Proyecto

Danzar en las Brumas. Género y juventudes en entornos desiguales en América Latina y el Caribe

Danzar en las Brumas_Montevideo_project

A partir del nuevo enfoque que se reclama en la Agenda 2030, este trabajo intenta conjugar conocimiento académico, comprensión humana y acción social. Así, las claves de la transformación se articulan conjugando datos de manera integral, desde una perspectiva de género y generaciones. Del trabajo colectivo que aquí presentamos surgen diversos datos que confirman injustas realidades que viven las juventudes en América Latina, especialmente las mujeres.

“Danzar en las brumas” no es solamente un informe sobre género y juventudes en el entorno de las desigualdades de América Latina y el Caribe. “Danzar en las brumas” tiene vocación de plataforma de acción, inspiradora de alternativas, con la esperanza de lograr transformaciones sostenidas para el logro de la justicia y la equidad en la región.

16,3%
total de los embarazos

adolescentes ocurren en nuestra región

43%
de las jóvenes

se sienten pesimistas frente al futuro

10-20%
tasa de desempleo

en las juventudes de 15-29 años

2%
del total del gasto público en salud

es dedicado a la salud mental

Una plataforma de acción

Las mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe enfrentan desventajas acumuladas, que se entrelazan entre sí, en cuanto a su acceso efectivo a la educación, la salud, el trabajo y la participación política. Adicionalmente, las mujeres jóvenes también experimentan vulnerabilidades ante fenómenos como la migración y el cambio climático, entre otras. A su vez, la pandemia de COVID-19 ha tenido consecuencias económicas y sociales en toda la región, agravando las ya existentes desigualdades que afectan a las juventudes.

“Danzar en las brumas, Género y juventudes en entornos desiguales en América Latina y el Caribe” es una obra original de investigación social, vida cotidiana y políticas, en un esfuerzo conjunto entre UNESCO, El Colegio de México y CLACSO. A partir del nuevo enfoque que se reclama en la Agenda 2030, este trabajo intenta conjugar conocimiento académico, comprensión humana y acción social. Así, las claves de la transformación se articulan conjugando datos de manera integral, desde una perspectiva de género y generaciones. Del trabajo colectivo que aquí presentamos surgen diversos datos que confirman injustas realidades que viven las juventudes en América Latina, especialmente las mujeres.

Danzar en las brumas: género y juventudes en entornos desiguales en América Latina y el Caribe
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
El Colegio de Mexico
Latin American Social Sciences Council
2022
UNESCO
0000381640

Consulte el informe

Y conozca más acerca del proyecto en su página oficial

Autoras/es
Susana Adamo, CIESIN
Paola Aguilar, FLACSO
Luis Carrizo, UNESCO
Jeraldine del Cid, FLACSO
Ana Escoto, UNAM
Laura Flamand, El Colegio de México
Nelson Flórez, FLACSO
Natalia Genta, ILPES-CEPAL
Nina Margarita Hernández Martínez, Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Lia Alejandra Hincapié, Investigadora independiente
Ana Laura Martínez, Cetic.br|NIC.br
Claudia Masferrer, El Colegio de México
Andrés Morales, UNESCO
Natalia Moreno, Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá
Juan C. Olmeda, El Colegio de México
Catalina Opazo
Edith Pacheco, El Colegio de México
Luciana Portilho, Cetic.br|NIC.br
Maria Eugenia Rausky, CIMeCS-IDHCS/CONICET-UNLP
Magela Romero Almodóvar, Universidad de La Habana
Landy Sánchez, El Colegio de México
Ivette Sepúlveda Sanabria
Erika Veloza Martínez, GenFami
Cristóbal Villalobos, CEPPE UC – Pontificia Universidad Católica de Chile
Pablo Vommaro, CLACSO
Comité AcadémicoComité Juvenil
Paola Aguilar, FLACSOJimena Allendelagua, Colmentoras
Luis Carrizo, UNESCOLara Pizarro, Hexar
María Isabel Domínguez, CLACSOCassio Viana, CLACSO
Laura Flamand, El Colegio de México
Andrés Morales, UNESCO
Juan C. Olmeda, El Colegio de México
Landy Sánchez, El Colegio de México
NarrativaIlustracionesѲܱٲó
Raquel Martínez-GómezMichelle MildenbergMaría Noel Pereyra, UNESCO
Edición y corrección de estiloAnimacionesԴڴDzí
Carla Chiappara, LucidaGuión: Raquel Martínez-GómezAna Fidelia Aparicio Trejo
María Lila Ltaif, LucidaRealización: Michelle MildenbergTania Ochoa Portillo
Coordinación AcadémicaAsistencia de CoordinaciónPlataforma Digital
Luis Carrizo, UNESCOXimena Serra, UNESCOFelipe Berhau, UNESCO
dzܲԾóPlaylist
Felipe Berhau, UNESCOCassio Viana, CLACSO
Gustavo Lema, CLACSO
Cristina Portas, Colmex
León Ruiz, Colmex
Guido Fontán, CLACSO
Raquel Martínez-Gómez
Jenny I. Flores, Colmex
Canek Ramírez, Colmex
José Héctor Gutiérrez, Colmex

Agradecimiento especial a Natalia Orozco, periodista y documentalista.