Noticia

El Premio UNESCO-Japón recompensó a tres proyectos destacados que ponen en práctica la educación para el desarrollo sostenible

La Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó de la UNESCO y el S. E. el Sr. Takio Yamada, embajador y delegado permanente de Japón ante la UNESCO, entregaron el Premio UNESCO-Japón de ܳó para el Desarrollo Sostenible 2018, durante una ceremonia que tuvo lugar el 9 de octubre, en la Sede de la UNESCO, en París.

En la edición de 2018, la cuarta del , financiado por el Gobierno de Japón y creado en 2014 para honrar los proyectos y programas sobresalientes en el ámbito de la EDS, los tres galardonados son: el Namib Desert Environmental Education Trust [Fondo de educación del desierto del Namib] (NaDEET), de Namibia; la Fundación Let’s Do It, de Estonia; y el Programa educativo Kalabia, de Indonesia, representados por sus fundadores y directores durante la ceremonia de premiación.

“La ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS) transforma a los individuos y a las sociedades, y los empodera para que puedan enfrentarse a los grandes desafíos mundiales de la sostenibilidad, tales como el cambio climático, las migraciones, las desigualdades”, afirmó la Sra. Stefania Giannini, Subdirectora General de ܳó al inaugurar la ceremonia. “Este premio se creó para recompensar y difundir las iniciativas en favor de la EDS en todo el mundo.”   

S. E. el Sr. Embajador Yamada, quien entregó el premio, afirmó: “La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aumentó la importancia de la EDS, no solo como parte del objetivo relativo a la educación, sino también como un elemento clave para el cumplimiento de los demás ODS”. Y añadió: “Espero sinceramente que las iniciativas ejemplares llevadas a cabo por los tres galardonados contribuyan a fomentar aún más la EDS a nivel mundial, y a lograr una sociedad sostenible en nuestro planeta.”

La Sra. Viktoria Keding, directora de expresó: “Este premio atrae la atención general hacia la importancia de una educación de calidad con miras a la consecución de los ODS. Nos sentimos orgullosos de formar parte del movimiento creciente en favor de estos objetivos.” El NaDEET , que proporciona programas de aprendizaje medioambiental dirigidos a los jóvenes y grupos comunitarios en medio del desierto del Namib.    

La recibió el premio por sus para hacer frente a los problemas medioambientales y sociales como consecuencia de la gestión deficiente de los desechos, apoyándose en la acción de voluntarios a lo largo del planeta. En calidad de representante de la Fundación, la Sra. Merili Vares, directora para las alianzas internacionales y la finanza, dijo: “Gracias por creer en el poder de la sociedad civil.” 

La Sra. Angela Beer, fundadora y consejera del , expresó: “Esperamos que esto signifique el punto de partida para que el programa llegue a toda Indonesia y que facilite el acceso de los jóvenes y las comunidades de Indonesia a la EDS, y les proporcione los medios para escoger opciones sostenible.” El Kalabia es un barco de 34 metros de eslora que recorre las aldeas costeras remotas de Papúa Occidental con el objetivo de llevar la educación sobre conservación del medio marino a las comunidades locales.     

Cada galardonado recibió un diploma, una medalla y un cheque de 50 000 dólares estadounidenses. Además del premio, se invitó a las tres organizaciones premiadas a formar parte de (GAP, por sus siglas en inglés), que impulsan la aplicación de sus principios en colaboración estrecha con la UNESCO. La Sra. Giannini expresó: “Este Premio es único en cuanto a su enfoque, ya que, más allá de la ceremonia de premiación, garantiza a cada galardonado un seguimiento riguroso y una colaboración a largo plazo.”

En enero de 2019 se presentará la convocatoria de candidaturas para la quinta edición del Premio.