El periodismo como bien com¨²n
Principales tendencias
- Tanto las audiencias como los ingresos siguen traslad¨¢ndose a Internet, lo que pone en grave peligro los modelos de negocio tradicionales de los medios de comunicaci¨®n.
- En medio de la pandemia de COVID-19, los medios de comunicaci¨®n independientes y fiables demostraron ser un bien com¨²n que puede salvar vidas. Pero estos se encuentran bajo una amenaza econ¨®mica sist¨¦mica y necesitan apoyo.
Al igual que otros bienes comunes, el periodismo desempe?a un papel crucial para promover un espacio c¨ªvico que goce de buena salud.
Proporciona a los ciudadanos informaci¨®n fidedigna y basada en hechos, al tiempo que act¨²a como observador independiente y planificador de la agenda.
Pero para que el periodismo funcione como bien com¨²n debe ejercerse en unas condiciones que permitan generar noticias y an¨¢lisis de gran calidad, independientes y fiables.
En una econom¨ªa de la atenci¨®n cada vez m¨¢s superpoblada, los modelos de negocio tradicionales en los que se basa la sostenibilidad de los medios de comunicaci¨®n est¨¢n en crisis.
En todo el mundo, las ventas de peri¨®dicos siguen cayendo y los medios de comunicaci¨®n luchan por conseguir esos ?clics? que suponen ingresos publicitarios.
Muchos ven a¨²n m¨¢s reducido su espacio por la proliferaci¨®n de nuevas voces en la red y por los algoritmos de los intermediarios digitales.
El ecosistema digital ha desencadenado una avalancha de contenidos competidores y ha convertido a las grandes empresas de Internet en los nuevos guardianes.
Los usuarios de las redes sociales casi se duplicaron, pasando de 2.300 millones en 2016 a 4.200 millones en 2021. Esto ha permitido un mayor acceso a los contenidos y m¨¢s voces, aunque no necesariamente aquellas con un contenido period¨ªstico de valor a?adido distintivo.

casi se duplicaron de 2016 a 2021

de todo el gasto mundial en publicidad digital se destina a dos empresas: Google y Meta

se han reducido a la mitad en los ¨²ltimos cinco a?os

de los periodistas encuestados dicen estar en situaci¨®n laboral precaria tras la pandemia
Al mismo tiempo, los ingresos publicitarios se han desplazado r¨¢pidamente de los medios de comunicaci¨®n a las empresas de Internet.
Dos empresas, Google y Meta, reciben ahora aproximadamente la mitad de todo el gasto global en publicidad digital.
En los ¨²ltimos cinco a?os, los ingresos publicitarios globales de los peri¨®dicos se han reducido a la mitad; mientras que, en los ¨²ltimos diez a?os, esa disminuci¨®n ha sido de unos impactantes dos tercios.
Esto ha dado lugar a ?desiertos de noticias?, ya que audiencias de todo el mundo buscan fuentes de noticias locales fidedignas. Cuando las comunidades pierden sus fuentes informativas locales, la participaci¨®n c¨ªvica se resiente.
Se necesitan urgentemente nuevas pol¨ªticas y medidas para garantizar que el periodismo pueda seguir funcionando como bien com¨²n. Entre ellas se encuentran:
- una financiaci¨®n p¨²blica para medios de comunicaci¨®n de confianza,
- un mayor apoyo a los medios que verdaderamente realizan un servicio p¨²blico, y
- intensificaci¨®n de la ayuda de los donantes y de las inversiones filantr¨®picas en la producci¨®n de noticias.
Los periodistas y sus aliados siguen experimentando con ideas, t¨¦cnicas y modelos operativos innovadores para mantener la independencia de las noticias.
No hay un ¨²nico modelo o soluci¨®n que sea suficiente en todos los contextos.
Los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado deben actuar r¨¢pidamente para impulsar un periodismo fidedigno y crear un entorno m¨¢s propicio para la viabilidad de los medios de comunicaci¨®n. Al mismo tiempo, deben respetar las normas de independencia editorial y libertad de expresi¨®n.
Sin ello, no ser¨¢ posible garantizar (y mucho menos ampliar) la oferta de un periodismo libre, independiente y plural como bien com¨²n.

M¨¢s informaci¨®n
Lea el informe completo para conocer m¨¢s detalles y cifras clave sobre las dificultades a las que se enfrentan los medios de comunicaci¨®n independientes en todo el mundo y las soluciones innovadoras con las que se trabaja para salvarlos.