Comunicado de prensa
La Directora General de la UNESCO condena el asesinato del periodista Jorge Armenta Ávalos en México
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha condenado el asesinato de Jorge Armenta Ávalos, fundador y propietario de Medios Obson, corporación de medios de comunicación online e impresos, en Obregón, en el estado mexicano de Sonora, el pasado 16 de mayo.
Uno de los dos policías encargados de proteger al editor murió en el ataque y otro resultó herido.
"Condeno el asesinato de Jorge Armenta Ávalos", dijo la Directora General. "Este ataque despiadado contra un periodista y los agentes de policía que aseguraban su protección, constituye otra trágica ilustración de la necesidad imperiosa de poner fin a la impunidad de la que gozan demasiados criminales que recurren a la censura a punta de pistola para sofocar la libertad de información y el debate abierto".
Jorge Armenta Ávalos estaba bajo protección del gobierno debido a amenazas anteriores a su vida.
La UNESCO promueve la seguridad de los periodistas mediante la sensibilización mundial, la creación de capacidad y una serie de medidas, en particular en el marco del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad.
****
Véase también:Observatorio de la UNESCO de los periodistas asesinados (en inglés)
Contacto con los medios de comunicación: Guilherme Canela De Souza Godoi, g.godoi@unesco.org
Uno de los dos policías encargados de proteger al editor murió en el ataque y otro resultó herido.
"Condeno el asesinato de Jorge Armenta Ávalos", dijo la Directora General. "Este ataque despiadado contra un periodista y los agentes de policía que aseguraban su protección, constituye otra trágica ilustración de la necesidad imperiosa de poner fin a la impunidad de la que gozan demasiados criminales que recurren a la censura a punta de pistola para sofocar la libertad de información y el debate abierto".
Jorge Armenta Ávalos estaba bajo protección del gobierno debido a amenazas anteriores a su vida.
La UNESCO promueve la seguridad de los periodistas mediante la sensibilización mundial, la creación de capacidad y una serie de medidas, en particular en el marco del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad.
****
Véase también:Observatorio de la UNESCO de los periodistas asesinados (en inglés)
Contacto con los medios de comunicación: Guilherme Canela De Souza Godoi, g.godoi@unesco.org

xxxxxx/xx
8 de Junio de 2020
Última actualización:20 de Abril de 2023