Evento
Evento paralelo en el Congreso Futuro (Chile). Protegiendo nuestro océano: fomentar la acción para un futuro sostenible

El evento
El 14 de enero de 2025, de 15:30 a 17:30 horas (hora de Santiago, Chile), la UNESCO liderará una discusión esencial sobre la conservación de los océanos en el marco del Congreso Futuro 2025: ¿Qué humanidad queremos ser? Este evento, coorganizado con el Grupo de Trabajo de Cultura Oceánica (GT-COCEAN) del Comité Oceanográfico Nacional (CONA), destacará los avances y retos en la protección de los océanos, con especial énfasis en la economía azul y las áreas marinas protegidas. Se llevará a cabo en la Sala Cámara del Centro Cultural CEINA en Santiago de Chile.
La protección de los océanos es esencial para garantizar un planeta sostenible para las generaciones futuras, es por eso que la UNESCO invita a representantes gubernamentales, académicos, jóvenes y a la sociedad civil a ser parte de este diálogo.
íٰ
Asegure su lugar en este evento (cupos limitados)
El océano es el motor de la vida en el planeta, proporcionando oxígeno, alimento y regulando el clima. Sin embargo, enfrenta una degradación alarmante que pone en riesgo su capacidad para sostenernos. Chile, como un actor destacado, ha designado el 43% de sus aguas como áreas marinas protegidas, liderando la protección marina en América Latina y colaborando activamente en iniciativas internacionales como el Acuerdo de Diversidad Biológica de Áreas más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), que busca preservar el 30% de los océanos globales para 2030.
Voces clave del evento
El programa contará con la presencia de expertos de alto nivel que enriquecerán el debate:
Lidia Brito, subdirectora general de Ciencias Naturales de la UNESCO, ofrecerá una visión global sobre el rol del océano en la Agenda 2030.
Dra. Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente de Chile, destacará el liderazgo chileno en conservación marina y economía azul.
Dra. Carolina J. Zagal, fundadora de la Fundación óڱ, profundizará en estrategias educativas para fomentar la cultura oceánica.
Además, paneles especializados tratarán temas como el impacto de las áreas marinas protegidas en las economías locales, la importancia de la cooperación internacional y cómo involucrar a las comunidades en la conservación marina. Moderadores como Esther Kuisch-Laroche, directora regional de la UNESCO, guiarán el diálogo hacia soluciones prácticas y sostenibles.
¿Por qué participar?
El evento tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre la interconexión entre el bienestar humano y los océanos, fomentar la cooperación global y promover estrategias basadas en la ciencia. Este diálogo es parte del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), una iniciativa que busca revertir el deterioro de los océanos y garantizar su sostenibilidad.
Cómo asistir
- Lugar: Sala Cámara, piso -1, Centro Cultural CEINA, Arturo Prat 33, Santiago de Chile.
- Fecha y hora: 14 de enero de 2025, 15:30 a 17:30 horas (hora de Santiago, Chile)
- íٰ para asegurar tu lugar en este evento (cupos limitados)