Noticia

La Academia Mundial de Competencias de la UNESCO reúne a sus asociados para establecer un plan de acción destinado a ayudar a 10 millones de educandos de aquí a 2029

Global Skills Academy meeting

La de la UNESCO organizó una reunión con sus asociados para presentar y definir un plan de acción común con miras a apoyar a 10 millones de educandos de aquí a 2029.

La reunión, que se celebró en línea el 8 de febrero, congregó a más de 45 participantes, entre ellos representantes del sector privado y de organizaciones internacionales, de la UNESCO y de la red UNESCO-UNEVOC.

Borhene Chakroun, director de la División de ʴDZíپ y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de toda la Vida de la UNESCO, abrió la reunión reafirmando que “la educación es la clave de todos los ODS”, y la Academia Mundial de Competencias, mediante su red de asociados, tiene un gran potencial para innovar, colaborar y seguir apoyando a los jóvenes en su transición al mercado laboral.

Para alcanzar el objetivo de la misión de capacitar económica y socialmente a 10 millones de jóvenes con las competencias necesarias para el empleo de aquí a 2029, debe darse prioridad al fomento de una mayor colaboración, la inclusión digital y un enfoque basado en la demanda.

Colaboración en materia de datos y de puesta en marcha

Los asociados de la Academia Mundial de Competencias debatieron además la contribución y la repercusión concretas que cada uno de ellos puede aportar para apoyar la ampliación de la Academia y, en un sentido más amplio, la visión de la Coalición Mundial para la ܳó (GEC). En lo relativo al tema de los datos, los asociados sugirieron que podría dedicarse más esfuerzo a una reflexión colaborativa sobre lo que muestran los datos actuales, lo que podemos aprender de ellos y las lagunas que aún deben superarse. Estos datos podrían utilizarse para el seguimiento de los educandos y la evaluación de la repercusión a escala internacional.

Promover la inclusión y la diversidad

Durante el debate también se planteó el tema de la inclusión, destacando la necesidad de adoptar más medidas para promover la inclusión y la diversidad en el plan de acción de este año. Por ejemplo, debe darse prioridad a la igualdad de género. Se trata de una directriz clave que debe supervisarse cuidadosamente para alcanzar el objetivo de la paridad. En general, una mayor atención a la inclusión también apoyaría un enfoque más adaptado y orientado a la demanda para garantizar que todos los alumnos puedan beneficiarse de las formaciones actuales ofrecidas por los asociados de la Academia.

Activar un enfoque basado en la demanda

En consonancia con la necesidad de un enfoque más orientado a la demanda, se debatió la cuestión de cómo podemos encontrar, medir y analizar la demanda actual de competencias en el mercado laboral. Carmen López Ordóñez, responsable de productos digitales, empleabilidad e innovación educativa de la Fundación Telefónica, presentó el “” de la organización, una herramienta interactiva capaz de analizar y proporcionar información detallada sobre la demanda de empleo y competencias mediante el uso de macrodatos. Ordoñez afirmó: “Nuestro objetivo es ayudar a las personas a prepararse de forma más eficiente para que puedan conseguir un empleo más rápidamente... Damos seguimiento en tiempo real a todas las ofertas de empleo disponibles, analizamos, y simplificamos toda la información y la ofrecemos de nuevo a la sociedad”.

La mesa redonda y el debate de los asociados permitieron aclarar y orientar la dirección que debe tomar la misión de la Academia Mundial de Competencias en 2023 y más allá, es decir, promover la colaboración, la innovación y la acción con miras a apoyar a 10 millones de educandos de aquí a 2029 y la consecución del ODS4.