Noticia

Invitan COPRED y UNESCO al Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria Histórica y Resistencia

El festival busca promover reflexiones para combatir los sesgos, prejuicios y conductas discriminatorias, xenófobas y racistas
Afromexicana

En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora cada 31 de agosto, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y colectivas afrodescendientes, llevarán a cabo el “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: memoria histórica y resistencia”.

El evento se realizará el sábado 31 de agosto, en la explanada de la Plaza de Santo Domingo, ubicada en República de Brasil, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en un horario de 10:00 a 19:00 horas, contará con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil y colectivas afrodescendientes, quienes llevarán a cabo presentaciones artísticas, un tour caminante afrohistórico, pláticas, actividades participativas, así como stands informativos de instituciones y sociedad civil.

Este festival tiene el objetivo de celebrar la riqueza cultural y la resistencia de las comunidades afrodescendientes en la Ciudad de México, se propone como un espacio educativo en el marco del cierre del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes (1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2024). Además, busca promover la reflexión y el reconocimiento de las contribuciones históricas, culturales y sociales de las personas afrodescendientes.

Además, se presentará el fanzine “Futuros de Cimarronaje, lucha histórica de la afrodescendencia”, se realizarán cantos y cuentos afrolatinos para infancias, se llevará a cabo el conversatorio: Resistencias afro y antirracistas en la Ciudad de México, experiencias desde las organizaciones, habrá una muestra fotográfica afrodescendiente, entre otras actividades.

El Día Internacional de las Personas Afrodescendientes fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A/RES/75/170, el 16 de diciembre de 2020. Asimismo, el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el reconocimiento de las aportaciones y la preservación del Patrimonio Cultural de estas poblaciones y comprende el periodo del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2024, dentro del cual el Gobierno de la Ciudad de México, a través del COPRED, ha realizado diversas acciones.

Finalmente, este proyecto pretende combatir los sesgos, prejuicios y conductas discriminatorias, xenófobas y racistas que aún se presentan hacia poblaciones afrodescendientes en la Ciudad de México, así como para visibilizar y reconocer el proceso histórico de racismo y discriminación que han vivido.

Programa de actividades

  • 10:00-10:45 h Presentación y fandango guerrense
  • 11:00-11:30 h Inauguración
  • 11:30-11:45 h Introducción histórica a Santo Domingo
  • 11:45-12:15 h Presentación Fanzine “Fruturos de Cimarronaje, lucha histórica de la afrodescendencia”
  • 12:15-12:45 h Presentación de danza afromexicana: Mujeres Sangre nueva
  • 12:45-13:00 h Inauguración exposición fotográfica afrodescendiente
  • 13:00-13:50 h Espectáculo Décimas afrolatinas: cantos y cuentos Afrolatinos para infancias.
  • 14:00-15:30 h Conversatorio: resistencias afro y antirracistas en la Ciudad de México, experiencias desde las organizaciones
  • 16:00-16:45 h Taller de danza yoruba con IBU AÑA
  • 16:45-17:15 h Batucada
  • 17: 15-18:00 h Cotton & Mop: show de streetclown afro
  • 18:00-19:00 h Aguaje Ensamble+Sonido Arrecho

 

Actividades intermitentes

  • 12:30 y 15:00 h Tour caminante afrohistórico por la Plaza de Santo Domingo, Sitio de Memoria UNESCO de las Rutas de las Personas Esclavizadas. Punto de partida: fuente de la Plaza de Santo Domingo.
  • 13:00 y 16:00 h Platicas educativas sobre igualdad, no discriminación, racismo e interseccionalidades, impartidas por COPRED y Racismo MX, con las participaciones especiales de Itza Varela y José Antonio Aguilar.

A lo largo de la jornada

  • Mini charlas
  • Actividades participativas
  • Stands informativos de instituciones y organizaciones de la sociedad civil