Noticia
La iniciativa UNESCO-Pearson para la alfabetización anuncia los estudios de casos finalistas en materia de soluciones digitales inclusivas

La Sección de Juventud, ڲپó y Desarrollo de Competencias de la UNESCO anunció hoy los 14 estudios de casos finalistas que formarán parte de la Iniciativa UNESCO-Pearson a favor de la ڲپó: mejores medios de subsistencia en un mundo digital.
En enero, la UNESCO y Pearson efectuaron un llamamiento para los estudios de casos de soluciones digitales innovadoras que pueden servir de ayuda a jóvenes y adultos poco instruidos y dotados de escasas competencias con miras a que participen de manera más eficaz en la economía digital y en la sociedad del conocimiento. La UNESCO recibió 130 candidaturas provenientes de 60 países de todo el mundo y las examinó con miras a establecer una lista definitiva basada en un .
Estudios de casos finalistas
Los 14 estudios de casos deben ilustrar, en su conjunto, una amplia gama de soluciones digitales, entre las que figuran los servicios de internet para la salud, la agricultura, el gobierno, los cambios climáticos y los migrantes y refugiados.
Con el objetivo de mejorar la atención sanitaria, Chipatala cha pa Foni vincula a las comunidades locales con los sistemas sanitarios gubernamentales mediante un servicio de atención telefónica gratuita llevada a cabo por trabajadores del ámbito de la salud cualificados y un servicio de mensajería personalizado. HearScreen es una aplicación de teléfonos inteligentes utilizada en 25 países para garantizar el diagnóstico a tiempo de la pérdida de la audición. Dicha aplicación puede ser administrada por miembros de la comunidad poco instruidos y dotados de escasas competencias. Khushi Baby combina las unidades móviles de salud, la tecnología móvil y la informática en la nube con miras a obtener soluciones holísticas en el ámbito de la salud materna e infantil en la India.
El Canal MIRA propone entretenimientos educativos en materia de salud mediante la telefonía móvil con miras a instruir y a captar a las mujeres medianamente instruidas del ámbito rural y, de este modo, vincularlas con centros públicos de salud cercanos a sus domicilios. En las zonas rurales de Nepal, Medic Mobile consiste en un conjunto de herramientas por medio de la web y de mensajes telefónicos (sms) para la coordinación sanitaria de la comunidad, llevada a cabo por los trabajadores del sector de la salud de primera línea, a menudo con un nivel de alfabetización bajo y de formación autodidáctica, constituida por mensajes recordatorios dirigidos a las madres y por un tablero de servicio en la nube destinado a los funcionarios regionales del sector de la salud.
Además de los servicios digitales de información sanitaria, los servicios electrónicos destinados a los agricultores incluyen el Talking Book Program, un proveedor de enseñanza en materia de agricultura y de medios de subsistencia por conducto de contenidos de audio. Dicho programa brinda una solución innovadora de lectura a las comunidades con servicios insuficientes. A su vez, 3-2-1 Service brinda, en determinados países africanos, informaciones por audio en lengua local para usuarios poco instruidos mediantes sus teléfonos móviles. Por otra parte, las aplicaciones Crop Specific Mobile Apps envían vídeos de contenidos agrícolas y asesoramiento a los teléfonos móviles de los agricultores, basados en un modelo novedoso de distribución sin conexión.
Con el objetivo de crear vínculos entre la base y el gobierno, la candidatura finalista es la de Mobile Vaani, una plataforma de medios de comunicación comunitarios basada en llamadas telefónicas, destinada a poblaciones no conectadas de regiones rurales, cuya función es la de movilizar a las comunidades y realizar campañas sociales. En Mozambique, MOPA permite que cada ciudadano pueda señalar a la municipalidad de Maputo los problemas de despilfarro y obtener una reacción mediante una plataforma participativa de alerta y de seguimiento digital.
Para los servicios ecológicos y de cambios climáticos, Nano Ganesh, un sistema de control remoto y de vigilancia por conducto del teléfono móvil de las bombas hidráulicas utilizadas en la agricultura, ayuda a adoptar un modo de consumo sostenible de los recursos por parte de los agricultores poco instruidos. Los pescadores individuales, en su mayoría de escasa instrucción, pueden administrar su actividad de manera más sostenible gracias a una serie de aplicaciones móviles codiseñadas, llamadas ABALOBI. En Guatemala, la aplicación Farmer Training App ayuda a los usuarios poco instruidos a dar seguimiento y a compartir sus prácticas agrícolas, así como a acceder a los módulos de capacitación.
Los migrantes, entre los que figuran los refugiados, pueden ser particularmente vulnerables en los países que los acogen. El servicio Hello Hope/Merhaba Umut de Turkcell brinda ayuda a los refugiados sirios en Turquía al proponerles una traducción simultánea, el aprendizaje de la lengua e informaciones sobre servicios esenciales, mediante intervención automatizada o humana.
Las soluciones digitales con miras a la inclusión de jóvenes y adultos poco instruidos y dotados de escasas competencias
Durante los próximos meses, la UNESCO trabajará con cada uno de los finalistas con miras a desarrollar cada estudio de caso que será publicado en el portal electónico de la Organización. El primer grupo de estudios de casos será presentado , con motivo del Día Internacional de la ڲپó, cuyo tema es “la alfabetización en la era digital”.
La iniciativa UNESCO-Pearson desarrollará directrices específicas basadas en los 14 casos de estudio y en un análisis de tendencias. Las directrices serán utilizadas por proveedores de soluciones digitales, colaboradores técnicos y financieros y los gobiernos con miras a ilustrar en qué medida las tecnologías digitales inclusivas pueden lograr que personas poco instruidas o dotadas de escasas competencias alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuyan a cerrar la brecha de la alfabetización a escala mundial de aquí a 2030.
La colaboración entre la UNESCO y Pearson forma parte de la campaña . Dicho Proyecto reúne un muestrario variado y de alcance internacional de individuos y organizaciones enfrascados en dar rienda suelta al potencial de las personas, las familias y las comunidades desde la perspectiva de que de aquí a 2030 ningún niño que nazca corra el riesgo de quedar analfabeto.
Para obtener más información sobre y suscribirse al boletín informativo con miras a mantenerse informado acerca de los avances. Diríjase a la página web de la UNESCO para obtener más información sobre .