Noticia
Fortaleciendo la diversidad cultural

La UNESCO junto con la Secretaría Nacional de Cultura de Argentina, organizaron un taller de capacitación sobre formulación de proyectos para el Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), en colaboración con la Comisión Nacional de la UNESCO en Argentina.
El evento, llevado a cabo el 3 de mayo de 2024, tuvo como objetivo principal presentar la Convocatoria del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural, proporcionando información detallada sobre sus objetivos, criterios de aplicación y evaluación de propuestas de proyectos.
Este taller se realizó con el fin de fortalecer las capacidades de las instituciones gubernamentales, culturales y organizaciones de la sociedad civil de Argentina en la preparación de proyectos aptos para su presentación ante el Fondo.
El evento comenzó con palabras de apertura a cargo de Gastón Pulero, Director Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional de la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina, y Alcira Sandoval Ruiz, representante de la UNESCO Montevideo.
La sesión introductoria, dirigida por Juanita Casas, de la Entidad de la Diversidad de las Expresiones Culturales de UNESCO, proporcionó una visión profunda de la Convención de la UNESCO de 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, así como una comprensión clara de los objetivos principales del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC).
La sesión práctica, liderada por Claudia Romano, facilitadora experta en elaboración y revisión de proyectos, abordó cuestiones cruciales, incluyendo cómo postular a la convocatoria, qué proyectos son elegibles, quiénes pueden presentar proyectos y cómo prepararlos adecuadamente.
Los participantes también recibieron orientación sobre la carga de postulaciones a la plataforma y la formulación de presupuestos, junto con recomendaciones para presentarse al FIDC.
El proceso de evaluación y selección de propuestas fue abordado en la sesión siguiente, a cargo de Florencia Noya de la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO y Juanita Casas.
Durante todo el taller, se brindó espacio para preguntas y discusiones, permitiendo una interacción dinámica entre los participantes y los expertos.
El taller contó con la participación activa de más de 80 personas, incluyendo representantes de instituciones gubernamentales, culturales y organizaciones de la sociedad civil.
Es crucial destacar la importancia del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) en el apoyo y financiamiento de proyectos culturales. Desde su implementación en 2010, el FIDC ha sido uno de los principales instrumentos de cooperación y asistencia internacional para la Convención de 2005 de la UNESCO, destinado a promover un sector cultural vibrante en los países en desarrollo.
Con un enfoque en la igualdad de género y alineado con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, el FIDC ha financiado 149 proyectos en 69 países, con más de 10 millones de dólares asignados.
La convocatoria de este año permanecerá abierta hasta el 14 de junio de 2024.
