Comunicado de prensa
La UNESCO da un gran paso adelante en la elaboración de una Recomendación Mundial sobre la Ciencia Abierta

Tras una amplia consulta mundial, la UNESCO presentó el miércoles 30 de septiembre a sus 193 Estados Miembros un proyecto de Recomendación sobre la Ciencia Abierta, un importante paso para facilitar la cooperación internacional y el acceso universal al conocimiento científico.
A finales de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura estableció una Alianza Mundial para la ciencia abierta que reúne entre otros socios a academias, universidades, bibliotecas, editoriales y jóvenes investigadores, siguiendo la hoja de ruta adoptada en noviembre de ese año en su 40ª Conferencia General. Un Comité Científico, compuesto por 30 expertos de todo el mundo, fue encargado por la UNESCO de preparar un borrador preliminar de la Recomendación sobre la Ciencia Abierta tras una consulta mundial a expertos, ciudadanos, ONG y organismos de las Naciones Unidas.
El proyecto de recomendación recién presentado refleja la riqueza de opiniones, propuestas y expectativas expresadas durante las consultas. En su calidad de instrumento de derecho internacional, el proyecto acordado tiene en cuenta los retos a los que se enfrenta la comunidad científica en su conjunto, pero también las especificidades regionales, en particular en África. De manera general, reconoce el potencial revolucionario de la ciencia abierta, destacando su importancia para salvar las brechas digitales, tecnológicas, de género y de conocimientos que pueden existir entre los países, pero también entre las personas de un mismo país. Además, el texto subraya que lograr la necesaria transición hacia una ciencia abierta, cuyos primeros pasos se dibujan en el proyecto, requiere una transformación de la cultura científica, que deberá favorecer un enfoque colaborativo más que competitivo y tener en cuenta la dimensión ética en los procesos de creación científica.
El proyecto incluye una propuesta de definición de la ciencia abierta, sus objetivos, un marco de valores y principios compartidos y un análisis de los esfuerzos necesarios para lograr aprovechar el vasto potencial de la ciencia para la sociedad, incluidos los sistemas de conocimientos de los pueblos indígenas. El texto final tendrá que ser aprobado por los Estados Miembros de la UNESCO en la próxima Conferencia General, en noviembre de 2021.
****
- Más información:
- (PDF en inglés)
- (en inglés)
- Contacto de prensa: c.o-hagan@unesco.org