íܱ

La UNESCO lanza un nuevo proyecto para ayudar a los creativos a aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital.

Note Thanun 2021.

Me ha resultado muy difícil implicar a otros ministerios en nuestras actividades y en la elaboración de documentos estratégicos. Me interesa mucho saber cómo lo hacen otros países

Elene Toidze Jefa de la División de Industrias Creativas de Georgia

El entorno digital presenta tanto retos como oportunidades para las industrias culturales y creativas. La remuneración injusta, la piratería y la censura son solo algunos de los problemas que emergen en dicho ámbito. El nuevo entorno digital también brinda una posibilidad única para que más personas se involucren y participen en la vida cultural. Sin embargo, esto depende de que existan leyes y políticas sólidas que protejan a los artistas y profesionales de la cultura y, a su vez, salvaguarden la diversidad de las expresiones culturales.

Con el generoso apoyo de Francia, el 20 de septiembre de 2022, la UNESCO puso en marcha un nuevo proyecto para ayudar a tres países -Georgia, Uganda y Zimbabue- a adaptarse al nuevo entorno digital, a través de actividades de desarrollo de capacidades centradas en políticas entre profesionales creativos. Todos los países involucrados están enfocados  en el fortalecimiento de las aptitudes de los profesionales de la cultura para un mejor acceso al entorno digital.

Guiado por la , este nuevo proyecto comenzó con un intercambio entre Francia, Georgia, Uganda y Zimbabue. Francia ofreció sus puntos de vista sobre el diseño de su hoja de ruta nacional y compartió sus experiencias y lecciones aprendidas. A continuación, Georgia, Uganda y Zimbabue presentaron sus planes para la puesta en marcha de actividades acordes con la hoja de ruta abierta. Más de 20 personas participaron en el lanzamiento del proyecto en representación de los equipos nacionales, incluidos los Ministerios de Cultura, las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y otros ministerios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el trabajo y el comercio. 

A lo largo del debate, quedó claro que la participación de los múltiples actores interesados es esencial para avanzar en la elaboración de políticas creativas para el entorno digital, incluida la implicación de los Ministerios pertinentes, las organizaciones de la sociedad civil, así como el sector privado y los propios profesionales de la cultura y la creación.

Además, la oportunidad de compartir experiencias de aprendizaje entre países piloto es extremadamente valiosa y apreciada por aquellos que lideran la implementación de la Hoja de Ruta Abierta. El lanzamiento  del proyecto facilitó con éxito el intercambio de buenas prácticas para la elaboración de políticas y permitió a todos los países participantes comprobar que las oportunidades y los retos del entorno digital van más allá de las fronteras nacionales, ya que todos los profesionales creativos de los tres Estados miembros se enfrentan a retos idénticos.

La UNESCO seguirá apoyando el intercambio de información y experiencias entre los actores participantes del proyecto a medida que se desarrolle su ejecución.