Noticia
Enseñanza superior: Entra en vigor el Convenio de Buenos Aires

El 23 de octubre de 2022 entró en vigor el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de ܳó Superior en América Latina y el Caribe, conocido como Convenio de Buenos Aires.
Esta es la cuarta de las convenciones regionales de reconocimiento de la UNESCO que lo hace. Al promover el reconocimiento justo, transparente y no discriminatorio de las cualificaciones relativas a la educación superior, el Convenio es una herramienta clave para mejorar la movilidad de los estudiantes y conectar los sistemas de educación superior en la región.
De los 6 millones de estudiantes con movilidad internacional que hay en todo el mundo, unos 384,000 provienen de América Latina y el Caribe, mientras que esta región acoge a unos 240,000 de ellos. Estas cifras se han triplicado en las dos últimas décadas y se estima que sigan aumentando.
La tasa de es elevada, y países como Argentina se convierten cada vez más en polos regionales al respecto.
El Convenio fue adoptado en Buenos Aires (Argentina) en julio de 2019 y cuenta con cuatro Estados Parte hasta la fecha: Cuba, Granada, Perú y Uruguay. La UNESCO incita a los Estados Miembros a que lo ratifiquen junto con la Convención Mundial sobre Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la ܳó Superior, que se aplica de manera complementaria.
El Instituto Internacional para la ܳó Superior en América Latina y el Caribe () de la UNESCO, que es la Secretaría del Convenio, proporciona un dedicado al Convenio de Buenos Aires.
- Más información sobre las convenciones regionales de reconocimiento de la UNESCO
- Más información sobre el