Comunicado de prensa

La UNESCO y la OMM inauguran el A?o Internacional de la Conservaci¨®n de los Glaciares 2025

La UNESCO y la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (OMM) inauguran oficialmente el A?o Internacional de la Conservaci¨®n de los Glaciares, que marca un hito crucial en los esfuerzos mundiales para proteger el hielo, recurso vital que abastece de agua dulce a m¨¢s de dos mil millones de personas. Esta iniciativa global y coordinada a lo largo del a?o buscar¨¢ destacar la funci¨®n cr¨ªtica de los glaciares y abordar¨¢ los desaf¨ªos urgentes que plantea el deshielo acelerado de los glaciares.
UNESCO IUCN Glaciers report WHC

Alrededor del 70 % del agua dulce mundial se almacena en glaciares y capas de hielo; sin embargo, estas formaciones de hielo est¨¢n disminuyendo r¨¢pidamente debido al cambio clim¨¢tico. Preservar estos recursos cruciales es esencial para la sostenibilidad ambiental, la estabilidad econ¨®mica y la salvaguardia de culturas y medios de vida.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declar¨® el 2025 A?o Internacional de la Conservaci¨®n de los Glaciares para crear conciencia sobre la funci¨®n vital que desempe?an los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema clim¨¢tico y el ciclo del agua, as¨ª como los impactos de gran alcance del deshielo acelerado de los glaciares.

La UNESCO y la OMM son los principales organismos que coordinan estos esfuerzos internacionales con el apoyo de m¨¢s de 75 organizaciones internacionales y 35 pa¨ªses. La OMM acogi¨® el en su sede de Ginebra el 21 de enero, mientras que la UNESCO acoger¨¢ las celebraciones del primer D¨ªa Mundial de los Glaciares en su sede de Par¨ªs los d¨ªas 20 y 21 de marzo. En esta ocasi¨®n, la UNESCO dedicar¨¢ su Informe Mundial sobre el Agua a los glaciares, con nuevos datos sobre su desaparici¨®n y las medidas adoptadas para hacer frente a este desaf¨ªo.

La preservaci¨®n de los glaciares es uno de los retos m¨¢s apremiantes de la humanidad. Estas antiguas formaciones de hielo no son solo agua congelada, son los guardianes de la historia clim¨¢tica de nuestro planeta, la fuente de vida de miles de millones de personas y lugares sagrados para muchas culturas. Su r¨¢pida desaparici¨®n es un crudo recordatorio de que debemos actuar ahora.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

La OMM confirm¨® recientemente que el 2024 fue el a?o m¨¢s c¨¢lido registrado y ha emitido repetidas alertas rojas sobre el estado del clima y el retroceso de los glaciares. En 2023, los glaciares sufrieron la mayor p¨¦rdida de masa en las cinco d¨¦cadas de las que se tienen registros. Fue el segundo a?o consecutivo en que todas las regiones del mundo con glaciares reportaron p¨¦rdidas de hielo. El derretimiento del hielo y de los glaciares pone en jaque la seguridad h¨ªdrica a largo plazo para muchos millones de personas. Este a?o internacional debe ser una llamada de atenci¨®n al mundo.

Celeste Saulosecretaria general de la OMM

El A?o Internacional de la Conservaci¨®n de los Glaciares se centrar¨¢ en varias ¨¢reas cr¨ªticas:

  • ampliaci¨®n de los sistemas mundiales de vigilancia de glaciares para mejorar la recopilaci¨®n y el an¨¢lisis de datos;

  • desarrollo de sistemas de alerta temprana para los peligros relacionados con los glaciares;

  • promover la gesti¨®n sostenible de los recursos h¨ªdricos en las regiones que dependen de los glaciares;

  • preservar el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales relacionados con los entornos glaciares;

  • involucrar a los j¨®venes en los esfuerzos de conservaci¨®n de los glaciares y en la acci¨®n clim¨¢tica.

 

?Torres de agua del mundo?

Los glaciares proporcionan agua dulce a m¨¢s de la mitad de la humanidad. A medida que retroceden, alteran la disponibilidad del agua y su calidad aguas abajo, con consecuencias para los ecosistemas acu¨¢ticos y para sectores como la agricultura y la energ¨ªa hidroel¨¦ctrica. Esto va acompa?ado de un aumento a corto plazo de corrimientos de tierra, avalanchas, inundaciones y sequ¨ªas, as¨ª como una amenaza a largo plazo para la seguridad del abastecimiento de agua para miles de millones de personas.

Como c¨¢psulas de tiempo congelado del pasado de la tierra, los glaciares proporcionan a los cient¨ªficos datos de valor incalculable sobre los patrones hist¨®ricos del clima, la composici¨®n atmosf¨¦rica e incluso la actividad humana a lo largo de miles de a?os. Su desaparici¨®n tambi¨¦n conlleva la p¨¦rdida de ecosistemas ¨²nicos y de la biodiversidad que han evolucionado en estos entornos especializados.

Para los pueblos ind¨ªgenas en particular, los glaciares tienen un profundo significado cultural y espiritual, y a menudo se consideran espacios sagrados y morada de deidades. La p¨¦rdida de estas formaciones de hielo supondr¨ªa la desaparici¨®n irreversible de lugares fundamentales para el patrimonio cultural y de pr¨¢cticas espirituales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El A?o Internacional de la Conservaci¨®n de los Glaciares 2025 movilizar¨¢ a gobiernos, instituciones cient¨ªficas, organizaciones del sector privado y sociedad civil para reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha estrategias efectivas de adaptaci¨®n. Solo a trav¨¦s de la acci¨®n colaborativa y una mayor conciencia se preservar¨¢n estos recursos vitales para las generaciones futuras.

Para obtener m¨¢s informaci¨®n sobre el A?o Internacional de la Conservaci¨®n de los Glaciares y c¨®mo participar en sus iniciativas, visite 

Acerca de la UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperaci¨®n multilateral en materia de educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. La UNESCO supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. Su Directora General es Audrey Azoulay.

?Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz? ¨C Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

M¨¢s informaci¨®n: 

Acerca de la OMM

La Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones Unidas sobre el estado y el comportamiento de la atm¨®sfera terrestre, su interacci¨®n con la tierra y el oc¨¦ano, la meteorolog¨ªa, el clima y la distribuci¨®n resultante de los recursos h¨ªdricos. La OMM proporciona el marco para la cooperaci¨®n internacional entre sus 193 Estados Miembros y Territorios, reconociendo que el tiempo, el clima y el ciclo del agua no tienen fronteras.

?De aqu¨ª a 2030, vemos un mundo donde todas las naciones, y en especial las m¨¢s vulnerables, ser¨¢n m¨¢s resilientes a las consecuencias socioecon¨®micas de los fen¨®menos extremos relacionados con el tiempo, el clima, el agua u otros fen¨®menos medioambientales, y consolidar¨¢n su desarrollo sostenible mediante los mejores servicios posibles, ya sea en la tierra, el mar o el aire?, 

M¨¢s informaci¨®n: 

Contactos de prensa

UNESCO - Fran?ois WIBAUX , f.wibaux@unesco.org, +33 1 45 68 07 46
WMO - Brigitte PERRIN, media@wmo.int 

La UNESCO y la OMM inauguran el A?o Internacional de la Conservaci¨®n de los Glaciares 2025