íܱ

El cambio climático y la biodiversidad en debate

Concluyó la XXII Reunión de IBEROMAB y Seminario sobre Cambio Climático y Biodiversidad
XXII Reunión de IBEROMAB Paraguay Itaipu Junio 2024

La XXII Reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (IBEROMAB) y el Seminario sobre “Cambio Climático y Biodiversidad” concluyeron exitosamente en la , en Hernandarias, Paraguay. 

Del 4 al 8 de junio de 2024, representantes de 22 países se congregaron para intercambiar experiencias y conocimientos, enfocándose en la relación entre el cambio climático y la biodiversidad en las reservas de biosfera. 

El encuentro tuvo como objetivo principal fomentar la cooperación entre los países iberoamericanos para abordar los desafíos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad en sus respectivas reservas de biosfera. 

Se propusieron estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y promover el desarrollo sostenible.

Temas clave

Durante las jornadas de trabajo, se discutieron diversos temas cruciales, entre ellos: 

  • Impactos del cambio climático en la biodiversidad: Se analizaron los efectos del cambio climático en la flora y fauna de las reservas de biosfera. 
  • Adaptación y mitigación: Estrategias y medidas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus impactos en las reservas de biosfera.
  • Participación comunitaria: El papel de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales en la gestión y conservación de las reservas de biosfera. 
  • Innovación y tecnología: Uso de tecnologías innovadoras para la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.

Participación internacional

El evento contó con la participación de delegados de países iberoamericanos, expertos en cambio climático y biodiversidad, y representantes de organizaciones inter gubernamentales. 

La diversidad de participantes enriqueció los debates y permitió un intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los diferentes países. 

Durante el encuentro, los participantes subrayaron la importancia de la cooperación regional para enfrentar los desafíos globales.

Presentación de la Plataforma de Cambio Climático, Riesgo y Resiliencia en Sitios UNESCO de América Latina y el Caribe

En el marco del evento se presentó la Plataforma de Cambio Climático, Riesgo y Resiliencia en Sitios UNESCO de América Latina y el Caribe y su metodología para evaluar la vulnerabilidad y riesgo de las reservas de biosfera al cambio climático. 

Esta herramienta se perfila como fundamental para la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales de la UNESCO de la región. 

Los principales objetivos de la plataforma incluyen fortalecer la resiliencia de estos sitios ante los impactos del cambio climático, facilitar la implementación de medidas de adaptación concretas y efectivas, y sistematizar y compartir experiencias valiosas de gestión climática y de riesgos. 

Con esta iniciativa, UNESCO busca promover la colaboración y el intercambio de conocimientos para enfrentar los desafíos climáticos de manera conjunta y eficaz. 

El director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, resaltó que las reservas de biósfera son espacios para reimaginar la relación entre el ser humano y la naturaleza, promoviendo un desarrollo sostenible en armonía. Durante la semana, se intercambiaron experiencias y se impulsaron jornadas de capacitación para fortalecer las acciones en cada reserva de biósfera.

"La Plataforma de Cambio Climático, Riesgo y Resiliencia en Sitios UNESCO de ALC es un nodo de acción, uniendo conocimiento y compromiso para fortalecer la resiliencia de nuestros tesoros naturales frente a los desafíos del cambio climático. Desde UNESCO hacemos un llamado a la acción y forjar juntos un futuro más resiliente para nuestros sitios UNESCO en América Latina y el Caribe", destacó Serena Heckler, Especialista Regional en Ciencias de la Tierra de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

La XXII Reunión de IBEROMAB y el Seminario de Interconecta sobre Cambio Climático y Biodiversidad concluyeron con éxito, subrayando la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos para enfrentar los desafíos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Los compromisos asumidos y las acciones planificadas prometen un futuro más sostenible para la región iberoamericana

Ernesto Fernández PolcuchDirector de la Oficina Regional UNESCO Montevideo

Sobre IBEROMAB

La (IBEROMAB) representa 199 reservas de biosfera y 24 países y busca promover la cooperación y el intercambio de conocimientos entre las reservas de biosfera de los países iberoamericanos. 

Su misión es estimular la sostenibilidad medio ambiental, económica y social, cultural y espiritual basada en la diversidad biológica y cultural de la región.