Noticia

El Consejo Ejecutivo fortalece el papel de la UNESCO para liderar el programa de desarrollo 2030

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO terminó el viernes su 199ª reunión con la adopción de una serie de decisiones relativas a los programas y la gestión de la Organización. La reunión estuvo presidida por el Embajador Michael Worbs, delegado permanente de Alemania en la UNESCO.

Uno de los principales resultados de las deliberaciones del Consejo Ejecutivo fue la decisión de acelerar la reforma de la Organización, para fortalecer la capacidad de la UNESCO de ayudar a los Estados Miembros a alcanzar los nuevos objetivos del programa 2030 de desarrollo sostenible, así como para cumplir con los estipulado en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El Consejo aprobó un amplio programa de reformas, en particular propuestas relativas al Diálogo de Financiación Estructura, diseñado para adaptar a la UNESCO a un panorama financiero cada vez más complejo y difícil.

Los miembros del Consejo Ejecutivo aprobaron también una hoja de ruta para fortalecer el dispositivo de la UNESCO en el terreno, un paso esencial para actuar en sincronía con las sociedades y adaptarse a las necesidades cambiantes de los países. Esta hoja de ruta prevé un proceso interactivo en varias fases.

Los Estados Miembros se pronunciaron también a favor de un plan de inversiones para ejecutar de manera eficaz los programas de la UNESCO, sobre todo iniciativas para la enseñanza y el desarrollo, para la gestión de los conocimientos o para las tecnologías de la información y la comunicación.

De esta manera, se pretende reforzar la capacidad de la secretaría para impulsar el programa de desarrollo 2030, con dos objetivos: un posicionamiento del liderazgo de la UNESCO mejor y más estratégico a nivel mundial, regional y nacional y modalidades de funcionamiento más poderosas para aplicar los programas de la UNESCO a esos tres niveles.

Para fortalecer la prioridad mundial de la igualdad de género, el Consejo Ejecutivo decidió pedir a la Secretaría que mejore los indicadores de resultados relativos a la igualdad de género y que establezca un sistema de seguimiento presupuestario de aquí a 2018.

El Consejo Ejecutivo tomó también varias decisiones importantes que refirman el compromiso de los Estados Miembros con numerosas áreas programáticas de la Organización: desde el refuerzo del papel de la UNESCO en la salvaguardia y preservación de Palmira y otros sitios sirios del patrimonio mundial, al fortalecimiento de la educación de las niñas y las mujeres o al compromiso de la UNESCO con los recursos educativos abiertos.

En la   los 58 miembros del Consejo Ejecutivo condenan la destrucción del patrimonio cultural sirio y señalan que el Estado Islámico (EIIL), el Frente Al-Nusra y “otras personas, agrupaciones, empresas y entidades asociadas con Al-Qaida están generando ingresos gracias a la participación directa o indirecta en el saqueo y contrabando de artículos del patrimonio cultural de sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, archivos y otros sitios del Iraq y Siria, ingresos que están utilizando para apoyar sus actividades de reclutamiento y fortalecer su capacidad operativa para organizar y perpetrar atentados terroristas”.

La decisión pide a los Estados Miembros que contribuyan a la financiación para la preservación de Palmira y otros sitios sirios e invita a la Directora General a enviar expertos internacionales para hacer inventarios y evaluar “la magnitud de los daños y determinar las necesidades urgentes en materia de conservación, restauración y salvaguardia para asegurar la integridad y sostenibilidad” de dichos sitios

El Consejo adoptó también decisiones relativas a la Estrategia de la UNESCO relativa a la Enseñanza y Formación Técnica y Profesional (2016-2021), así como al papel de la UNESCO para alentar a las niñas y mujeres a liderar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte, el diseño y las matemáticas.

Por último, los Estados Miembros adoptaron una nueva estrategia para el programa sobre la gestión de las transformaciones sociales (MOST), para poner de relieve la contribución de la Organización al fomento de una cultura del respeto mutuo o para revisar el Programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación del patrimonio documental.

La 199ª reunión del Consejo Ejecutivo estuvo también marcada por la visita de la Secretaria General de la Macomunidad de Naciones (Commonwealth), Patricia Scotland, que habló de las áreas prioritarias de su organización, entre ellas el cambio climático y la búsqueda de oportunidades para los jóvenes.