íܱ
La reunión de orientación del Programa de Información para Todos reúne a la comunidad del PIPT

En su discurso de apertura, la Presidenta del PIPT (IFAP, por sus siglas en inglés), Sra. Dorothy Gordon, señaló que esta reunión de orientación sirve como base para fortalecer el compromiso "para respaldar los objetivos de la sociedad del conocimiento del PIPT". Invitó a ampliar las asociaciones y colaboraciones intergubernamentales en el marco del Programa y que se establecieran asociaciones entre los sectores público y público, Norte-Sur y Sur-Sur mediante la colaboración entre múltiples partes interesadas con la sociedad civil y el sector privado. La Sra. Gordon destacó que dicho compromiso es central a la hora de fortalecer el acceso a la información y el conocimiento.
El PIPT es un programa intergubernamental único que persigue una agenda clara de promoción de sociedades del conocimiento inclusivas y equitativas. Cada prioridad del PIPT contribuye a esta agenda, a saber, la alfabetización informativa, el accesibilidad de la información, la preservación de la información, la ética de la información, la información para el desarrollo y el multilingüismo.
En su discurso inaugural, el Dr. Tawfik Jelassi destacó que el PIPT es un programa intergubernamental único de la UNESCO, que ofrece una plataforma mundial para el diálogo sobre políticas de información. El subdirector general Jelassi alentó a cada Estado miembro a incrementar su apoyo y contribuciones voluntarias al PIPT.
Es fundamental que reconozcamos y promovamos el concepto de la información como un bien público, como elemento vital para promover nuestras aspiraciones colectivas de una vida mejor para todos, que conforma los componentes fundamentales del conocimiento. El acceso a información fiable es más importante que nunca.
La Secretaria del PIPT, Dra. Marielza Oliveira, Directora de Alianzas y Monitoreo del Programa Operativo en el Sector de Comunicaciones e Información de la UNESCO, brindó una presentación integral sobre la estrategia, estructura rectora y operaciones del PIPT. Destacó que el PIPT se esfuerza por garantizar que todos puedan beneficiarse del acceso a la información y a los medios para convertir la información en conocimiento, a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.
Durante la reunión, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y puntos relevantes, así como de compartir algunas de sus buenas prácticas para comprometerse con el PIPT. Varios presidentes de los Grupos de trabajo del PIPT y varios Comités Nacionales del PIPT compartieron los avances alcanzados en sus respectivos planes de trabajo, incluidos los proyectos y actividades que ejecutaron.
Todos los participantes apreciaron el debate informativo y pidieron que se organizara con más frecuencia reuniones de orientación, ya que "ayuda a comprender mejor la dirección y el plan de acción del PIPT", destacó la Dra. Chinwe Veronica Anunobi, bibliotecaria de la Universidad Federal de Tecnología de Owerri Nigeria. Además, los participantes destacaron la importancia de las asociaciones entre las múltiples partes interesadas y convocaron a todos los Estados Miembros que participaran activamente en el PIPT.