Me pasaba horas escalando las imponentes dunas que se alzaban sobre el valle, maravillado por el tamaño y la grandeza de las formaciones naturales. Crecí viendo cotidianamente estas inscripciones, me preguntaba sobre las personas que las habrían creado y qué mensajes intentarían transmitir, pero nunca entendí realmente qué eran o por qué estaban allí.
Alenaize reflexiona, agregando cómo, más allá del terreno natural de Al-Ula, también se sentía intrigado por las innumerables inscripciones en roca que salpicaban el paisaje, símbolos antiguos grabados en la piedra que había visto desde que era un niño.
Durante una excursión en la que guiaba a un investigador del campo, Alenaize comenzó a comprender mejor su significado histórico y decidió documentar las inscripciones antiguas. Formó un equipo con miembros de la familia y ayudó a la Comisión Real para Al-Ula (RCU) a documentar los sitios de inscripciones que estaban dispersos por toda la zona.
Preservación de la Memoria del Mundo
Actualmente, el patrimonio documental de Al-Ula se está preservando y volviendo accesible para todos a través del Programa Memoria del Mundo (MoW, por sus siglas en inglés) de la UNESCO en asociación con RCU. Durante tres años, Alenaize y su equipo trabajaron incansablemente para identificar y documentar más de 50.000 inscripciones en Al-Ula. Con la guía del RCU, identificaron inscripciones, las categorizaron, midieron sus dimensiones, evaluaron su calidad y marcaron sus coordenadas. Muchos sitios fueron protegidos para permitir un mayor análisis y estudio.
Uno de esos sitios de Al-Ula contiene la Inscripción de Zuhair, que fue el primer elemento del patrimonio documental de Arabia Saudita en el Registro Internacional del MoW, mientras que Jabal Ikmah de Al-Ula, que representa la mayor concentración de inscripciones dadaníticas bien conservadas del mundo, se agregó en mayo de 2023.
El proyecto del MoW para preservar el patrimonio documental en Al-Ula está facilitando la reactivación de Al-Ula como un centro cultural. Con el objetivo de lograr la accesibilidad universal, la UNESCO creó una plataforma en línea específica y lanzó un que da cobertura al patrimonio documental de la región. Se están preparando talleres de desarrollo de capacidades para apoyar a las instituciones de la memoria del mundo árabe, mientras que una conferencia emblemática del Kingdoms Institute (KI) tendrá como objetivo mejorar aún más la capacidad de las partes interesadas para identificar, preservar y permitir el acceso al patrimonio documental de la región.
Comprender las civilizaciones antiguas
En una expedición de 57 días a un sitio de 52 kilómetros, Alenaize describe la ubicación como "un tesoro de inscripciones, que tiene más de 15.400 registradas en total. Encontramos inscripciones en escritura moderna tamúdica, nabatea, islámica y árabe, entre otras. También hay arte rupestre sorprendente, que incluye formas de camellos, caballos, avestruces, perros, leones, oryxes, gacelas, leopardos, entre otros".
Alenaize y su equipo permanecen comprometidos con el descubrimiento de nuevas inscripciones y arte rupestre. "Al final de nuestras expediciones", concluye, "mi familia y yo tenemos un sentimiento de orgullo y éxito. Estamos contribuyendo a la comprensión de las civilizaciones de la región".
Su compromiso encarna el espíritu del Programa MoW, que defiende la custodia del patrimonio por parte de las comunidades mientras celebra los logros del diálogo intercultural para que las generaciones futuras vean la historia de la región bajo una nueva óptica.