íܱ

La UNESCO ayuda a construir la “nueva infraestructura” de sistemas educativos resilientes a las crisis en los países del Pacífico

 

Docentes, directores de centros educativos, creadores de planes de estudio y administradores de plataformas de los pequeños Estados insulares en desarrollo de la región del Pacífico han adquirido las competencias necesarias para la aplicación de soluciones de aprendizaje a distancia en el marco de un conjunto de formaciones virtuales organizadas en mayo de 2020, conjuntamente con asociados de la Coalición Mundial para la ܳó de la UNESCO, entre los que figuran Moodle, Khan Academy y Lark

Históricamente, la región del Pacífico está sujeta a trastornos en el ámbito educativo ocasionados por las catástrofes naturales y las epidemias. Pero la pandemia del COVID-19, a la cual se ha añadido el paso devastador del ciclón Harald, en abril, ha provocado el cierre de todos los centros educativos, algo que, según las estimaciones, ha afectado a 2 millones de alumnos de primaria y secundaria y a 66.000 docentes de 9 Estados insulares.

Como en todas partes, estos cierres han tenido repercusiones en el proceso de aprendizaje, aunque también en el bienestar psicológico y socioemocional de los alumnos, padres y docentes. Si los países no disponen de la tecnología, de los contenidos y de la “infraestructura” humana necesarios para el aprendizaje a distancia, entonces tendrán dificultades para garantizar la continuidad pedagógica durante este periodo sin precedentes. Los países necesitan apoyo para planificar y aplicar soluciones, fundamentalmente mediante las plataformas nacionales para proporcionar los contenidos y recursos de aprendizaje a distancia adaptados al programa de enseñanza a nivel nacional, reforzar la capacidad de los docentes para impartir clases desde la casa y facilitar el aprendizaje a distancia.

Las formaciones en línea organizadas por la UNESCO han congregado a participantes escogidos por los ministerios de educación de cinco países (Nauru, Papua Nueva Guinea, Samoa, Tonga y Kiribati), para que adquieran las capacidades prácticas y la experiencia necesaria para poner en línea sus cursos, adaptarlos al programa de enseñanza y gestionar las plataformas en línea.

Utilización de las aplicaciones por parte de los docentes para impartir clases desde sus casas

La primera formación se dedicó al tema “Cómo dar clases a distancia desde la casa”, que consistió en presentar tutoriales básicos en materia de instrumentos y competencias digitales necesarias para dar clases en línea desde sus casas por conducto de la herramienta en línea Lark. Desde esta perspectiva, el equipo de Lark proporcionó un curso completo sobre la utilización de las principales funciones de esta herramienta (debates de grupo, visioconferencias, colaboración en materia de documentos en la nube, calendarios, etc.).

Durante la sesión, los participantes fueron guiados en cada etapa por el equipo de Lark para instalar y utilizar la aplicación que permite enseñar y comunicar con los alumnos, padres y colegas. Las actividades abordaron tanto la manera de proporcionar cursos en línea en directo como la seguridad de los usuarios. El equipo de Lark proporcionó también a los participantes un curso en línea que podrán utilizar después.

Encontrar recursos pedagógicos libres y adaptarlos al programa de enseñanza nacional

El siguiente taller tuvo como objetivo los recursos libres de la Khan Academy adaptados al programa de enseñanza nacional de los países destinatarios. El objetivo consistió en ayudarlos a encontrar y elaborar cursos y recursos para los planes de estudio a distancia en todas las asignaturas y a todos los niveles de la enseñanza. Un formador de la Biblioteca sin Fronteras ayudó a los participantes a familiarizarse con el dispositivo y sus funciones, a acceder a los contenidos libres y a adaptarlos a las necesidades específicas y al programa de enseñanza de los diferentes países. Asimismo, proporcionó a los participantes numerosos enlaces de utilidad, diferentes trucos y una guía para cada etapa antes de comenzar un debate y una sesión de preguntas y respuestas.

Valerie Taumpson, docente del instituto de enseñanza de segundo ciclo Arawa, en Papua Nueva Guinea, al referirse al taller expresó: “Me pareció muy interesante este taller, pues creo que es necesario para poner los recursos al alcance de las escuelas aisladas. El hecho de poder conservar nuestro propio material pedagógico para utilizarlo luego, y de crear y concentrar los recursos, será de mucha utilidad para los alumnos y los ayudará a aprender de manera individual, reduciendo los contactos a lo mínimo.”

Utilizar la plataforma de libre acceso Moodle para crear plataformas nacionales de aprendizaje a distancia

Las plataformas Moodle son sistemas de gestión del aprendizaje de libre acceso, que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada país. El tercer taller abordó la utilización de Moodle para impartir cursos a distancia y crear entornos de aprendizaje en casa, apoyándose en la experiencia de Samoa y Kiribati, que ya pusieron en marcha este tipo de plataforma.

El equipo de Moodle demostró por qué y cómo utilizar sus plataformas en las prácticas educativas de cada día. Los participantes no solo aprendieron a organizar los cursos, los debates en grupo, los cuestionarios y el calendario, sino también a acceder a las formaciones en línea adaptadas al ritmo de cada cual y destinadas a los docentes y administradores.

Mary Cooch, de Moodle, expuso la estrategia adoptada para la sesión. “Sabemos que no podemos enseñarles todo sobre Moodle en apenas dos horas, por eso es muy importante que los participantes puedan acceder a nuestros recursos y cursos gratis para profundizar en esta formación”.

Al final del taller, uno de los participantes declaró: “Como director del establecimiento, me han proporcionado una gran ayuda, ya que funcionamos actualmente con Moodle. Estoy muy contento con los sitios que me han proporcionado para ayudar a la población local, así como las guías prácticas que nos propusieron. Serán de mucha utilidad para el perfeccionamiento del personal. Personalmente, me encargaré de transmitir también al personal de mi centro educativo las informaciones por conducto de las páginas Web Moodle admin basics y Moodle community.”

Al concluir estas formaciones, la UNESCO seguirá cooperando con sus asociados con miras a reforzar las capacidades de los docentes y administradores de la educación en materia de aprendizaje a distancia, algo que considera esencial para aumentar la resiliencia de los sistemas educativos de los pequeños Estados insulares en desarrollo.