Comunicado de prensa

Abierta, la convocatoria 2021 del programa “Para las mujeres en la ciencia” en México


L´ORÉAL MÉXICO, LA UNESCO, LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS Y LA CONALMEX, SE UNEN NUEVAMENTE PARA LANZAR LA EDICIÓN 2021 DEL PROGRAMA “PARA LAS MUJERES EN LA CIENCIA”. 
ESTE PROGRAMA RECONOCE Y PROMUEVE EL TALENTO DE CIENTÍFICAS MEXICANAS, QUIENES DESARROLLAN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN INSTITUCIONES ACADÉMICAS DEL PAÍS.
POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO SE PREMIARÁ A DOS CIENTÍFICAS DESTACADAS COMO RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA Y RELEVANCIA EN EL RAMO.
EN ESTA EDICIÓN SE BECARÁ A CUATRO CIENTÍFICAS PARA APOYARLAS EN LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN A NIVEL POSTDOCTORADO.

México, 11 de febrero de 2021. L´Oréal México, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), lanzaron la convocatoria “”, un programa que reconoce y promueve el talento de científicas mexicanas que desarrollan proyectos de investigación en instituciones académicas del país y cuyo esfuerzo aporta no sólo al desarrollo de la comunidad científica local, sino al progreso del mundo entero.

En esta edición, por primera vez se entregará el “premio Para Las Mujeres en la Ciencia” para reconocer la trayectoria de dos científicas destacadas, acompañado con un incentivo económico de 150 mil pesos para cada una. Y por catorceava ocasión se otorgarán cuatro becas para apoyar a científicas en sus trabajos de investigación a nivel postdoctorado.  

Desde su creación en el 2001, a nivel mundial el programa ha contribuido a mejorar la representación de las mujeres en carreras científicas, con la convicción de que el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres. En los últimos 20 años se ha apoyado y elevado el perfil de más de 3 mil 100 investigadoras de 118 países. La ambición común es darles a las mujeres el lugar que se merecen en la ciencia.

En total, 78 científicas mexicanas han sido reconocidas, 13 de ellas a nivel internacional (siete, con la denominación de Laureadas, y siete con la denominación de Rising Talent). En el país, otras 72 científicas han recibido becas para continuar con sus investigaciones.

El año pasado, la científica Esperanza Martínez -Romero recibió la distinción de Laureada por su trayectoria académica, y el gran impacto que han tenido y tienen sus investigaciones para la comunidad global de la ciencia. Asimismo, las doctoras Viridiana Tejada, Alicia Mastretta, Berenice Palacios, Penélope Rodríguez y Sandra Romero, obtuvieron una beca para continuar sus trabajos en áreas como tratamientos para la diabetes gestacional y cáncer, así como la solución de problemas sociecológicos, entre otros importantes aportes. Ellas forman parte de una comunidad científica reconocida y valorada, que crece año tras año. Además, son embajadoras de este programa que ha ganado confianza y reconocimiento, y que inspiran a otras mujeres a cumplir sus sueños.

“Hoy más que nunca el mundo necesita de la ciencia para afrontar los desafíos de la humanidad, y no podemos darnos el lujo de perder el talento de las mujeres, de ahí la relevancia de nuestro programa y ante este escenario por primera vez en México hemos decidido no sólo continuar con el apoyo económico para el desarrollo de programas posdoctorales de científicas mexicanas, sino reconocer a través del Premio Nacional L´Oréal-Unesco a dos mujeres con una trayectoria consolidada que inspiran y hacen la diferencia en el sector”, comentó Araceli Becerril, gerente de Comunicación, Asuntos Públicos, Responsabilidad Social y Sustentabilidad de L´Oréal México.

Frédéric Vacheron, Representante en México de la UNESCO, recordó que los estereotipos y las desigualdades por cuestiones de género siguen impidiendo que muchas niñas y mujeres emprendan y permanezcan en carreras científicas en todo el mundo.

“Según el , hasta el 2018 sólo 28.5% de la población femenina cursaba estudios de posgrado en alguna ingeniería, 28.4% en materias relacionadas con las TIC, y 36% en agronomía. En campos como la Inteligencia Artificial, menos del 18% de los profesionales son mujeres, lo que evidencia la brecha de género que las deja fuera de campos con un alto potencial de empleabilidad. Sin ellas no lograremos reunir todo el talento con el que cuenta la humanidad”, dijo Vacheron.

La doctora Susana Lizano Soberón, Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias mencionó que las diversas Academias de Ciencias en el mundo se han comprometido a incrementar la participación de las mujeres en actividades científicas y tecnología; así como su contribución y acceso a las mismas. En particular, para la Academia Mexicana de Ciencias esta tarea es esencial y es una de sus prioridades. Por ello, las Becas para Mujeres en la Ciencia y ahora el Premio para científicas consolidadas, son de gran importancia para la institución que ella representa.

Para consultar la convocatoria 2021

33%

de los investigadores

Sobre el programa “Para las mujeres en la Ciencia”

Se han logrado avances tangibles en la lucha por la igualdad, pero el camino por recorrer aún es demasiado largo. El techo de cristal sigue siendo una realidad indiscutible: los hechos hablan por sí mismos. Solo el 33% de los investigadores son mujeres, representando el 45% y el 55% de los estudiantes de grado y de máster, respectivamente, y sólo el 3% de los Premios Nobel de Ciencia han sido otorgados a mujeres.

Posición de L´Oréal respecto al programa

El mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres. Nunca nos rendiremos. Siempre trabajaremos colaborativamente con mujeres y hombres científicos que están avanzando en el mundo. Nuestra lucha compartida con la UNESCO por una investigación más inclusiva y sostenible es una lucha de resistencia, una que continuaremos persiguiendo a fondo y a largo plazo. Urgimos colectivamente que existan todas las oportunidades para lograr una innovación científica que beneficie a todas las mujeres y hombres.

Acerca de L’Oréal México

L’Oréal está presente en México desde hace 58 años desde la inauguración de la filial en el año 1962. 

Es el referente en la industria, con una cartera de 25 marcas organizadas en cuatro divisiones: Productos Profesionales, Cosmética Activa, Productos de Gran Público y L’Oreal Luxe. A nivel internacional, por su volumen de ventas, México se posiciona entre los principales quince mercados del mundo, uno de los dos más importantes de América Latina y uno de los tres más relevantes de todo el continente, junto con Estados Unidos y Brasil.

En México es la compañía número uno del mercado de belleza y cuenta con dos plantas, ubicadas en el Estado de San Luis Potosí y en Xochimilco, Ciudad de México donde fabrica productos dermatológicos, de higiene personal, tintes para cabello, para más de 15 marcas de la compañía un Centro de Distribución en el Estado de México y su Sede Central se ubica en CDMX. Cada día llega a cientos de miles de consumidores mexicanos con sus productos y cuenta con más de tres mil colaboradores, entre equipos directos e indirectos. 

 

Acerca de la UNESCO

La UNESCO es el único organismo especializado de las Naciones Unidas con la palabra CIENCIA inscrita en su nombre y con el mandato específico de promover la ciencia. Fomenta la cooperación internacional en el área de la ciencia en aras de la paz, los derechos humanos y el desarrollo. El Sector de Ciencias Exactas y Naturales, que representa la “S” de UNESCO, entre la “E” de educación y la “C” de cultura, trabaja en un entorno interdisciplinario.

Actualmente, el Sector de Ciencias Exactas y Naturales ejecuta programas internacionales importantes en el ámbito del agua dulce, las ciencias marinas, las ciencias ecológicas, las ciencias de la tierra y las ciencias fundamentales. A la vez, impulsa políticas científicas y tecnológicas a nivel nacional y regional y la creación de capacidades en el área de la ciencia, la ingeniería y la energía renovable, poniendo especial énfasis en los países en desarrollo, principalmente los países africanos, y en la prevención de catástrofes naturales. Los programas se han diseñado para responder a las cuestiones internacionales del cambio climático, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, particularmente en los pequeños Estados insulares en desarrollo.

 

Acerca de la Academia Mexicana de Ciencias

La Academia Mexicana de Ciencias es una asociación civil independiente y sin fines de lucro. A 62 años de su creación, la Academia actualmente agrupa a 2935 investigadores adscritos a diversas instituciones en México y en el extranjero. Todos ellos con destacadas trayectorias. Así, esta organización enlaza a científicos de muy diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones, pero también el pensamiento independiente y crítico a partir del cual se define y defiende la soberanía de México.