Evelyn Onying- Uganda

Historia

Cómo Evelyn ayuda a sus compañeros a mantenerse sanos y educados en Uganda

“Con los conocimientos y la preparación para la vida activa que he adquirido gracias a mi participación en las actividades de O3 Plus, ahora me siento segura para ayudar a mis compañeros universitarios a hacer frente a algunos de los desafíos relativos a la salud sexual y reproductiva a los que nos vemos confrontados siempre”, afirma Evelyn Onying, una joven de 22 años y estudiante de tercer año en la Universidad de Makerere (Uganda), uno de los centros de enseñanza superior en los que se puso en marcha el proyecto de la UNESCO “Nuestros derechos, nuestras vidas, nuestro futuro” Plus (O3 Plus).

En Uganda, el embarazo durante la adolescencia es uno de los principales factores que provoca el abandono escolar de las niñas y jóvenes, algo que a menudo pone fin a su educación de manera brusca. El país posee actualmente las tasas de abandono escolar más altas de la región de África Oriental.

Con el objetivo de empoderar a los jóvenes para que se mantengan sanos y continúen su educación, la UNESCO colabora con el Gobierno de Uganda y otros asociados mediante su proyecto O3 Plus para proporcionar capacidades e información acerca de la salud, el bienestar y la salud sexual y reproductiva. Esta labor ayuda a los educandos de los centros de enseñanza superior a tomar decisiones informadas que redundarán en beneficio para su educación y su futuro.

Conozca a Evelyn, una estudiante universitaria

Nacida en Kakira, un pueblo de Jinja (Uganda), Evelyn es la única niña de cinco hermanos. En su pueblo, muchos jóvenes, sobre todo las niñas, abandonan la escuela para buscar sustento. Pero la falta de servicios e información sobre salud sexual y reproductiva pone en peligro el desarrollo y la vida de los jóvenes.

“Durante mi crecimiento y mientras estudiaba, necesitaba orientaciones y consejos sobre cómo hacer frente a los problemas de salud sexual y reproductiva”, afirma Evelyn. “Los adolescentes de mi comunidad realizaban prácticas que yo creía que eran para adultos. Tuve que hacer frente a mucha presión por parte del grupo y también a las insinuaciones de carácter sexual”.

Gracias al apoyo y aliento de sus padres, Evelyn está cursando una licenciatura. Sin embargo, observa un proceso similar en la universidad: “La mayoría de las personas que conozco han tenido comportamientos arriesgados durante sus estudios universitarios para poder sobrevivir debido a las dificultades económicas. Algunos perdieron la confianza en sí mismos debido a traumas sexuales”, afirma Evelyn.

Una encuesta realizada en universidades del país que fueron seleccionadas reveló que el 72% de los estudiantes de los centros de enseñanza superior son sexualmente activos. Y que casi el 12% de las jóvenes se quedan embarazadas mientras cursan estudios en la universidad, y de estos embarazos el 35% no fue planificado.

Una voz de aliento para sus compañeros

“Gracias a la formación en materia de capacidades para la vida que adquirí a través de O3 Plus, he aprendido técnicas de negociación adecuadas y ahora puedo desenvolverme mejor cuando me siento presionada en lo relativo a las actividades sexuales”.

Evelyn atribuye a la UNESCO y al proyecto O3 Plus el hecho de haber cambiado su percepción acerca de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, un tema por el que aboga ahora con confianza. También ha proporcionado apoyo a sus compañeras mediante el asesoramiento individual y la defensa de sus derechos: “Utilizando plataformas más amplias, compartí conocimientos sobre salud y derechos sexuales y reproductivos mediante radios comunitarias, especialmente durante los 16 días de activismo [para acabar con la violencia contra mujeres y niñas]”.

Evelyn también se unió al Grupo de Trabajo Técnico y al Comité Directivo Nacional para la ejecución del Proyecto O3 Plus en Uganda y, como tal, ha participado en diferentes actividades y formaciones en el marco de este proyecto. Espera continuar su labor como defensora llevando estos conocimientos y mensajes a nivel comunitario para que los jóvenes puedan mantenerse sanos y educados, y tengan más posibilidades de tomar decisiones vitales.

Al igual que Evelyn, los jóvenes de los centros de enseñanza superior y terciaria de África Oriental y Meridional merecen acceder a la información, las aptitudes y los conocimientos necesarios para colocar su salud y su educación en el centro y puedan, a su vez, alcanzar todo su potencial.

En Uganda, el proyecto Nuestros Derechos, nuestras vidas, nuestro futuro Plus (O3 PLUS) de la UNESCO se ha puesto en marcha actualmente en tres instituciones de enseñanza superior, una de las cuales es la universidad de Evelyn. El proyecto pretende garantizar que los jóvenes de 24 instituciones de enseñanza superior y terciaria de África Oriental y Meridional obtengan resultados positivos en materia de salud, educación e igualdad de género reduciendo las nuevas infecciones debido al VIH, los embarazos no deseados y la violencia de género.