Noticia
La cooperación internacional convierte el más grande y antiguo convento de La Habana en un centro de formación regional en los oficios de la restauración
• Los primeros cursos comenzarán a impartirse en noviembre de este año
• El centro forma parte del Polo Caribeño de Formación Cultural creado gracias al programa Transcultura para impulsar la capacitación para la economía creativa

La Habana, 30 de abril de 2025. Tras cinco años de intensos trabajos de restauración, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) ha inaugurado ayer el Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe en los espacios restaurados del Convento de Santa Clara, el mayor y más antiguo edificio monástico de la ciudad. Estos trabajos han recibido el apoyo de 4,5 millones de euros de financiación de la Unión Europea, con la asistencia técnica de la UNESCO a través del programa “Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad (2020-2025)”, así como de 1,3 millones de euros de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), a través del proyecto “Colegio Santa Clara. Restauración y valorización del Complejo Monumental del Antiguo Convento de Santa Clara (en ejecución)”, implementado por la Organización Italo Latinoamericana (IILA).
Una joya del Patrimonio Mundial de la UNESCO
Con más de 12.300 metros cuadrados repartidos en tres manzanas en el corazón de la zona delimitada como bien del Patrimonio Mundial “La Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones”, el convento se distingue por tener uno de los techos de armadura de madera más grandes de América Latina y albergar la fuente de agua más antigua de la ciudad. En su restauración se han utilizado más de 600 toneladas de materiales como madera, pinturas y resinas, morteros, sistemas eléctricos, hidrosanitarios, pavimentos, ascensores, mobiliario o equipamiento tecnológico para devolver los valores patrimoniales a este icónico edificio, adaptado a su nueva función como centro educativo.
Hoy demostramos que el patrimonio no es sinónimo de pasado, sino de futuro. Estamos profundamente agradecidos a la Unión Europea, la Oficina del Historiador y resto de socios por haber contribuido a recuperar esta joya del patrimonio, para ponerla al servicio de la formación de los jóvenes, de la economía creativa y del desarrollo sostenible, una visión que es central en nuestro trabajo en la UNESCO.
Esta cooperación ha permitido terminar varias aulas y talleres del claustro principal del convento, que alojará la mayoría de las instalaciones del Colegio, y que permitirán arrancar su andadura docente al mismo tiempo que continúe la restauración en el resto del inmueble. De entre los espacios acabados, destaca el del Aula Magna, antigua iglesia del convento, con capacidad para 250 personas y equipamiento de última tecnología lo que la convierte en el mayor y mejor equipado salón de conferencias del centro histórico de La Habana con el objetivo de acoger eventos internacionales
En el marco de la colaboración entre el sistema de cooperación italiana (a través de AICS e IILA) y la OHCH principalmente destinada a la restauración del Aula Magna, el embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano, manifestó su orgullo por apoyar la restauración y creación del colegio de Santa Clara.
La restauración, que aún no ha finalizado, ha superado múltiples desafíos gracias al compromiso y la competencia de todos los socios participantes.
Un centro clave del Polo Caribeño de Formación Cultural
El Colegio Santa Clara forma parte del Polo Caribeño de Formación Cultural, creado por el programa Transcultura para impulsar la formación y fortalecer la profesionalización de los jóvenes en los sectores cultural y creativo del Caribe como motor de desarrollo sostenible.
Como parte de esta colaboración y después de evaluar las necesidades formativas del Caribe, se ha diseñado una oferta de cursos especializados. Además, Transcultura ha impulsado el posicionamiento internacional del Colegio a través de un programa de intercambio institucional que ha incluido la visita de dos de sus funcionarias a más de 25 instituciones en 8 países de la Unión Europea.
El Colegio Santa Clara no es solo una institución ubicada en La Habana Vieja, corazón del Patrimonio Mundial, sino que también tiene vocación de convertirse en un centro de excelencia altamente especializado. Nuestra propuesta ha sido sentar las bases de una colaboración de interés mutuo con centros europeos de primer nivel, de acuerdo con el objetivo de la Unión Europea de fomentar las relaciones entre el Caribe y Europa.
Integrado en el Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja, el Colegio Santa Clara prestará también servicios técnicos especializados en restauración y promoverá el turismo cultural y de negocios, como forma de promover su sostenibilidad. Asimismo, incluirá actividades dirigidas a los habitantes de las zonas aledañas con el objetivo de promover el patrimonio y el acceso a la cultura entre la ciudadanía.
Sobre el programa UNESCO-UE Transcultura
Implementado por la UNESCO con 15 millones de euros de financiación de la Unión Europea, el programa “Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad” es la mayor inversión de la Unión Europea en cultura en el Caribe. El programa se enfoca en fortalecer las competencias de los jóvenes para la economía creativa y en crear oportunidades de carrera a través de la transferencia de conocimientos y los intercambios culturales. Hasta la fecha, el programa Transcultura ha beneficiado a más de 2.700 jóvenes de 17 Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PIDS) del Caribe, lo que le ha valido el Premio de las Naciones Unidas a las Alianzas para los PIDS 2024 en la categoría “social”. Los Estados beneficiarios del programa Transcultura son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.
Más información: www.unesco.org/es/transcultura
Sobre el programa AICS – IILA Convento Santa Clara
El proyecto “Colegio Santa Clara. Restauración y valorización del Complejo Monumental del Antiguo Convento de Santa Clara”, tiene como objetivo general el apoyo al proceso de recuperación del antiguo Convento de Santa Clara de Asís.
La propuesta prevé cambiar la función primaria del antiguo convento, preservando la distribución de sus locales, añadiendo nuevos espacios y convirtiéndolos en un centro de formación para la enseñanza de oficios y especialidades directamente relacionadas con la restauración, tanto a nivel nacional como internacional.
La intervención con financiación italiana por 1.3 millones de euro, gestionada por el IILA y la OHCH, está dirigida a la habilitación del área de la iglesia y del campanario del Convento como sala de conferencias especializada de la Escuela de Santa Clara y al apoyo a la enseñanza superior de la OHCH mediante la colaboración de universidades italianas e instituciones dedicadas a la restauración del patrimonio arquitectónico.
Más información: