Noticia

Fortalecimiento del acceso a la información en poderes judiciales del Cono Sur

Se busca fortalecer los sistemas de justicia a través de la promoción de la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.
Manos escribiendo en un ordenador donde se ve la balanza de la justicia

El proyecto Fortalecimiento del acceso a la información en poderes judiciales del Cono Sur liderado por la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, junto a la Oficina Regional de UNESCO Montevideo, procura promover la rendición de cuentas y el acceso a la información pública (AIP) en uno de los pilares fundamentales del sistema democrático: el sistema de justicia. Este Proyecto cuenta con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación

En una contribución reciente a esta agenda, la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información estudió la calidad de la transparencia activa en los poderes judiciales de 15 países de la región, y publicó los hallazgos en el estudio .

El reporte constata la necesidad de reforzar las prácticas en materia de transparencia activa de los sistemas de justicia, con el objeto de que efectivamente puedan cumplir con las obligaciones nacionales, asi como con los estándares internacionales. 

El proyecto impulsará mejoras en la política de acceso a la información en los Poderes Judiciales del Cono Sur, focalizando los esfuerzos en torno al fortalecimiento de la transparencia activa que se llevan adelante en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 

Con estas acciones se busca contribuir a la construcción de capacidades e incidir en avances en el marco del ODS 16 (promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas), con foco en el indicador 16.10.2 (acceso a la información) en el ámbito de la Justicia.

Para cada país, el proyecto trabajará por la mejora de algún aspecto específico de su política de transparencia activa, entre los que se cuentan: 

  • Estadísticas y acceso a la gestión del Poder Judicial, en el caso de Argentina 
  • Información sobre las agendas y articulaciones de funcionarios/as del Poder Judicial con organismos e instituciones privadas, en el caso de Brasil. 
  • Transparencia en los procesos de designación, ascenso, evaluación, sanción y destitución de los magistrados del país, en el caso de Uruguay. 
  • Información estadística sobre el Poder Judicial en términos generales, y sobre casos de alto interés público de forma particular, en el caso de Paraguay.

Para ello, las organizaciones miembro de la Alianza de los 4 países llevarán adelante las siguientes actividades: 

  • Investigación en profundidad de las características y desafíos que se enfrentan en cada país. 
  • Intercambio de experiencias y buenas prácticas, para idear de manera colectiva las mejores estrategias de incidencia, que permitan sensibilizar a periodistas, operadores judiciales, y referentes clave de organismos regionales e internacionales 
  • Generación de material audiovisual de sensibilización/capacitación para utilizar en el marco del proyecto 
  • Realización de acciones de incidencia y sensibilización sobre referentes de la justicia y los medios de comunicación, así como de organismos regionales e internacionales 

A partir de la realización de estas actividades, se espera que el proyecto genere conciencia en los diferentes públicos interpelados (comunidad de actores vinculados al Poder Judicial, periodistas, organismos internacionales interesados e involucrados en la temática, entre otros) sobre la importancia de fortalecer la transparencia activa y el acceso a la información pública, tanto en los países involucrados, como en la región en general. 

Asimismo, las acciones a desarrollar apuntan a promover el interés y cultivar capacidades sobre el tema, tanto en periodistas que pueden impulsar y visibilizar desde los medios la necesidad e importancia de conseguir el avance de esta agenda, como en las personas operadoras judiciales, que son quienes pueden impulsar los cambios y mejoras concretas desde adentro.

Sepa más

10 años de la Iniciativa de Jueces de la UNESCO: reforzar el estado de derecho, la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas 2013 - 2023
UNESCO
2023
Strengthening the rule of law, freedom of expression and the safety of journalists 2013-2023
0000386925
Síntesis de decisiones de acceso a la información pública en América Latina
Ospina Celis, Daniel
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Botero Marino, Catalina
2022
UNESCO
0000383319
Caja mundial de herramientas para los operadores judiciales: normas jurídicas internacionales sobre la libertad de expresión, el acceso a la información y la seguridad de los periodistas
UNESCO
2021
UNESCO
0000378755