Derecho al acceso universal a la información
Para que las personas accedan a la información que necesitan, en especial en momentos decisivos de vida, no basta con ponerla a disposición, sino también construir condiciones y paradigmas amplios e integrales de actuación e incluso de regulación para preservar tanto el Derecho a Saber, como el derecho a la privacidad y a la protección de datos, incluso en los campos de la ciencia abierta y los recursos educativos abiertos. Trabajamos con instituciones, organizaciones y medios para promover dinámicas que permitan acceder a la información de manera transparente y ética, con un enfoque especial en instrumentos internacionales de derechos humanos y multilingüismo, tanto en entornos escritos, como electrónicos y digitales, impulsando el diálogo intercultural entre diferentes sectores, como el público y el privado, fortaleciendo las acciones con la orientación de instrumentos y orientaciones internacionales, como los Principios DAAM de Internet (basada en derechos humanos, abierta, accesible y construida por múltiples partes) de la UNESCO, buscando cerrar brechas y no dejar a nadie atrás.