Comunicado de prensa
La UNESCO designa 11 nuevas reservas de biosfera

Las reservas de biosfera de la UNESCO son la prueba tangible de que la humanidad puede vivir en equilibrio con la naturaleza. Desde 1971, este programa dirigido por la comunidad ha logrado encontrar un modelo de desarrollo en el que la gente vive bien y se respeta la biodiversidad. Estoy encantada de que este a?o 11 nuevas reservas se unan a esta poderosa red, que es m¨¢s relevante y necesaria que nunca.

El Consejo Internacional de Coordinaci¨®n del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, ¨®rgano rector del Programa compuesto por 34 Estados Miembros de la UNESCO, fue el encargado de decidir estas incorporaciones. Se reuni¨® del 12 al 15 de junio en la Sede de la UNESCO.
Las reservas de biosfera son uno de los pilares del mandato de la UNESCO como organismo de las Naciones Unidas para la ciencia. Cada reserva de la biosfera promueve soluciones locales innovadoras, con el fin de conservar la biodiversidad, preservar los ecosistemas y hacer frente al cambio clim¨¢tico, mejorando al mismo tiempo los medios de subsistencia de la poblaci¨®n, por ejemplo a trav¨¦s del desarrollo de la agroecolog¨ªa, las fuentes de energ¨ªa renovables y las industrias ecol¨®gicas.
Las reservas de biosfera contribuyen a que los pa¨ªses alcancen los objetivos adoptados el pasado mes de diciembre en el contexto del Convenio sobre el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biol¨®gica. Estos objetivos incluyen la designaci¨®n del 30% de la superficie terrestre de la Tierra como zonas protegidas y la restauraci¨®n del 30% de los ecosistemas degradados del planeta de aqu¨ª a 2030.
Las 11 nuevas reservas de biosfera son:
Alemania: Reserva de Biosfera de Dr?mling
La Reserva de Biosfera de Dr?mling est¨¢ situada a ambos lados de la antigua frontera interior alemana de Sajonia-Anhalt y Baja Sajonia, dos estados federales alemanes. La regi¨®n ha evolucionado en los ¨²ltimos 250 a?os hacia un paisaje cultural que combina el desarrollo de la agricultura con la conservaci¨®n de las turberas. La reserva de la biosfera se propone contribuir al restablecimiento de la identidad ecol¨®gica y sociocultural de toda la regi¨®n mediante el ecoturismo, la gesti¨®n conjunta del agua y las energ¨ªas renovables y la educaci¨®n ambiental. La reserva de la biosfera incluye 11 reservas naturales, 5 zonas de protecci¨®n paisaj¨ªstica y 1 monumento natural nacional (Cintur¨®n Verde). La regi¨®n se caracteriza por unos ecosistemas acu¨¢ticos ¨²nicos con un gradiente continuo, que comienza con sistemas de humedales y bosques intactos y termina con una intensa influencia humana. Alrededor del 54 % de la superficie de la reserva de la biosfera se incluye en la red europea de zonas protegidas (Natura 2000) como un santuario de aves.
Camer¨²n: Reserva de Biosfera de la Selva Tropical Korup
Con m¨¢s de 60 millones de a?os, la selva tropical de Korup es una de las m¨¢s antiguas de ?frica. Situada en la regi¨®n biogeogr¨¢fica guineo-congolesa del suroeste de Camer¨²n, contigua a la Reserva de Biosfera de Oban (Nigeria), la Reserva de Biosfera de la Selva Tropical Korup presenta un variado paisaje que va desde el bosque bajo hasta la selva montana subtropical. Ha sido nombrada como uno de los dos Refugios del Pleistoceno de ?frica por su rica biodiversidad y su fauna y flora end¨¦micas. La Reserva de la Biosfera alberga una importante poblaci¨®n de primates africanos, entre los que se incluye el gorila del r¨ªo Cross, en peligro cr¨ªtico de extinci¨®n. La Selva Tropical de Korup es el hogar de una poblaci¨®n ling¨¹¨ªstica y culturalmente diversa de m¨¢s de 30.000 habitantes. La econom¨ªa local es igualmente diversa y abarca la agricultura, la silvicultura, el turismo y las empresas recreativas y de servicios. Unas 32 aldeas participan en la gesti¨®n de la Selva Tropical de Korup mediante un proceso de colaboraci¨®n dise?ado para aumentar la participaci¨®n de la comunidad y mejorar los medios de subsistencia locales.
Colombia: Reserva de Biosfera Tribug¨¢-Cupica-Baud¨®
Situada en la regi¨®n biogeogr¨¢fica del Choc¨®, Tribug¨¢-Cupica-Baud¨® es la primera reserva de la biosfera situada en la costa del Pac¨ªfico colombiano, uno de los dos grandes biomas que influyen en esta zona. El otro es el bosque h¨²medo tropical de la Serran¨ªa del Baud¨®. La reserva de biosfera contiene una gran variedad de paisajes (acantilados, estuarios, costas, golfos, ensenadas, bah¨ªas y zonas marinas) y ecosistemas (arrecifes, manglares, bosque tropical) ricos en biodiversidad. Alberga una poblaci¨®n de m¨¢s de 18.000 habitantes, en su mayor¨ªa ind¨ªgenas embera y afrocolombianos, los primeros de los cuales hablan una lengua aislada poco com¨²n. Las principales actividades econ¨®micas son la agricultura de subsistencia, la pesca artesanal, la pesca tradicional y el aprovechamiento de los recursos, el comercio, el turismo de naturaleza y la artesan¨ªa, como la cer¨¢mica.
Indonesia: Reserva de Biosfera Bantimurung Bulusaraung - Ma'Rupanne
Situada en la provincia de Sulawesi del Sur, en Indonesia, Bantimurung Bulusaraung - Ma'Rupanne se compone de tres paisajes principales: Bantimurung, Bulusaraung y Maros Pangkep; este ¨²ltimo es el segundo paisaje c¨¢rstico m¨¢s grande del mundo. Los tipos de cobertura terrestre son bosque tropical de monta?a, bosque de tierras bajas y varias zonas dedicadas a distintos tipos de uso del suelo. Una de las zonas n¨²cleo del lugar, el Parque Nacional Bantimurung Bulusaraung, es conocido internacionalmente por su rica biodiversidad, que incluye 250 especies de mariposas. La reserva de la biosfera cuenta con una poblaci¨®n diversa de m¨¢s de 1,5 millones de habitantes que viven en 672 aldeas. Comunidades como los Makasar y los Bugis han sostenido sus culturas tradicionales durante cientos de a?os. El turismo de naturaleza y cultural est¨¢ muy desarrollado, pero las actividades agr¨ªcolas, como el cultivo de arrozales, la agricultura de secano y la ganader¨ªa, y la pesca constituyen los principales medios de subsistencia de las comunidades locales.
Kenya, Uganda: Reserva de Biosfera Transfronteriza del Monte Elgon
La designaci¨®n de la Reserva de Biosfera Transfronteriza del Monte Elgon consolida las funciones de dep¨®sito de agua de la Reserva de Biosfera del Monte Elgon en Kenya (2003) y de la Reserva de Biosfera del Monte Elgon en Uganda (2005), proporcionando una serie de funciones ecosist¨¦micas y respaldando los bosques, la vida salvaje y los medios de subsistencia de la zona. Hogar de m¨¢s de 300 especies de aves, el lugar cuenta con una excepcional diversidad de ecosistemas, as¨ª como de especies vegetales y animales distribuidas en cuatro zonas ecol¨®gicas distintas caracterizadas por diferentes tipos de vegetaci¨®n: bosque montano mixto, bosque de bamb¨² y dosel arb¨®reo bajo, matorral montano subalpino y p¨¢ramo alpino que var¨ªa con la altitud. La poblaci¨®n de esta reserva de la biosfera transfronteriza se acerca a 1.150.000 habitantes, repartidos a partes iguales entre Kenya y Uganda. La zona est¨¢ habitada por una poblaci¨®n diversa de Sabaot, Luhya, Teso, Bagisu, as¨ª como otros pueblos ind¨ªgenas y comunidades locales que dependen predominantemente de la agricultura como medio de vida y subsistencia. Las comunidades dependen de la recolecci¨®n de productos forestales como le?a, forraje, plantas medicinales, verduras, brotes de bamb¨², estacas, setas, paja y sal para su ganado. Se han puesto en marcha varias iniciativas y programas comunitarios de conservaci¨®n que garanticen el apoyo de la comunidad para la conservaci¨®n del ecosistema.
Mongolia: Reserva de Biosfera de Onon-Balj
La Reserva de Biosfera de Onon-Balj est¨¢ situada en el l¨ªmite meridional del bosque siberiano y boreal de con¨ªferas, que abarca la estepa de Dauria y la cuenca de los r¨ªos Onon y Balj. Los principales tipos de ecosistemas son el bosque, las praderas y el agua dulce, caracterizados por paisajes verticales que pasan de la cordillera de Khentii a la taiga/bosque boreal de con¨ªferas y luego a la estepa. La reserva de la biosfera no es s¨®lo un punto caliente para los humedales y las aves acu¨¢ticas, sino que tambi¨¦n abunda en zonas de importancia cultural, incluidos yacimientos hist¨®ricos relacionados con Chinggis Khan (c. 1162-1227), fundador del Imperio Mongol. Parte de la reserva de la biosfera se gestiona como tierra comunal tradicional y es utilizada para el pastoreo por las comunidades locales, que tambi¨¦n aprovechan la zona para la henificaci¨®n, el cultivo de hortalizas y la recolecci¨®n de productos forestales no madereros para uso dom¨¦stico. La reserva de la biosfera atrae mucho turismo cultural, mientras que el ecoturismo respetuoso con el medio ambiente y comunitario es tambi¨¦n una industria en crecimiento.
Pakist¨¢n: Reserva de Biosfera de Chitral Bashkar Garmchashma
Esta reserva de la biosfera est¨¢ situada en el distrito de Chitral de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, que limita al norte y al oeste con Afganist¨¢n. La zona de Chitral cuenta con paisajes espectaculares con 543 glaciares y 31 cadenas monta?osas que alcanzan altitudes de 7.000 m y m¨¢s sobre el nivel del mar, entre ellas tres picos en Tirich Mir. Este lugar sustenta las poblaciones de una amplia variedad de especies casi amenazadas o vulnerables, como el markhor de Cachemira (Capra falconeri cashmiriensis) y el ¨ªbice siberiano (Capra sibirica), dos especies salvajes de cabra, el urial de Ladakh (Ovis vignei vignei), una especie salvaje de oveja, y el leopardo de las nieves (Panthera uncia). La reserva de la biosfera alberga una poblaci¨®n de 210.000 habitantes, as¨ª como la singular cultura de Chitral, desarrollada a lo largo de muchos milenios por m¨¢s de una docena de pueblos distintos y numerosas lenguas, incluidas lenguas indoarias en peligro de extinci¨®n como el kalasha y el kalashamum. La belleza natural y la diversidad cultural de la reserva de la biosfera la convierten en un destino popular y en crecimiento para el ecoturismo.
Pakist¨¢n: Reserva de Biosfera de Gallies
La Reserva de Biosfera de Gallies est¨¢ situada en la provincia pakistan¨ª de Khyber Pakhtunkhwa, en la ecorregi¨®n del Himalaya occidental, caracterizada por un clima h¨²medo y templado y reconocida mundialmente por su importancia para la conservaci¨®n de la biodiversidad, gracias a la abundancia de especies en peligro o amenazadas, como el leopardo com¨²n (Panthera pardus). Este lugar est¨¢ compuesto de ecosistemas muy diversificados, como praderas subalpinas y bosques de con¨ªferas, bosques templados h¨²medos y pinares subtropicales. La reserva de la biosfera tiene una poblaci¨®n de 70.000 habitantes. Gracias al rico patrimonio cultural de la regi¨®n y a su singular entorno natural, el turismo desempe?a un papel socioecon¨®mico fundamental. Las autoridades locales han creado diversas infraestructuras para los turistas, como rutas de senderismo, telesillas, paseos a caballo e instalaciones de acampada, as¨ª como centros de informaci¨®n tur¨ªstica que atienden a unos 2,5 millones de visitantes al a?o.
Per¨²: Reserva de Biosfera Bicentenario ¨C Ayacucho
Situada en el centro-sur de Per¨², en los Andes centrales, la Reserva de Biosfera Bicentenario-Ayacucho abarca diversos ecosistemas de monta?a que se elevan entre 1.850 m y 4.450 m sobre el nivel del mar. Estos ecosistemas incluyen bosques estacionalmente secos, humedales altoandinos, bosques relictos y matorrales andinos. La reserva de la biosfera engloba las ¨¢reas naturales protegidas del Santuario Hist¨®rico de la Pampa de Ayacucho y el ?rea de Conservaci¨®n Regional de la mayor poblaci¨®n del mundo del bosque de "titankas" (Puya raimondii). A veces llamada la Reina de los Andes, esta planta de flores alargadas, casi similares a una jirafa, puede alcanzar los 15 m de altura. La zona tambi¨¦n destaca por su importante diversidad cultural en t¨¦rminos de valores hist¨®ricos, religiosos y sociales, incluidos conocimientos locales e ind¨ªgenas relacionados con la gesti¨®n de los recursos naturales. La reserva de la biosfera tiene una poblaci¨®n total de m¨¢s de 300.000 habitantes, la mayor¨ªa de los cuales vive en zonas urbanas, incluida la ciudad de Ayacucho, situada en la zona de transici¨®n. M¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n habla quecha como lengua materna. La actividad econ¨®mica incluye agricultura, ganader¨ªa, piscicultura, turismo y pastoreo andino de subsistencia, as¨ª como actividades de servicios.
Rep¨²blica Centroafricana: Reserva de Biosfera del Complejo de ?reas Protegidas del Noreste de la Rep¨²blica Centroafricana
Esta reserva de la biosfera est¨¢ situada en el noreste del pa¨ªs, en el ¨¢rea de transici¨®n entre la zona saheliana al norte y la zona ecuatorial h¨²meda al sur. El emplazamiento desempe?a un importante papel ecol¨®gico al conectar zonas protegidas a escala nacional y regional. Situada en la convergencia de las cuencas del Congo, el lago Chad y el Nilo, la reserva de la biosfera posee grupos muy diversos de especies vegetales y animales, as¨ª como ecosistemas y paisajes caracterizados por ¨¢reas forestales a lo largo de r¨ªos flanqueados por llanuras aluviales. Una de sus ejes principales, el Parque Nacional del Manovo-Gounda St Floris, ya est¨¢ inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial. La reserva de la biosfera alberga una poblaci¨®n diversa de 80.000 habitantes, dedicada mayormente a la agricultura mediante el cultivo de productos alimenticios como la mandioca, el mijo, el sorgo, el cacahuete, el ma¨ªz y el s¨¦samo. Otras actividades tradicionales importantes que se practican en la zona son la caza y la pesca, seguidas de la ganader¨ªa a peque?a escala, la artesan¨ªa, el peque?o comercio, la extracci¨®n artesanal de diamantes y la recolecci¨®n de productos forestales no madereros.
Tanzania: Reserva de Biosfera Rufiji-Mafia-Kibiti-Kilwa (RUMAKI)
La Reserva de Biosfera de RUMAKI est¨¢ situada administrativamente en las regiones de Lindi (distrito de Kwila) y Pwani (distritos de Rufiji, Mafia y Kibiti) de Tanzania. La zona es predominantemente un complejo ecosistema costero-marino que incluye la primera zona marina protegida de Tanzania, el Parque Marino de la Isla de Mafia (1994). Comprende un extraordinario mosaico de h¨¢bitats marinos tropicales, como arrecifes de coral, praderas marinas, manglares y zonas intermareales que albergan poblaciones de tortugas, aves migratorias, delfines y tiburones ballena. El paisaje marino de RUMAKI est¨¢ reconocido como la zona marina biol¨®gicamente m¨¢s productiva y diversa de Tanzania y de ?frica Oriental en su conjunto. La reserva de la biosfera contiene dos yacimientos culturales del Patrimonio Mundial que, junto con la isla de Mafia, son los destinos tur¨ªsticos m¨¢s conocidos de la reserva de la biosfera. Adem¨¢s del turismo, la pesca artesanal y semiindustrial se encuentran entre los principales medios de subsistencia de los m¨¢s de 229.000 habitantes de la reserva de biosfera.

Contactos de prensa

Telefono: +33145680746

Phone: +33145681729