Amenazas que silencian: Tendencias en cuanto a seguridad de los periodistas

A pesar de los crecientes esfuerzos mundiales, el periodismo sigue siendo una profesi¨®n peligrosa. Los ¨²ltimos a?os han puesto de manifiesto tanto el papel fundamental que desempe?an los periodistas en el mantenimiento de la libre circulaci¨®n de la informaci¨®n como los grandes riesgos (antiguos y nuevos) a los que se enfrentan en el proceso. En todo el mundo, los periodistas son v¨ªctimas del acoso, el encarcelamiento, la violencia o la muerte, simplemente por hacer su trabajo.

Principales tendencias

  • El periodismo sigue siendo una profesi¨®n que puede resultar mortal, y en nueve de cada diez ocasiones el asesinato de un periodista queda sin resolver.
  • Siguen aumentando otras amenazas contra los periodistas, tanto f¨ªsicas como a trav¨¦s de Internet. El encarcelamiento de periodistas se sit¨²a en m¨¢ximos hist¨®ricos, mientras que la violencia y el acoso en l¨ªnea estimulan la autocensura y, en algunos casos, las agresiones f¨ªsicas.

 

Desde 2016 hasta finales de 2020, la UNESCO registr¨® , lo que supone un descenso de casi el 20 % con respecto al quinquenio anterior. La tendencia a la baja continu¨® en 2021, con 55 asesinatos de periodistas.

Sin embargo, el ¨ªndice global de impunidad en los asesinatos de periodistas es preocupantemente alto: en nueve de cada diez ocasiones el caso sigue sin resolverse. Cuando el n¨²mero de asesinatos de periodistas es elevado, tambi¨¦n lo es la impunidad de los mismos, lo que genera un ciclo continuo de violencia.

Al mismo tiempo, siguen aumentando otras amenazas contra los periodistas, tanto f¨ªsicas como a trav¨¦s de Internet.

El encarcelamiento de periodistas se sit¨²a en m¨¢ximos hist¨®ricos. La violencia y el acoso en l¨ªnea estimulan la autocensura y, en ocasiones, las agresiones f¨ªsicas. Los periodistas tambi¨¦n han sufrido cada vez m¨¢s agresiones mientras , por parte de diversos agentes (lo que incluye tanto a las fuerzas de seguridad como a los participantes en las protestas).

Numerosos informes y estudios confirman que las amenazas afectan de forma desmedida a las mujeres periodistas y a quienes representan a grupos minoritarios.

En 2020, la UNESCO encarg¨® una a m¨¢s de 900 periodistas de todo el mundo sobre sus experiencias de violencia en Internet. El 73 % de las 625 mujeres periodistas encuestadas afirmaron haber experimentado violencia en l¨ªnea durante su trabajo.

455 periodistas

asesinados debido a su trabajo o mientras lo realizaban entre 2016 y finales de 2021

Solo el 13 %

de los casos de asesinatos de periodistas desde 2006 se consideran resueltos judicialmente

El 73%

de las 625 mujeres periodistas sufrieron violencia en l¨ªnea

El 20%

de estas fueron tambi¨¦n atacadas en persona en relaci¨®n con la violencia en l¨ªnea que sufrieron

La pandemia de COVID-19 cre¨® simult¨¢neamente nuevos retos para la seguridad de los periodistas, adem¨¢s de exacerbar los ya existentes.

A pesar de que, en general, durante la crisis se reconoci¨® a los periodistas como trabajadores esenciales, estos tuvieron que afrontar un mayor nivel de acoso, estr¨¦s psicol¨®gico y experiencias traum¨¢ticas, adem¨¢s de un mayor riesgo de contraer el virus.

Al menos 1.967 periodistas murieron tras contraer la COVID-19 entre marzo de 2020 y febrero de 2022, seg¨²n .

journalists with masks

Los periodistas est¨¢n en primera l¨ªnea y ponen su seguridad en peligro cada d¨ªa para llevar a los ciudadanos informaci¨®n fiable y verificada sobre la pandemia. Su contribuci¨®n ha sido inestimable para todos nosotros.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCODirector-General of UNESCO

Reconociendo el alcance y el impacto de estas amenazas, numerosas iniciativas tanto a nivel internacional como nacional han tratado de proteger a los periodistas y su labor fundamental.

Entre 2016 y 2021, la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, los ¨®rganos rectores de la UNESCO y diversos ¨®rganos regionales adoptaron 28 resoluciones y decisiones sobre la seguridad de los periodistas. Se estableci¨® un indicador de la seguridad de los periodistas (indicador 16.10.1 de los ODS) para medir el logro de la .

Los mecanismos de protecci¨®n y planes de acci¨®n nacionales siguen abordando las continuas amenazas que afrontan los periodistas en todo el mundo. Estos se ven reforzados por el fundamental trabajo desempe?ado por las organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional.

Report cover image

M¨¢s informaci¨®n

Lea el informe completo para conocer m¨¢s detalles y cifras clave sobre las amenazas y dificultades a las que se enfrentan los periodistas en todo el mundo y sobre qu¨¦ podemos hacer para protegerlos.