Líneas de acción C7: e-Learning

El rápido y dinámico desarrollo de las TIC está remodelando radicalmente la comunicación humana, el intercambio de conocimientos y la interacción interpersonal, transformando la educación. Al mismo tiempo que crea nuevas oportunidades, como tender puentes entre la educación formal y la informal, proporcionar apoyo inmediato y automatizar tareas, la tecnología se ha convertido en un pilar clave de la enseñanza y el aprendizaje, especialmente tras la pandemia del COVID-19. Para maximizar los beneficios del aprendizaje digital, la UNESCO se está centrando en permitir la conectividad, la equidad, la calidad, la inclusión y la accesibilidad en todos los niveles de la educación, a través de sus estrategias multidimensionales y la cooperación de múltiples partes interesadas.
Los esfuerzos de colaboración, tanto a escala regional como internacional, han facilitado el intercambio de mejores prácticas, recursos y estrategias innovadoras en materia de aprendizaje electrónico. Este espíritu de cooperación no sólo ha mejorado el acceso a una educación de calidad, sino que también ha contribuido a mejorar la alfabetización y las competencias digitales.
Las contribuciones de la UNESCO al uso generalizado del aprendizaje electrónico han sido cruciales para hacer frente a estos retos. A través de los esfuerzos de desarrollo de capacidades en el área de los Recursos Educativos Abiertos (REA) y las competencias digitales, la UNESCO ha desempeñado un papel fundamental en la mejora de la capacidad de los docentes para utilizar las TIC para el aprendizaje electrónico. La Recomendación sobre los REA, adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en su 40ª reunión, celebrada el 25 de noviembre de 2019, es el primer instrumento normativo internacional que abarca el campo de los materiales y tecnologías educativos con licencia abierta en la educación. Además, para reducir la brecha digital y mejorar las competencias digitales, la UNESCO está implementando el proyecto Marco de competencias de la UNESCO en materia de TIC para profesores (ICT CFT) Aprovechamiento de los REA utilizando el ICT CFT. Esta iniciativa facilita la formación de profesores e instructores para crear competencias digitales tanto en la formación inicial como en la formación continua del profesorado, desarrollando al mismo tiempo materiales de formación a medida basados en REA.
Las actividades incluyen iniciativas de desarrollo de competencias digitales para acceder, comprender, compartir y crear información utilizando tecnologías digitales, específicamente con fines de enseñanza y aprendizaje, centrándose en el asesoramiento político y el desarrollo de capacidades. Garantizar la inclusión en términos de accesibilidad e igualdad de género son aspectos clave de estas iniciativas. Además, garantizar que el acceso satisfaga tanto las necesidades como las circunstancias materiales de los alumnos -incluidas las relacionadas con la brecha digital- es una prioridad.
La Coalición Dinámica sobre los REA tiene como objetivo apoyar la creación de redes y el intercambio de información para crear sinergias en torno a los cinco ámbitos de actuación de la recomendación: (i) desarrollar la capacidad de las partes interesadas para crear, acceder, reutilizar, adaptar y redistribuir REA; (ii) desarrollar políticas de apoyo; (iii) fomentar REA de calidad inclusivos y equitativos; (iv) fomentar la creación de modelos de sostenibilidad para los REA, y (v) facilitar la cooperación internacional.
La red ICT CFT red es un grupo de países e instituciones participantes que han contribuido al ICT CFT/OER Hub proporcionando un valioso escenario para compartir las mejores prácticas.
La UNESCO sigue fomentando sociedades del conocimiento integradoras, mediante una colaboración abierta entre todas las partes interesadas. La UNESCO se ha comprometido a ayudar a los países a crear y fortalecer plataformas nacionales, y a establecer normas y estándares internacionales mediante el intercambio de mejores prácticas.