficas autorizadas, son esenciales para ayudar al p¨²blico a comprender la complejidad de la triple crisis ambiental a la que nos enfrentamos. Igualmente importante resulta examinar la gobernanza de las plataformas digitales para garantizar que act¨²an con transparencia, rinden cuentas y mitigan con diligencia los riesgos que plantea la desinformaci¨®n sobre el clima. Todos tenemos la capacidad de ayudar a los usuarios a ser pensadores cr¨ªticos y de reforzar su resiliencia frente a la desinformaci¨®n sobre el clima.

El 13 de febrero de 2025, hable con climat¨®logos u otros expertos sobre las consecuencias de la desinformaci¨®n en su trabajo y en la comprensi¨®n general del cambio clim¨¢tico por parte de la sociedad. Tambi¨¦n puede entrevistar a ciudadanos que han sido enga?ados por la desinformaci¨®n que han visto en Internet sobre el cambio clim¨¢tico. Por ¨²ltimo, puede entrevistar a especialistas en la verificaci¨®n de hechos y expertos en la gobernanza de plataformas para conocer las medidas que est¨¢n aplicando para combatir la desinformaci¨®n sobre el cambio clim¨¢tico a gran escala.

´¡±ç³Ü¨ª encontrar¨¢ las Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales de la UNESCO en varias lenguas, as¨ª como muchas otras fuentes de informaci¨®n. Este  ilustra tambi¨¦n el problema.

WRD 2025 - Idea 9

10 / Anime a sus oyentes a escuchar la radio de forma cr¨ªtica

La UNESCO ha creado un nuevo curso en l¨ªnea destinado a dotar a los ciudadanos de los conocimientos necesarios para luchar contra la desinformaci¨®n sobre el cambio clim¨¢tico. El curso dura unos 90 minutos, es gratuito y abierto y consta de cuatro m¨®dulos principales.

Adem¨¢s, podr¨ªa, por ejemplo, seguir este curso en l¨ªnea masivo y abierto de la UNESCO: ¡°Piensa cr¨ªticamente, haz clic sabiamente: alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e informacional en la pr¨®xima normalidad¡±. Se trata de 20 m¨®dulos tem¨¢ticos centrados en el fortalecimiento de los conceptos y las competencias de la alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e informacional.

WRD 2025 - Idea 10

11 / Refuerce las competencias de su personal respecto a las cuestiones clim¨¢ticas

El 13 de febrero, todo el personal podr¨ªa comprometerse colectivamente a seguir un curso de formaci¨®n para reforzar sus conocimientos y competencias sobre el cambio clim¨¢tico. Los conocimientos adquiridos ser¨¢n esenciales para poder alertar a sus oyentes en caso de desinformaci¨®n sobre el cambio clim¨¢tico o para sopesar las afirmaciones contrarias al consenso cient¨ªfico. En antena, esto puede ocurrirle incluso en tiempo real.

WRD 2025 - Idea 11

12 / Establezca el tono

Este 13 de febrero de 2025, emita sonidos de la naturaleza. No se conforme con voces humanas.

A lo largo del d¨ªa, difunda diversos sonidos de la naturaleza en sus programas, informativos, debates, cr¨®nicas, reportajes, entrevistas, m¨²sica, etc. Lava, viento, incendios forestales, inundaciones, tormentas... Sonidos todos ellos que deben o¨ªrse en antena para que su cobertura del cambio clim¨¢tico sea lo m¨¢s v¨ªvida posible.

Utilice la lista p¨²blica ¡°Fonoteca¡± publicada con motivo del D¨ªa Mundial de la Radio de 2025. 

Para prepararse para este d¨ªa sonoro especial, organ¨ªcelo con antelaci¨®n. Cuando realice un reportaje en el exterior, grabe los sonidos ambientales (simplemente abriendo el micr¨®fono durante un minuto). Tambi¨¦n puede pedir a sus oyentes que le env¨ªen mensajes de voz con sonidos grabados por ellos mismos. Es posible asimismo difundir sonidos que no procedan ni de usted ni de sus oyentes utilizando fonotecas en l¨ªnea (en este caso, en aras de la ¡°honestidad radiof¨®nica¡±, debe especificar en antena de d¨®nde procede el sonido).

Cree bancos de sonidos relacionados con el cambio clim¨¢tico archivando sonidos adaptados a sus emisiones y realidades ambientales.

WRD 2025 - Idea 12

13 / Haga su radio m¨¢s ecol¨®gica

El D¨ªa Mundial de la Radio de 2025 podr¨ªa anunciar el comienzo de una nueva era: ?hacer su radio m¨¢s ecol¨®gica!

?Y si el tema ¡°Radio y cambio clim¨¢tico¡± no se tratara ¨²nicamente en antena y para los dem¨¢s, sino tambi¨¦n para usted en su trabajo radiof¨®nico diario? Hablar del cambio clim¨¢tico sin tomar medidas al respecto no da a su emisora la misma legitimidad que si usted mismo/a es agente de cambio.

El 13 de febrero, ponga en marcha conversaciones oficiales con el personal (producci¨®n, equipo t¨¦cnico, administraci¨®n, etc.) y con los principales responsables de la emisora. H¨¢ganse la siguiente pregunta: ¡°?C¨®mo podemos hacer que nuestra radio sea m¨¢s respetuosa con el medio ambiente?¡± Busque las principales fuentes de contaminaci¨®n de su radio. F¨ªjese, por ejemplo, en la contaminaci¨®n que genera el uso de su material o sus desplazamientos profesionales. A continuaci¨®n, adopte medidas sostenibles para que su radio sea m¨¢s ecorresponsable en el d¨ªa a d¨ªa.

Obtenga ayuda de las redes radiof¨®nicas asociadas al y de sus asociados especializados en el cambio clim¨¢tico en su zona de difusi¨®n.

Esta colaboraci¨®n le permitir¨¢ reflexionar sobre la manera de hacer m¨¢s sostenible el trabajo de producci¨®n, el transporte de los equipos, la cadena de suministro, el sistema de refrigeraci¨®n o calefacci¨®n de los locales, el suministro de agua (a ser posible, menos dependiente del pl¨¢stico), etc. Para ir m¨¢s lejos, tambi¨¦n se puede hablar de la calidad del edificio, el tipo de energ¨ªa utilizada o la procedencia de los alimentos para las comidas.

Tambi¨¦n puede firmar una carta ambiental para comprometerse al respecto. Muchas redes y asociaciones de radio los ofrecen.

Estos cambios son fundamentales, pero no siempre visibles para su equipo o para el p¨²blico en general. Para remediarlo, promueva la ecologizaci¨®n de su emisora de radio entre su comunidad y sus asociados, tanto en antena como fuera de ella.

Sea sincero en su compromiso. Sus oyentes y asociados saben distinguir entre la ecoimpostura y la acci¨®n real.

WRD 2025 - Idea 13

#WorldRadioDay

Para obtener m¨¢s informaci¨®n, visite /es/days/world-radio