Proyecto

Egipto - Manuscritos de Dar Al-Kutub

La Biblioteca y el Archivo Nacionales de Egipto (Dar Al-Kutub) fueron la primera biblioteca nacional del Oriente Medio. Se fundaron en 1870 a raíz de la propuesta de Refa'a Al-Tahtawi (1801-1872) de que se edificara una biblioteca en Egipto bajo la supervisión de Ali Mubarak. Se reunieron colecciones valiosas de libros y manuscritos de diversas procedencias. También se incluyeron varios instrumentos de geometría y mapas. Dar Al-Kutub abrió sus puertas al público el 24 de septiembre de 1870.
Dar Al-Kutub Manuscripts

Conocida como Al-Kutubjana Al-Jedeweya, Dar Al-Kutub inició sus actividades en el palacio de Mustafa Fadel, en Darb Al-Djamamiz, en El Cairo. Con el transcurso del tiempo aumentaron los fondos de la biblioteca y también el número de visitantes: estudiosos, profesores universitarios, personas cultivadas y estudiantes. Para darles cabida, se construyó un edificio nuevo en Bab Al-Jalq. Sus cimientos se colocaron en 1899 y la inauguración oficial tuvo lugar en 1904. Albergaba 54.000 volúmenes, incluidos manuscritos y libros.

Durante más de medio siglo, las colecciones de Dar Al-Kutub aumentaron hasta sobrepasar la capacidad del edificio de Bab Al-Jalq. Como consecuencia, se construyó un nuevo edificio junto al Nilo, en El Cairo, al que en 1971 se trasladó la mayor parte de los fondos, comprendidos los manuscritos.

La colección de manuscritos

Es indudable que la colección de manuscritos de Dar Al-Kutub constituye un tesoro nacional habida cuenta de que refleja el esplendor de la cultura árabe e islámica.

La colección se formó en 1870 mediante la reunión de manuscritos del Corán y varios manuscritos árabes, persas y turcos provenientes de mezquitas, dependencias gubernamentales y donaciones. Posteriormente, Dar Al-Kutub recibió colecciones muy nutridas de propietarios de bibliotecas privadas, entre las que destacan por su importancia la donación Al-Jazana Al-Zakeya, que toma su nombre de Ahmad Zaki Pachá, y la biblioteca Al-Taymureya, así llamada por Ahmad Taymur Pachá, el distinguido estudioso y escritor. De ese modo, Dar Al-Kutub se convirtió en el mayor centro de manuscritos árabes de Egipto. La colección de Dar Al-Kutub complementa los manuscritos que se conservan en las bibliotecas de Al-Azhar, la Universidad de El Cairo, Alejandría, Mansura, Tanta, Damietta, el Sinaí y las ciudades del Alto Egipto. En conjunto, tiene unos cien mil volúmenes, lo que sitúa a Egipto en un puesto destacado en lo tocante al conocimiento y la cultura.

En el marco del programa Memoria del Mundo de la UNESCO, el Centro Regional de Tecnología de la Información e Ingeniería de Programas de Computadora (RITSEC) elaboró un CD-ROM titulado "Los manuscritos de Dar Al-Kutub. La contribución árabe al patrimonio científico del mundo".

El CD-ROM contiene una introducción sobre las ciencias más importantes en las que los árabes se han distinguido: las matemáticas, la astronomía, la medicina, la ingeniería, la farmacología, la química y la mecánica. También contiene una bibliografía acerca de los científicos árabes más notables, así como sobre sus contribuciones y manuscritos.

The manuscripts collection

The manuscripts collection in Dar Al-Kutub is indeed a national treasure, as it reflects the splendors of the Arabic and Islamic culture. 

In 1870, the collection was formed by gathering manuscripts of the Holy Qur'an, and various Arabic, Persian and Turkish manuscripts from mosques, government offices, and endowment treasuries. Later on, Dar Al-Kutub received large collections from private library owners, the most important of which being Al-Khazana Al-Zakeya treasury; named in relation to Ahmad Zaki Pasha, and Al-Taymureya library; named in relation to Ahmad Taymur Pasha, the esteemed scholar and writer. Consequently, Dar Al-Kutub became the largest center for Arabic manuscripts in Egypt. The collection in Dar Al-Kutub complements manuscripts kept in the libraries of Al-Azhar, Cairo University, Alexandria, Mansoura, Tanta, Damietta, Sinai, and cities of Upper-Egypt. They all sum up to about one hundred thousant volumes, placing Egypt in a distinguished position with respect to knowledge and culture. 

Within the framework of UNESCO Memory of the World Programme, the Regional Information Technology and Software Engineering Center (RITSEC) developed a CD-Rom entitled "Dar Al-Kutub Manuscripts, Arab Contributions to the World's Scientific Heritage." 

This Cd-Rom contains an introduction about the most important sciences that Arabs have excelled in. These sciences are Mathematics, Astronomy, Medicine, Engineering, Pharmacology, Chemistry and Mechanics. It also presents a bibliography about the most distinguished Arab scientists as well as their contributions and Manuscripts.