Comunicado de prensa
Corea imaginada cúbicamente: los Bangtan Boys (BTS) en la exposición inmersiva de la UNESCO que demuestra el potencial de las tecnologías digitales para las industrias creativas

Del 6 al 16 de julio, con motivo del la UNESCO pondrá de relieve las infinitas posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales para las nuevas expresiones creativas en una exposición de realidad virtual inmersiva titulada Corea: Cubically Imagined, organizada en su sede de París, en colaboración con el ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de la República de Corea.
El 7 de julio, de 18:00 a 19:30 (hora local de París) los periodistas están invitados a una visita privada para ver la exposición y hablar con Sean Lee, Presidente de d'strict, y el director de realidad virtual Bryan Ku. Los protocolos de salud y seguridad se respetarán estrictamente durante el evento.
Con contenidos exclusivos creados para la ocasión mediante tecnologías digitales, como el mapeo de proyección, la realidad virtual (RV) y otros contenidos interactivos, la exposición ofrece un concierto en realidad virtual de MAP OF THE SOUL ON:E del grupo musical Bangtan Boys (BTS), una nueva película artística en realidad virtual dirigida por Bryan Ku que reinterpreta la internacionalmente aclamada película Parasite (2020) de Bong Joon-ho, así como otras instalaciones inmersivas.
La exposición y los contenidos destacados también estarán disponibles en línea a través de un vídeo de 360° en el dedicado a la exposición el 16 de julio.
Como se demostró durante la COVID-19, el entorno digital actual está revolucionando las industrias culturales y creativas desde la creación hasta la distribución y la participación, dando lugar a nuevos modelos económicos y comerciales. Para hacer frente a estos retos y oportunidades, la UNESCO adoptó unas para la aplicación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 en el entorno digital y una Estos marcos alientan a los países a ampliar el acceso a diversos contenidos culturales digitales, fomentar las competencias digitales, proteger la condición de los artistas y garantizar su justa remuneración en el entorno digital. Esto es clave para el futuro de las industrias creativas, que generan 2.250 millones de dólares anuales y emplean a más jóvenes de 18 a 25 años que cualquier otro sector.
- Contacto para registrarse para la visita de prensa del 7 de julio: Contacto Muriel Marasti
- (en inglés)
- La muestra estará abierta al público del 6 al 17 de julio, de 9:00 a 17:30. Para visitarla, es necesario .